Farolas de Madrid

Lo cierto es que lo que es el modelo de báculo ese de toda la vida que algunos llaman autopistero (antes pintado de verde botella después plata carmena, como bien ha bautizado el compañero) con anexo a baja altura para aceras… No os preocupéis que seguirá en la ciudad me da que por muchos años más…

Fijaos que en el plan millonario de mantenimiento y adaptación del alumbrado que el ayuntamiento está acometiendo desde el 2022, en la mayoría de los casos lo único que han hecho es cambiar la luminaria General Electric SBP de toda la vida por una LED nueva… Pero lo que es el poste (en algunos casos de 60 años de antigüedad), lo mantienen.

Asi que si acaso lo que puede dar cierta melancolía es la inevitable desaparición de las luminarias General Electric que si que son una institución en nuestra ciudad… Tanto el modelo M-400A como el M-250A (las pequeñas) son míticas y aún las hay a miles… Pero, sí, parece que van a desaparecer.

2 Me gusta

En marcha un proyecto piloto de apagado e intensidad del alumbrado que detecta a los peatones (madrid365.es)

4 Me gusta

A que estos cristales hay que cambiarlos por transparentes.

En las nuevas de Alcalá y Sol sí se han puesto globos transparentes, pero en el resto de la ciudad, todos los faroles suelen llevar los cristales translúcidos o esmerilados originales de cuando eran luminarias de vapor de sodio.

Los cristales translúcidos no son buenos para las Leds. A ver si los del Ayuntamiento hacen caso a los que han hecho el Plan de iluminación…

5 Me gusta

Tampoco es bueno meterlas bajo agua como sucede en la fuente de Cibeles, generando que la luz nunca se vea blanca, sino multicolor.

Y ahí están desde hace años. Porque no hay nadie al volante.

1 me gusta

He encontrado una foto con más detalle, creo, de la que vemos normalmente. Un poco, no mucho, lo se.

6 Me gusta

https://www.pinterest.es/pin/327214729181811731/

https://www.pinterest.es/pin/327214729191275630/

memoriademadrid.es

9 Me gusta

Wow! Gracias

1 me gusta
5 Me gusta
4 Me gusta
2 Me gusta

Todo eso está genial, pero esas demandas se las pasa el ayuntamiento por el arco del triunfo, o dicho a la madrileña, se lo pasa por la Puerta de Alcalá.

4 Me gusta

Esta es mi cruzada personal, a mi me parece que si recuperamos farolas para GV, que sean las originales, diseñadas especificamente para la GV por Sallaberry.

12 Me gusta

Yo, como ya dije en varias ocasiones, no puedo con ese ángulo recto, solo veo alcachofas de ducha.

Por cierto, en las fotos podemos ver, si nos fijamos un poco, que las farolas son ligeramente distintas al diseño en plano.

He limpiado una foto con IA, y, aunque el resultado es muy irreal, se aprecia bien la diferencia con el diseño:

Prefiero el plano.

3 Me gusta

Si con ello no gana el farulouro, no mueven ni las pestañas

Cierto, me di cuenta hace poco. También digo, las del plano quizás son más elegantes, pero las que se ven en las fotos tienen unos adornos casi más en consonancia con los de las fachadas. Un poco más Art deco. Un poco. Cualquiera de las dos me vale.

La diferencia también se nota en la parte inferior, esa sí que es un poco más graciosa en el plano.

4 Me gusta

Inicialmente eran iguales al diseño reflejado en el plano, posteriormente se modificaron.

memoriademadrid.es

memoriademadrid.es

4 Me gusta

¡Wow! No lo sabía. Muchísimas gracias :heart_eyes:

Cuando fue el cambio? Se sabe por qué?

Se me ocurre, que en el primer tramo fueran las antiguas, ¿y más allá la segunda versión?

He limpiado una foto con IA, ha quedado regulero:

6 Me gusta

En archdaily han hecho un artículo de farolas que provocan menos contaminación lumínica.

Hay tres pasos para minimizar la contaminación lumínica desde una perspectiva de diseño: usar colores más cálidos, atenuar la luz y protegerla. En primer lugar, en lugar de utilizar luz azul, que tiene un mayor impacto en los ritmos circadianos del sueño, se recomienda utilizar LED de baja temperatura que emitan luz en tonos más suaves, amarillos o rojos (que normalmente no superan los 3000K). Además de producirse con la misma eficiencia energética y a precios similares que las alternativas más azules, dispersan menos luz y, por tanto, son más respetuosos con el cielo nocturno. Además, para apuntar hacia la sostenibilidad a largo plazo, los niveles de luz deben ser moderados, uniformes y adaptarse en función del uso, la zona, el tiempo y el tráfico. De hecho, la mayoría de las luces exteriores se pueden atenuar en un 25% sin pérdida de visibilidad.

Fuente: How to Reduce Light Pollution With Street Light Design? | ArchDaily

Adjuntaron 15 modelos de farolas que, según ellos, cumplen esos criterios.

Lo cierto es que para zonas históricas… Solo se me ocurre las más discretas.


Hay algunas más que me han gustado.


2 Me gusta

Las farolas originales de Gran Vía debieron durar relativamente poco. Ignoro el motivo.

Cuando estalló la Guerra, ya no estaban, al menos las laterales del primer tramo.

Porque las del segundo, sí.

Durante la postguerra continuó la sustitución de las farolas originales, con la eliminación de las centrales.

Y años después, supongo que a primeros de los 60, la luminaria fue reemplazada por una “autopistera”. La transformación se hizo en más calles de la ciudad.

Cuando la visita de Eisenhower siguen las “Pío”.

Estas, híbridas, fueron sustituidas en Gran Vía por las “autopisteras puras” a mediados de los años 60.

Sin embargo, permanecieron largos años en algunas calles de Madrid, como Princesa, donde aún lucían a mediados de los años 80.

La última superviviente fue la del cruce de España con Gran Vía.

6 Me gusta