Galería de las Colecciones Reales | Madrid

El Prado ingresa 20 millones por entradas y su presupuesto es de 100.

5 Me gusta

Yo que he trabajado de guía correo, os aseguro que los grupos nunca van en horario gratuito y todos van por la entrada específica para grupos. Lo miran muchísimo. Y además que a un grupo bien organizado que haga visita guiada no le interesa hacer la cola general, ni entrar a última hora.

5 Me gusta

Pues, buenos son esos 20 millones.

2 Me gusta

20 millones es una cantidad nada desdeñable, vamos un pastizal :star_struck:

1 me gusta

Es cierto. Si quieres ver todo el museo en horario gratuito es absurdo. Bueno, para eso necesitas emplear varios días. Pero si quieres ver una exposición temporal, una parte determinada de una escuela, unas cuantas salas, lo puedes hacer en una hora. Y si te quedas con ganas, al lado hay otros museos, galerías, centros culturales…

En estas páginas se dan datos sobre la procedencia de los visitantes, los ingresos y presupuestos

El Museo Nacional del Prado ha recibido 1.175.296 visitantes en 2021 - Noticia - Museo Nacional del Prado.

https://www.museodelprado.es/museo/datos-economicos

3 Me gusta

Yo, personalmente, cuanto más he disfrutado el Prado o el Thyssen ha sido cuando podía entrar gratis a cualquier hora, gracias al abono de transportes. Poder elegir qué ver o cuánto tiempo quedarte sin sentir que tienes que amortizar la entrada es un gusto. Lo ves de otra manera.

4 Me gusta

En Londres veía dentro del Museo Británico a los típicos chavales de estrato humilde que veranean en Magaluf o Salou. Aunque fueran a pasar el rato y mirar cosas de “empollones”, les daba acceso a un museo que sí hubiese sido de pago, ni ellos ni sus familiares jamás habrían pisado en su vida. En España el típico cani de barrio es imposible que visite un museo por voluntad propia si no es de acceso libre. De hecho, el que se formen colas brutales cuando el acceso es gratis, te da una idea de que hay una demanda cultural que se va por el sumidero por rascar unos euros.

6 Me gusta

Se puede dar gratis a menores o ampliar algunas bonificaciones.

El todo gratis no se valora y tampoco se trata de subvencionar si no es necesario.

¿No hay bonos anuales? Es la solución al que quiere ir de vez en cuando y no gastar cada vez.

4 Me gusta

Tienes razón, pero creo que también debe deberse a limitaciones de aforo. Si el Prado, por ejemplo, fuese totalmente gratis imagina los días de mucho calor, con aire acondicionado y “sin tener que consumir”. Imagina la sala de Las Meninas, por ejemplo. Lo mismo los días de frio o lluvia. Creo que debe cobrarse algo por la entrada, aunque sin pasarse. Los que estén interesados pagarán, y otros irán a ver una película o un concierto que les interese, lógicamente pagando entrada, palomitas y bebida.

3 Me gusta

Estoy completamente de acuerdo. Todos los Museos y los bienes de bajo la tutela de Patrimonio Nacional tienen que ser gratis. Para los de fuera se pone la urna de contribuciones voluntarias. Es sorprendente lo generosos que pueden ser los turistas entendidos.

2 Me gusta

Es más, se puede aprovechar para exponer junto a las urnas alguna obra importante (no las obras maestras), quizás alguna relacionada con la caridad o alguna alegoría relacionada con las artes. Una cerca de cada entrada, y en tres o cuatro lugares importantes más.

La última vez que fui a la National Gallery en Londres había, creo recordar varias en los distribuidores y algún hall, y se veía bastante. Yo mismo cada vez que iba intentaba echar, al menos, la calderilla que tuviera menos el importe aprox de un café en un Pret a Manger (una cadena de sandwiches que me gusta bastante). (edit - me refiero a las urnas: no recuerdo nada de que estuvieran “asociadas” a piezas de la colección.)

Lo veo bien tanto gratis en general, como entrada a precio simbólico bastantre bajo. Y me parece fantástico que sea una opción para pasar el rato. La cultura, cuanto más difundida y accesible, mejor.

Las exposiciones temporales, con entrada, claro. Pero incluso un poco más baratas que ahora, al menos para nacionales y residentes.

2 Me gusta

Tb es cierto que te piden por un copazo en cualquier bar/pub/restaurante por la noche en Madrid la misma cantidad y la gente lo paga encantado. Es cuestion de gustos, personalmente no me parece tan mal y menos que sea caro para lo que recibes de vuelta.
El todo gratis no existe jamas, a no ser que este un sponsor detras, que por otra parte no
es muy popular y menos en este foro, tan solo recuerda el tema lineas de metro" Sol -Vodafone" y lo que tuvimos que leer y la que se lio…

5 Me gusta

Los museos gratis los viví y los visité asiduamente en mis años londinenses y claro que las urnas funcionan. El ir gratis al British Museum no lo vulgariza ni le quita valor. Todo lo contrario. Lo acerca. ¿Si no pagamos impuestos para esto… para qué los pagamos? Esto sí que es un “cheque cultural” de verdad.

10 Me gusta

Seguro que hay mucha literatura académica sobre el tema…miraría si tuviera tiempo…si alguien se anima…

1 me gusta

El ejemplo de las copas/restaurante es el que siempre pongo. Al final, es un teme de prioridades.
No me parece nada caro lo que se paga por algunos de los mejores museos del mundo.

3 Me gusta

¿De verdad me estáis diciendo que pagar 15 euros por ir al Museo del Prado, casi precio de una copa en Madrid, es caro? Quien quiera ir a un museo gratis tiene muchas opciones en Madrid, varios museos pequeños y poco concurridos tienen un día a la semana de entrada gratuita, y otros franjas horarias gratuitas como el propio Prado.

Pero si ya comienza a ser algo incómodo el ir al Prado (colas para comprar la entrada, colas para entrar, muchas salas abarrotadas), no me quiero imaginar siendo totalmente gratis.

Y ojo, la entrada general para la Galería me parece algo cara y podría haber más reducciones, una cosa no quita la otra.

7 Me gusta

El todo gratis no es la cultura gratis, los museos fueron gratuitos para españoles durante todo el franquismo y hasta los ochenta.

Y en lugares tan refractarios al todo gratis como EEUU tienes multitud de museos estatales gratuitos.

No estoy inventando la pólvora.

6 Me gusta

Algunos nos acordamos de cuando valía 6€.

3 Me gusta

A lo mejor 15 euros para una sola persona no es mucho, pero si vas con la familia, la cosa se pone bastante cuesta arriba. Y es una pena, porque con los museos gratuitos para el gran público y sufragados vía impuestos, muchas personas de diversas edades preferirían visitarlos a quedarse en casa.

6 Me gusta

Al menos para la población local debería serlo.

1 me gusta