C. Algodonales esquina C. María Juana
Me dan muy mal rollo estas estructuras de madera nuevas entre edificios viejos con pocas o nulas medidas de seguridad y antincendios.
Seguro que está todo muy bien estudiado, pero aún así, dudo.
Muy chulos estos edificios.
Algunos tienen muy buen diseño. A ver si cunde el ejemplo en el resto de la ciudad…
¿Es cosa mia o los coches siguen aparcando frente a la comisaría y el Mercadona tras la reforma como si nada?
Se agradece la originalidad, pero aún no he decidido si me gusta.
Los grandes ventanales me parecen un acierto.
Entiendo que no podrán rebasar dos alturas en esa calle
@Jose_M_Guevara, muchas gracias por tenernos informados.
Muy japonés. Me encanta.
Gratamente sorprendido con la mayoría de los diseños. Espero que sigan demoliendo y construyendo.
¿A quién se puede escribir para que revisen esas normas? No es posible poner límites de altura tan bajos con la crisis de vivienda que se vive en Madrid.
Bueno, también hay que proteger el urbanismo de los barrios. Tetuán es una zona con casas bajas históricamente, no tendría sentido empezar a edificar en altura en esas calles internas…
Debería ser al ayuntamiento, pero precisamente hoy, la oposición en bloque ha tumbado todas las normas urbanísticas que ha propuesto Ciudadanos para modificar el PGOUM. Así que ya hasta la siguiente legislatura no pinta que se vaya a poder cambiar nada.
Que triste, la verdad. Con la falta que hace la vivienda aumentar en un par de niveles en barrios consolidados es una solución sencilla y que apenas cambiaría las cosas para los vecinos. Una pena.
A mi lo que me duele es ver la cantidad de edificios ladrilleros mediocres que han hecho en los últimos 10-20 años, algunos incluso más reciente. Esos edificios nos los vamos a comer así hasta el fin de nuestros días.
Que triste…
Por cierto, algunas reformas y rehabilitaciones que se están haciendo son también muy mediocres.
Así es. Y esos edificios ladrilleros mediocres son los que han dado forma al 90% de la periferia de Madrid (excepto Valdebebas y lo que se empieza a hacer ahora). Una pena.
Yo también vivo en Tetuán. Y como dicen por abajo, ya era hora. Espero que no quede ni un solar vacío, que se rejuvenezca el barrio, que los comercios cerrados vuelvan a abrir, y que haya un poco más de diversidad (no hablo de colores de piel, si no de rentas, profesiones, edades, etc.).
La cruzada contra la gentrificación asume que hay gente que tiene más derecho a vivir en un barrio que otra gente “porque llegaron antes”, lo cual no hay por donde cogerlo. Es una especie de clasismo de lugar. Todo el mundo tiene derecho a vivir en todos los lugares. Evidentemente de manera legal (alquilando, comprando, etc.). Yo mismo soy un joven profesional que muchas personas dirían “estoy gentrificando Tetuán” ¿A caso no tengo derecho a comprar una casa y vivir en el barrio? ¿En base a qué?
La realidad con la gentrificación es que si eres una clase popular que compró la casa por 3 millones de pesetas a finales de los años 80, que de repente ese valor suba a 300.000€ te saca de la clase baja y te manda directo a la clase media. Puedes hasta venderlo, comprar algo más barato y gastarte el dinero en otras cosas, como mandar a tus hijos a una universidad en el extranjero. Además recordemos que España es un país de propietarios (65%-70%), más cuando se trata de gente de más edad, como es la demografía de Tetuán. Nadie les va a echar de sus casas.
Bueno por fin un comentario sensato del asunto de la gentrificación!