España: Red y Mercado Eléctrico

A las 15:00 horas, Pedro Sánchez ha presidido en Moncloa una reunión del Consejo de Seguridad Nacional , con la presencia de dos de las tres vicepresidentas —Yolanda Díaz no pudo asistir, atrapada en un tren afectado por el apagón—, siete ministros, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, la directora del CNI y la directora del Departamento de Seguridad Nacional. Para entonces, el mensaje oficial insistía en que la “fluctuación en el flujo eléctrico” era “absolutamente normal” , minimizando inicialmente la gravedad de la situación.

Bueno, en unas dos horas ya estaban reunidos. Imagino que en una situación tan complicada, reunir a toda esta gente y tener preparadas cosas para discutir no es tan facil.

Lo que es no gestionar una situación es lo que hizo la CV con la dana.

Pilar Bernabé (Valencia, 1979) atiende a EL PAÍS cuando se cumplen [seis meses de la peor catástrofe natural (La reconstrucción inédita de la dana: 12 horas trágicas de “gravísima inactividad con resultado mortal” | España | EL PAÍS) en lo que va de siglo en España, con 228 muertos en la provincia de Valencia. La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana desde junio de 2022 recuerda que canceló su agenda aquel 29 de octubre de 2024 tras la alerta roja que lanzó la Agencia Estatal de Meteorología a las 7.36. Convocó a las 9.30 a los representantes de los organismos estatales (Aemet, Confederación del Júcar, Policía, Guardia Civil, UME) y llamó a alcaldes de las zonas más afectadas a primera hora de la mañana. Desde las 12 de la mañana contactó en tres ocasiones con la entonces consejera de Interior, Salomé Pradas, para ofrecer la ayuda de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Bernabé declaró hace unos días como testigo ante la jueza de Catarroja que investiga los hechos y mantiene imputados a los dos principales altos cargos responsables de gestionar la emergencia: la exconsejera Pradas y el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso. “Antes de las 12 de la mañana de aquel día tuve información de que había una persona desaparecida en l’Alcúdia, a la que se estaba buscando. Yo, sinceramente, estaba muy sorprendida porque a esas horas no me llamaba nadie de la Generalitat…”, cuenta a EL PAÍS.

No sé, llamar a España un estado fallido por una gestión que no ha sido perfecta me parece muy cogido con pinzas o sirectamente manipulador.

Ha habido otros apaganos en paises del primer mundo, no creo que Canadá sea considerado un estado fallido por ello:

The great North America blackout of 2003 | CBC.

50 millones de afectados entre partes de Canadá y los estados de Nueva York ,Michigan, etc. Tardaron casi treinta horas en restablecer la luz. Bueno, en algunas zonas de NY tardaron casi cuatro dias. ¿Estado fallido?

Un alumno mio austrliano me comentó ayer mismo que hace veinte años hubo un apagon masivo que duró mucho más en Sydney, y que por lo que habia visto de un apagón muuuucho mayor “en Espana lo gestionaron mejor, bravo”
¿Dónde está esa imagen por los suelos de la que algunos hablan?

3 Me gusta