Guerra en Ucrania

A mi la amenaza de una supuesta invasión europea de Rusia me parece tan absurda… No lo entiendo.

Tampoco es que la invasión de Ucrania les haya salido precisamente bien. Como para invadir Polonia o Alemania.

4 Me gusta

Totalmente de acuerdo. De hecho, creo que Rusia es quien vive con un temor atroz a ser invadida, precisamente por la dificultad de garantizar la seguridad de su inmenso territorio y sus colosales recursos energéticos y materias primas.

Este miedo no es infundado, sino que hunde sus raíces en una experiencia histórica traumática:

El trauma de la Gran Guerra Patria (1941-1945):

  • 27 millones de soviéticos muertos (cifras oficiales), incluyendo:
    • 8.7 millones de militares.
    • 18-19 millones de civiles (hambrunas, masacres, exterminio nazi).
  • 40% de la generación masculina de 1923 pereció.
  • Destrucción material: 1.700 ciudades, 70.000 pueblos y 32.000 industrias arrasadas.

“Para Rusia, la Segunda Guerra Mundial no fue una guerra más, sino una lucha existencial. Ese miedo a la aniquilación sigue gobernando su política de seguridad” (Timothy Snyder, historiador).

Tres razones que explican este miedo histórico:

  1. Trauma colectivo: El sitio de Leningrado (1.2 millones de muertos) y el exterminio de 3 millones de prisioneros soviéticos dejaron huellas genocidas.
  2. Geografía vulnerable: La llanura occidental (invadida por Napoleón y Hitler) no ofrece barreras naturales.
  3. Paranoia estratégica: El 90% de las bajas soviéticas ocurrieron en suelo ruso/ucraniano/bielorruso, alimentando la obsesión por “zonas tapón”.

“La historia no se repite, pero a menudo rima”, escribió Mark Twain. El tiempo avanza en espiral, y hoy vemos ecos del pasado:

“No es casualidad que Putin invoque constantemente la ‘Gran Guerra Patria’. Perder 27 millones de personas forja una mentalidad de asedio. Rusia hoy invade para ‘defenderse’ —porque la historia, en efecto, rima”.

Tal es así que Rusia destina el 70% de sus gastos militares para defender sus fronteras.

¿Recordáis cuando este espacio dejó atrás las "batallitas y hazañas militares " para centrarse en analizar las causas de esta guerra?

Hoy, paradójicamente, volvemos al punto de partida: los mismos actores que desencadenaron este conflicto —dejando cientos de miles de muertos— preparan una guerra aún mayor. Y sin embargo, la historia reciente demuestra que la paz es posible: durante 70 años, la diplomacia prevaleció sobre las armas, garantizó la paz y trajo prosperidad.

2 Me gusta

EE UU amenaza con abandonar las negociaciones de paz en Ucrania si “en días” ve que no avanzan
“Queremos hacerlo rápidamente”, advierte Donald Trump sobre un posible pacto. Washington y Kiev firman un preacuerdo sobre la explotación de los minerales ucranios

Fuente: EE UU amenaza con abandonar las negociaciones de paz en Ucrania si “en días” ve que no avanzan | Internacional | EL PAÍS