Espectacular. Pero madre mia: madera de roble, mármol Travertino, escalera de acero inoxidable.
Como me encantaria comprarar estas imagenes, con imagenes de haber sido usado el mismo espacio por una familia con 2 niños 6 meses….
Una oportunidad estupenda para ver el interior de un piso de la Torre de Valencia
https://www.instagram.com/p/DOLCrZiDGxD/
Lo que más me ha gustado son los comentarios de la gente ![]()
Ya sabéis, si tenéis 4 millones, os basta con 250 metros cuadrados, no os importan los techos bajos, la decoración no es vuestra pasión y queréis un apartamento desde donde no se vea la Torre de Valencia, este es vuestro nuevo hogar.
Me he puesto a cotillear, porque en el video se me hacía bastante pequeño el piso teniendo en cuenta que se concibió con dependencias para el servicio.
Este es el plano que adjunta la inmobiliaria:
Salón-comedor-cocina por 4.000.000. En fin. Eso sí, 3 baños y un aseo, porque la riqueza se mide en la cantidad de retretes que tengas en casa.
En la web tienen un video más inteligible sin transiciones y sin señor que hace aspavientos.
Pero es que resulta que también comercializan la vivienda inmediatamente inferior, en el piso 15. Por eso la opción de dúplex. Otros 4 milloncetes.
Os sonará el interiorismo. Muy cuidado.
O mucho cuidado. No sé.
Aquí ya tenemos una cocina de verdad.
(Decir que se han confundido y han intercambiado los planos entre ambas viviendas en la web)
La única planta que encuentras de la Torre en internet es la siguiente:
Esta planta correspondería al cuerpo inferior de la torre, o los 8 primeros pisos residenciales.
La vivienda en cuestión está en el cuerpo superior, y sería esta (más o menos):
Superpuestas:
En rojo, los dormitorios de la vivienda original, que supongo ahora son otra vivienda independiente ¿? Los dormitorios de la vivienda actual se encuentran en lo que otrora fueron los espacios para el servicio.
A donde quiero llegar, después de ver los esquemas de las viviendas en venta, es que el plano de la planta de la Torre que circula por internet tiene incongruencias que no me cuadran con lo construido, concretamente en esta zona:
Y al consultar el catastro he comprobado que, en efecto, la representación de la sección es errónea:
También se ve que las únicas viviendas que conservan su configuración completa son las de las plantas 15 y 26:
Cosa que me extraña, porque la vivienda de la 15 es la que hemos visto más arriba y está también dividida en dos unidades distintas.
En el resto de plantas se puede ver que son dos viviendas distintas:
Varias preguntas:
¿De dónde sale esa sección que circula por internet? ¿Existe algún plano de la planta de la Torre que sea fidedigno? Porque no encuentro ninguno. ¿La división en dos viviendas es original o posterior? ¿Que pasa con esa vivienda de la planta 15? ¿Son los pájaros drones del gobierno?
Hasta aquí mi ted talk.
En este recorrido descubrimos Casa A.L. Matadero, un proyecto de rehabilitación situado en el barrio de Usera, Madrid, que transforma una vivienda existente en un espacio más amplio, flexible y sostenible.
Me ha gustado mucho el plano y luego el piso tiene muchos detalles.
A mí lo que me llama la atención es la gran cantidad de superficie útil desperdiciada en pasillos.
Si, bueno. Al final todos esos pasillos estaban concebidos como áreas para el servicio. Al replantear esos espacios y compartimentarlos pues te comes los pasillos. Que tamopoco parece que se hayan comido mucho la cabeza cpn el tema espacial viendo las fotos, vamos.
4 millones para que te toque la habitación donde dormía el servicio.
Casa Arces
Proyecto de arquitectura: ÁBATON
Proyecto de interiorismo: La Californie
Proyecto de paisajismo: ÁBATON
Construcción: ÁBATON
Fotografías de Belén Imaz y Azul Vivó
Este chalet de obra nueva en Aravaca nace con la intención de dar respuesta a una imagen de arquitectura racional, propia del movimiento moderno, que destaque como ejemplo sostenible dentro del contexto urbano en el que se desarrolla. Una casa que se concibe desde las bases sostenibles de nuestro estudio, buscando la mayor eficiencia para la vivienda recurriendo a soluciones constructivas innovadoras, como la construcción en madera CLT, una distribución que permite la ventilación cruzad a través de patios interiores y sistemas de climatización de bajo impacto.
Es un artículo de hace tiempo, pero me ha llamado la atención por los interiores tan parisinos.
Esta casa creo recordar que salia en la serie de locomia??





















