Mind_The_Gap
No querido, el electoralismo vino de saltarse todo tipo de previsiones de los profesionales, no seas demagogo.
¿Entonces para qué se está ampliando la L11 si se puede hacer con autobús? ¿Por qué esas zonas sí lo merecen? Es más, menos mal que no se amplió Cercanías a Navalcarnero que es mucho coste si ya hay autobús.
Estoy de acuerdo, suprimir la Gran Vía del Sureste sería un error (sobre todo el final de El Cañaveral), pero lo que se podría hacer es aprovechar que tiene 12 carriles (2+4+4+2) y hacer un carril de autobuses y el metro elevado que comento más arriba (si el suelo hace que sea imposible por debajo).
Claro, el trazado de Metro Este lo dibujó Esperanza Aguirre en una servilleta y así se construyó.
Tienes razón. Claro.
Puedes reducirlo al absurdo todo lo que quieras pero me has entendido perfectamente.
Muy distinto no fue.
Leyendo la “noticia” que adjuntas (y que ya leí hace años) creo que se evidencia que el trazado no fue realizado por un político sino por técnicos, con más o menos acierto, pero por técnicos.
Pero bueno en fin, aquí se puede decir que no se hizo caso a los profesionales y que las tuneladoras siguieron el trazado dibujado por Esperanza en una pizarra o servilleta, faltaría más.
El único que ha dicho eso has sido tú para ridiculizar al resto. Así que las proyecciones a otro
Eres libre de decir lo que quieras, y de reírte de tus propias afirmaciones.
Tu has dicho que se “saltaron todo tipo de previsiones de los profesionales”. Literal.
Entonces si no se hizo según el trazado dibujado por Aguirre ni según dijeran los profesionales (se saltaron “todo tipo de previsiones”), ¿en función de que se hizo el trazado? ¿lo puedes explicar? ¿cual es la opcion C?
No, no me apetece.
Pues por eso mismo, si según tu no hicieron caso a los profesionales solo queda la opción de pensar que insinuas que el trazado lo pensó Esperanza Aguirre.
Que no digas cual sería la tercera opción despeja la duda.
Esperanza Aguirre dictaminó que la linea pasara por las zonas por las quepasa ahora,
En lugar de, como aconsejaban los técnicos, que ya sabían que por ahí no debian hacer esa obra por el “temilla” de que el terreno era incompatible con la infraestructura,
Pero Espe, Espe ignoró los informes,con las consecuencias que ya conocemos todos, y a día de hoy sigue mintiendo para eludir responsabilidades.
Queremos un transporte adecuado que responda a las necesidades de un nuevo desarrollo que es “dormitorio” porque la mayoría de la gente, en esos barrios tiene la casa pero se tenen que desplazar al trabajo porque son casi exclusivamente residenciales. Y decirque no se hace metro porqueen ese terreno no se puede usar el método normal, pues que pongan o un metro elevado o incluso, a las malas, tranvías . Han tenido suficiente tiempo para entre CAM y Ayuntamiento repensar el desarrollo para dotarlo de algo tan básico y que cientos de miles de personas se vean abocadas a usar coche, o autobús.
O, ya que a los “gestores” tan estupendos que tenemos que se les llena la boca con lo chachipiruli que es el metro que les llaman de todas partes para explotar su modelo blablabla, que se decidan a consultar a expertos como implantar el metro con el otro sistema de construcción de túneles. Y mira, ademas de una utilidad tangible para los ciudadanos, lyego pueden vender metro por el mundo con un sistema de construcción adicional. Miel sobre hojuelas.
Algo que se podría levantar perfectamente en el Ensanche de Vallecas, por ejemplo:
Un desarrollo de viviendas pequeñas para estudiantes con elementos prefabricados y zonas comunes de calidad.
Manteniendo la escala:
Con desarrollos como estos empezaríamos a solucionar los problemas de los PAU:
-Torres en torno a 10 alturas, junto a la estación de metro.
-Zonas verdes comunes, decentes y abiertas al resto de ciudadanos.
-Edificios que rompen la homogeneidad rancia (forma, color, disposición, altura, volumen…)
-Mixicidad de habitantes del PAU (estudiantes, solteros, no solo familias.)
Por comparar. Creo que no hace falta poner cual es cual.
Arquitectura y urbanismo, en definitiva.
El problema viene de muy antiguo, una calle cualquiera en el barrio de Las Rosas:
Y esto es así porque, insisto, estamos gobernados por anormales.
El Neolítico se cruza en los barrios de Madrid donde se construirán más de 100.000 viviendas
Los dueños de los terrenos gastan varios millones en las excavaciones arqueológicas en el Desarrollo del Sureste. El último caso son las decenas de pozos de sílex aparecidos en Los Cerros
La arqueología se ha cruzado con el desarrollo de la mayor bolsa de suelo de Madrid para la construcción de vivienda. Restos arqueológicos del paleolítico, neolítico, una villa romana e incluso hallazgos de la Guerra Civil han aparecido en los barrios de la conocida como Estrategia del Sureste de la capital, donde se prevé levantar más de 100.000 casas, y llevado a que los propietarios de estos terrenos gasten más de 14 millones de euros en los estudios y extracciones necesarios para avanzar con la urbanización.
Si haces una fotografía de mi calle parece un conjunto de ladrillos, sin embargo alrededor tiene tres parques con multitud de arboles, no parece muy representativa.
Cuando veo los apartamentos de los Países Bajos me recuerda a un circo, desde luego que no viviría en un apartamento (sino por obligación) con una arquitectura parecida a los “bidonvilles” y luego la fotografía es demasiado idónea con una serie de matojos en primer plano.
Son ejemplos de arquitectura para pobres en uno a ladrillazo y en otro en forma de circo.
Concretamente, sólo en los 5 PAUs actualmente en desarrollo, 121.217 viviendas. Implicará una población nueva de entre 300.000 y 350.000 nuevos vecinos.
Hace unos días una Asociación de Vecinos de El Cañaveral publicaba parte de la Memoria del Proyecto de Modificación del Plan Parcial que presentó la Junta de Compensación y promovió el Anterior Delegado de Urbanismo.
https://aveca.es/Consultas.html#manzanaTerciario
Concretamente publicaron el estudio y el plano de la nueva distribución del tráfico, toda vez que, si esa modificación se aprueba definitivamente, hará desaparecer el rotor central que permitiría las conexiones con las 4 arterias circulatorias del desarrollo, incluida la Gran Vía del Sureste. Ésta, una vía urbana de carácter GENERAL llamada a gestionar la comunicación de todos los desarrollos del sureste, con posibilidad de acoger a medios de transporte público intenso.
Al desaparecer ese rotor, esas 4 avenidas se estrellarán contra la valla del futuro parque y el tráfico de los desarrollos del sureste (entre 320.000 a 400.000 personas) tendrá que distribuirse sobre calles de carácter local, construidas para la distribución del residencial.
Lamentablemente. Muchísimos vecinos expresaron su estupor, pues no lo conocían; aunque lo tiene publicado el Ayuntamiento en su página oficial, PAGINA 20:
https://www-2.munimadrid.es/fsdescargas/VISAE_WEBPUB/NTI/135-2023-01246/contenido_no_modificable/docsExpdte/48E9VFF63KKE8OBL_Memoria%20descriptiva%20y%20justificativa%20PRO.pdf
Plano de la nueva distribución del tráfico incluido en la Memoria de la propuesta de MPP: