elpais semanal 4/6/2023 ABRIMOS EL COFRE DEL TESORO, y su primera postal foto se titulaba “una nueva mirada al suroeste” y añadia que el visitante se encontrara un enorme ventanal con vistas al seminario. Pero de lo prometido nada …salvo para el personal que trabaja en los despachos con luz natural pues las persianas tapadas son para los cuadros
Curriculum del nuevo director de la Galería de las Colecciones Reales.
Una pequeña licitación para suministrar paredes reutilizables en la sala de exposiciones temporales da un adelanto de lo que está por venir:
Una vez finalice la exposición Sorolla, está prevista una muestra en torno a las series de los Pecados Capitales que conservan las Colecciones Reales. Se trata de tapices de gran formato que para su instalación requieren de grandes paneles. En este sentido, sería muy conveniente reutilizar los elementos construidos para Sorolla, completándolos en altura y modificándolos en lo necesario.
La muestra de los Pecados Capitales irá seguida de una exposición dedicada a la Reina Victoria Eugenia, para la que previsiblemente también será necesario disponer de superficies paneladas que permitan el colgado y exposición de las obras de distinta tipología.
Tras Victoria Eugenia, está previsto un ambicioso proyecto en torno a textiles, en el que pensamos será de utilidad poder aprovechar también algunos paramentos a pared.
o Noviembre 2024 / febrero 2025: Sorolla. Cien años de Modernidad
o Mayo / septiembre 2025: Tapices de los Pecados Capitales
o Noviembre 2025 / junio 2026: Victoria Eugenia de Battenberg
o Octubre 2026 / enero 2027: Tejiendo la vida cortesana
o Abril / julio 2027: Constructores de la gloria
La escultura del Ganges vuelve a su lugar original en la maqueta de la fuente de los cuatros ríos de Bernini.
NOTICIÓN: aparece el león que formaba parte de la fuente de Bernini.
Edito: ya no aparece la ficha que tenía en la web de la galería Robert Simon Fine Art
Dos fotos más:
Más:
Parte del mensaje en el instagram de la Galería que acompaña a las fotos:
“Bernini’s gilt bronze modello for the lion in the Fountain of the Four Rivers in Piazza Navona. A remarkable work, happily recognized as a highlight of @thewintershownyc. Also happily recognized by a discerning private collector who has acquired it.”.
Atención a la última frase.
Se supone que eso ha sido expoliado, ¿no? ¿Se puede “forzar” la recuperación de alguna forma, sabiendo que se ha vendido en el extranjero?
Bueno, en realidad la obra se conocía desde hace años. De hecho estuvo expuesta en el Prado en la exposición dedicada a la relación de Bernini con España, en la que por cierto no estuvo la fuente porque el entonces presidente de PN estaba con las reclamaciones al Prado y decidió boicotear la exposición.
Supongo que en aquel momento a nadie se le ocurrió reclamar la obra como ha sucedido ahora con el río Ganges, y ahora mismo no creo que esa obra vuelva a España para poder comprobar a ciencia cierta si es la obra faltante en la maqueta de la Galería de las CCRR
Anda, pues no tenía ni idea. En la galería que lo ha vendido sí daban por hecho que pertenece a la maqueta madrileña, eso sí.
Y en la exposición también se consideró así, pero claro, como PN no prestó la maqueta no se pudieron despejar las dudas al 100%. Por cierto la Galería ya ha vendido la obra.
¿Soy el único que considera una horterada, e incluso humillante, que la Galería de las Colecciones Reales se preste a promocionar un videojuego?
¿Esto es serio?
Yo no veo por qué. La exposición se efectúa para mostrar el proceso creativo por el que se reproduce un casco que tiene lugar en un contexto diplomático que involucra a la Casa Real.
El arte digital o el modelado 3D no es necesariamente menos noble que las artes plásticas o decorativas. Además la temática de la muestra se adecúa al espacio que la exhibe.
Creo que ese debate ya tuvo lugar cuando surgió la imprenta y las técnicas de reproducción en serie.
Tercermundista es la palabra.
la reconstrucción de un kabuto o casco japonés del siglo XVI, conservado en la Real Armería, para incluirlo en el códice del nuevo videojuego Assassin’s Creed Shadows , ambientado en el Japón feudal… Este kabuto simboliza también el primer contacto diplomático entre España y Japón. Llegó a España en 1584 como regalo de la embajada Tensho al rey Felipe II…
No veo el problema, se trata de incluir un casco real conservado en la armería en el videojuego, una buena forma de darlo a conocer.
Para nada me parece tercermundista, todo lo contrarío he visto este tipo de patrocinio en muchas ocasiones en EEUU, Gran Bretaña, Francia y demás.
No es lo más cultureta, pero peor me parece hacer un vermú en el prado con DJ.
Es que no voy por ahí.
Voy a que la Galería se convierta en un soporte publicitario de un videojuego.
No es el lugar.
Que poquita autoestima tenemos
No sé, a mi me parece un uso de herramientas contemporáneas para acceder a un público amplio y dar a conocer la colección a través de una forma de arte popular.
No entiendo lo de la autoestima.
¿Ahora nos ponemos finos con los patrocinadores de restauraciones?
Llegar a públicos nuevos con colaboraciones me parece interesante. Es parecido a la cuenta de instagram del Prado, o sus videos con estrellas de Hollywood.