Para mi el principal problema de la Isla de Chamartín es precisamente ese, que es una isla. Una isla más en la sucesión de islas que sucesivamente se han ido haciendo en esa zona de Manoteras.
La zona roja de tipo más industrial y oficinas completamente desconectada de la zona amarilla más residencial y el hospital HM, a su vez muy desconectada de Sanchinarro.
Son todo islas, con prácticamente ninguna continuidad de la trama urbana.
Yo para la Isla de Chamartín hubiese aprovechado para soterrar las vías del tren entre lo rojo y lo verde, y así poder continuar la trama urbana de lo rojo hacia el sur. La vías ya pasan bajo la A-1. Sería haber hecho que no ‘subiesen’ hasta más adelante.
E incluso en función de la elevación a la que hubiese quedado la zona verde tal vez plantear alguna conexión viaria con la zona naranja.
Lo común es la malla ortogonal, pero en los PAU, por norma general predomina la manzana cerrada, y parece tener más bajos comerciales. La arquitectura de los PAU, aunque sea mediocre, no es una repetición de bloques hasta el infinito, y existen zonas para equipamentos, que aunque sobredimensionadas y no desarrolladas en muchos casos, en el ejemplo que he puesto parece que ni existen.
Los tiene, pero el 80 por ciento vacíos porque los ubican en arterias sobredimensionadas que parecen autopistas y no invitan al paseo ni la estancia. Otras veces, muchas, hay un centro comercial que arruina toda posibilidad del comercio de barrio.
Tú mismo te has contestado.
En conclusión, hay una mejora con respecto a Teherán, pero sinceramente es demasiado tibia para hablar de un país como España y una ciudad como Madrid. Hay demasiada poca diferencia. Los PAUs son algo vergozante en el primer mundo.
Hombre, yo lo veo una diferencia sustancial… que no es ni mucho menos una defensa a los PAU, pero vaya… que creo que la diferencia cualitativa es palpable.
Hay que tener en cuenta que ese desarrollo en Teherán es nuevo, y aún así es sustancialmente peor que, por ejemplo, el Cañaveral o Valdebebas que ya tienen sus años. Y me refiero tanto arquitectónicamente como urbanísticamente.
Pues en el tema de la calidad arquitectónica igual nos podíamos fijar un poquito más también en Teherán y menos en la arquitectura corporativista británica.