Ya sabemos que no hay que “limpiar” pero en este caso se hizo.
Un Ingeniero (creo que informático) ha creado esta APP/web hidroalerta.info
para saber en tiempo real los caudales y estado de embalses, barrancos, ramblas, rios… Etc
La responsabilidad de prever, diseñar el dispositivo de protección civil y avisar a la población de la dimensión de la gota fría del pasado 29 de octubre fue del Gobierno autonómico: “Correspondía a las autoridades autonómicas alertar a la población, acordar las medidas pertinentes en el ámbito de protección civil, garantizar y minimizar las consecuencias de los efectos de unas precipitaciones que desbordaron ríos y barrancos, pusieron al límite las presas, y que produjeron una sucesión trágica de fallecimientos”. Es más, la jueza señala que eso es lo que constituye el fundamento de una negligencia “con relevancia penal” que pudieron cometer los dirigentes de la Generalitat, “la imprudencia grave”. “La atribución de dichas funciones a la administración autonómica y, por ende, a sus cargos y autoridades, es de ser garantes para que no hubiera fallecidos”, advierte la resolución.
Las declaraciones de imputados y testigos ante la jueza de Catarroja que investiga las muertes de la DANA están pintando el cuadro de quién gobernaba en la Comunitat y cómo gobernaba en la peor emergencia de la historia reciente. Para que todo saliera mal no hizo falta solamente que el president de la Generalitat estuviera de comilona, que la consellera no diera con él y que no apareciera por el centro de mando hasta que 228 personas hubieran fallecido. Se necesitaron muchos indignos gestores de lo público, muchas decisiones ineptas que salen ahora a la luz en forma de rencillas y sálvese quien pueda. Algunas de esas personas siguen hoy en sus puestos. El “gobierno de los mejores” que vendió Mazón cuando se convirtió en president en mayo de 2023 ha resultado ser una sombra tétrica y porosa de lo que debe ser un grupo de líderes.
Pues a ver en qué queda todo esto…
Freixenet anuncia un ERE para despedir hasta el 24% de su plantilla en España por la sequía
La compañía justifica la posibilidad de despachar hasta 180 personas por la reducción de la producción por la falta de lluvia, que ha empujado al sector del cava “a una crisis sin precedentes”
Revés para la industria del cava. Freixenet, el gigante del sector, ha anunciado este jueves un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para recortar su plantilla en España “en un máximo de 180 empleados”, lo que supone un 24% del total de los trabajadores del grupo en el país. La empresa, que emplea a 738 personas y es un potente motor de ocupación en el Penedès, justifica la medida “para reestructurar sus operaciones de producción”, ya que la sequía ha empujado al sector del cava “a una crisis sin precedentes”, asegura en un comunicado. “Los patrones climáticos extremos y las consecuencias a largo plazo de la continua sequía de varios años en Cataluña han creado graves interrupciones en la industria”, alega la compañía, justo en un momento en que la intensidad de las últimas lluvias en Cataluña ha posibilitado levantar las restricciones de consumo de agua impuestas en usos urbanos y en el sector agrícola.