Estrategia de Desarrollo del Sureste | Madrid

Pues yo en idealista si encuentro pisos de obra nueva más baratos. Desconozco si serán anuncios reales o programas de vivienda asequible:
https://www.idealista.com/venta-viviendas/madrid-madrid/con-de-dos-dormitorios,de-tres-dormitorios,de-cuatro-cinco-habitaciones-o-mas,obra-nueva/?ordenado-por=precios-asc

Pero repito, ¿Cuál es el objetivo de estas promociones? Porque, en mi opinión, alguien de clase media-baja o baja no tiene capacidad para acceder a estas viviendas…

4 Me gusta

Para mi lo mas importante y crucial de este tipo de vivienda y barrio es que actúa como un verdadero ascensor social. Uno de verdad, no palabrería barata. Hechos concretos.

Quien accede a una vivienda como esa pasa directamente a vivir como la clase media y media-alta en cuanto a calidad de vida y prestaciones habitacionales. Y no es tan complicado que una familia de barrio de clase baja o media-baja pueda acceder a ello con un poco de ahorro y esfuerzo, o vendiendo su vivienda anterior.

Además del ascensor social, también es un ascensor financiero para las familias porque como ha pasado siempre dentro de unos años esas viviendas valdrán bastante más de lo que han costado.

Y eso hablando de vivienda en propiedad claro. La vivienda pública de alquiler también estará muy presente en estos barrios, y ahí es donde tienen una oportunidad de ascender socialmente y en calidad de vida los que no pueden accceder a la propiedad.

Y además que se vive muy bien en los Paus, cada vez mejor. Todo hay que decirlo.

2 Me gusta

No sé si he entendido bien lo que tratabas de decir, probablemente no, pero por si acaso decir que el mejor ascensor social es la educación y trabajar, no especular con el precio de la vivienda.

4 Me gusta

¿Quién ha dicho que especular es el mejor ascensor social? Definitivamente no es que no hayas entendido lo que he dicho es que ni siquiera te lo has leído.

La correcta elección de vivienda y de barrio (y por ende las políticas urbanísticas que lo permiten) son un ascensor social más. Uno de los más efectivos, dicho sea de paso, pero eso no quiere decir que sea el mejor ni el único.

Pero este hilo va de urbanismo y de lo que hablamos aquí es de vivienda.

Mal de muchos consuelo de tontos.

1 me gusta

Eres un teórico de todo a cien.

1 me gusta

Gracias. No puedo decir lo mismo.

Por suerte no :rofl:

Yo lo llamo realidad,que SIEMPRE te acaba atropellando como un tren de mercancias a 200k/h…mirate precios por Lisboa o Atenas no tienen porque ser ciudades top.

1 me gusta

La realidad socioeconómica la construimos, sino el siglo I y el XIX serían iguales.

No tengo que mirar nada porque ya lo tengo todo muy mirado, lo que no tengo es tan entrenado el conformismo.

También en 2007 era imposible de toda imposibilidad que bajasen nunca jamás de los jamases los precios de las casas.

Lo llamaban realidad, y los atropellados por el tren fueron ellos.

4 Me gusta

Uy pues yo en esto soy más Madcity que el propio Madcity…y digo que además de ser pro-neones de colores para La Almudena, soy pro especulación. Gracias a la especulación el mundo avanza. :grinning: :hibiscus:

1 me gusta

Sobre todo algunos, algunos avanzan mucho.

Pero gracias por cambiar de tema.

3 Me gusta

Aquí en España algunos siempre señalan como especulador a aquel que construye vivienda, y a aquel que apoya el crecimiento urbanístico.

Yo nunca he entendido de donde viene esa idea.

En mi opinión no hay nada más especulador que hacer lo contrario, es decir, bloquear la construcción de nueva vivienda para que la vivienda existente suba de precio por aplicación de la regla de oferta y demanda.

Afortunadamente todos estos PAUS y nuevos barrios con grandes bolsas de vivienda sirven como bálsamo para contener la presión sobre la demanda de vivienda a nivel metropolitano y con ello a contener los precios. Con esa idea de diseñó la estrategia de desarrollo del sureste y así está sirviendo. En mi opinión es uno de los mayores aciertos del PGOU de 1997.

Si tuviera que hablar de especulación apuntaría precisamente hacia quienes restringen la nueva vivienda provocando un recalentamiento del mercado de vivienda existente.

9 Me gusta

Podéis seguir discutiendo de especulación si deseáis, yo no estaba hablando de eso, así que me retiro a mis aposentos.

No estaba respondiendo a nadie en concreto, simplemente era una idea que quería comentar ya que ha salido el tema, especialmente relacionado con todos estos nuevos barrios.

En 2007 efectivamente bajaron los precios al subsuelo y muchos se dieron la ostia y tambien es una realidad que no tardaron ni una decada en volver a subir incluso mas.
En 2008 creo que se consiguieron pisos en Valdebebas por menos de 300.000€ ahora valen mas de 500.000€

1 me gusta

Desde luego, mucho mejor que trabajar. Dónde va a parar.

2 Me gusta

Los berrocales, no tendrá metro verdad? este irá en Los Ahijones no?

Es que por mucho que trabajes, si no has calculado bien el rendimiento y beneficio de ese trabajo, si no has especulado correctamente, pues no servirá de nada…

Si inviertes en unos terrenos junto a un vertedero que se acabará cerrando, especulas con esa información…y te arriesgas a que esa clausura se retrase…cosa que suele pasar.

Esas inversiones las puede hacer un capital con margen de acción a 5-10 años vista…esos agentes tienen que existir.

Y nadie se compra un piso especulando en negativo, es decir lo compro ahí que han dicho que al lado van a construir un vertedero, porque yo “no especulo”.

Puedes aspirar a grandes beneficios cuanto más arriesgues en una inversión. Pero, obviamente puede salir mal porque el futuro siempre es una incógnita.

Alguien tiene que hacer la avanzadilla. Y eso es toda una profesión.

1 me gusta