Supongo que existen muchos otros condicionantes, pero…
La intensidad de la lluvia, la orografía y los sedimentos, causas de la riada...
La DANA no ha terminado: la Aemet avisa de que "sigue sobre España" y activa la alerta roja en Castellón.
Si, si es cierto que a más velocidad del fluido más caudal se evacúa a igual sección. Aplica a cualquier fluido.
Esto es otro asunto.
Imagino que la maleza, vegetación y todo tipo de material mineral arrastrados pueden también hacer en algunos puntos efecto “presa”, pero imagino que terminarían por ceder y dejar caer el agua con mucha más fuerza y de forma descontrolada. Las presas de verdad pueden ir abriendo las compuertas de forma más controlada.
Pero es una suposición…
No toda la estrategia de intervención tiene que ser esta. Pero con este dibujo guarro se entiende mejor.
De hecho lo que dicen (una parte de) los técnicos:
El COIM señala la falta de inversión en la gestión del territorio y la importancia de un manejo integral de montes y ríos para prevenir catástrofes
El Colegio Oficial de Ingenieros de Montes expresa su preocupación ante la insuficiente inversión en la gestión del territorio en España, en particular en las actuaciones hidrológico-forestales en barrancos y cabeceras de cuenca, áreas cruciales para la prevención de desastres naturales como las catastróficas riadas que se han vivido en la Comunidad Valenciana.
En resumen:
Pero olvida el enfoque global o de sistema complejo.
También estaría que:
Supongo que también influirá mucho la intensidad de la lluvia y orografía e inclinación del terreno, con la posibilidad de una rápida avalancha en riada.
Lo que está claro es que márgenes y zonas históricamente inundables (esas zonas permeables de las que se habla) deberían estar libres de edificaciones y demás planes urbanísticos.
Yo creo que precisamente incrementar la velocidad del caudal y con ello la evacuación de agua permite prevenir inundaciones.
Refutado una y mil veces. Primeros momentos del desastre de Letur:
Ante ese nivel de lluvias repentinas, nada es suficiente para evitar una inundación (por eso no hay que construir donde hemos construido, aunque se haya hecho hace siglos… o hace veinte años como en muchas zonas de Valencia); pero si cae algo menos de agua, la vegetación sostiene el caudal ralentizando su velocidad y evitando catástrofes y, por el camino, nos ahorramos el daño medioambiental.
La DANA no ha terminado: la Aemet avisa de que "sigue sobre España" y activa la alerta roja en Castellón.
La “limpieza de cauces”, poco más que una superstición.
La gestión del riesgo de inundaciones exige una visión conjunta a nivel de cuenca y una adecuada ordenación del territorio El temporal de “gota fría” que se ha producido estos días en l…
Refutado una y mil veces. Primeros momentos del desastre de Letur:
¿Si en Letur la evaluación de agua hubiese sido más lenta no se habría desbordado?
El cauce nuevo del Turia evacúa muchas agua porque tiene mucha sección, que el agua lleve mayor velocidad no ayuda en lo más mínimo a ese cometido, sino que únicamente aumenta el riesgo de desborde.
Lo que todos estáis hablando se expresa con la siguiente fórmula:
Caudal [m³/s] = velocidad [m/s] x sección [m²]
O lo que es lo mismo: Q=vS
Por tanto, un caudal determinado ocupa menos sección cuanto mayor sea la velocidad. Que ocupe menor sección quiere decir que el calado (profundidad del agua) es menor.
Por otro lado, la fórmula de Manning (que no voy a poner aquí) dice que cuanto menos rozamiento haya entre el agua y la superficie, mayor es la velocidad del flujo. Es decir, a igual pendiente, el agua va más rápido si la superficie está hormigonada que si es “natural”.
Esto significa que un río canalizado, que tiene poco rozamiento, tiene más capacidad. Cabe más agua antes de desbordar. Esto es así y no se puede negar.
Pero el problema es más complejo. Los tramos canalizados, como admiten más caudal y más velocidad, lo que causan en el río en su conjunto es que la avenida viaje más rápido en su viaje hacia el mar (o hacia la siguiente presa), lo que implica que el caudal punta acaba siendo mayor que si no hubiera canalización.
En resumen, para no extenderme más: en campo abierto, los ríos deben ser lo más naturales posible, para que se inunden zonas agrícolas, la avenida baje más lenta, y el caudal punta sea menor. Ahora bien, en tramos estrictamente urbanos, lo que necesitamos es que el cauce tenga la mayor capacidad posible para que no se desborde, lo cual se consigue canalizando el río. Si esto no es posible, habría que desviar el río (por ejemplo el Plan Sur del Turia en Valencia capital).
Todo esto sin olvidar que lo más eficaz para laminar una avenida son las presas. Lo malo de éstas es que es muy difícil encontrar ubicaciones óptimas donde construirlas.
Buenas noches Casusbelli. Estaba escribiendo en los mismos términos cuando acaba de publicarse tu entrada que comparto plenamente.
Son ecuaciones de continuidad a cumplirse para todo punto del cauce. Decir que la velocidad media no influye es desconocer completamente la materia de la que se opina.
Siguiendo lo que ha dicho el colegio de ingenieros, de intervenir en la cabecera y multitud de ramblas y arroyos que forman el río principal la posibilidad de inundarse la zona llana es mucho menor.
Aquí el caso del Segura.
En la desembocadura habría mucho menos peligro si una cantidad ingente de agua termina absorbida, río arriba, por zonas inundables: bosques de ribera, zonas con el cauce más ancho, bosques pantanosos, ciénagas.
Si toda esa lluvia termina en escorrentías, arrastrando toneladas de barro, avanzando rápidamente por “cauces limpios” u hormigonados, el peligro en la parte baja es mucho mayor. Son toneladas de agua y sedimentos que avanzan, a gran velocidad encima, hacia la parte baja.
Un caso más extremo pero por ello más claro es el del río Amarillo. Germen de la civilización china, su cauce alto y medio (meseta de Loess) sufrió un acusado proceso, antrópico, de deforestación y de constante erosión.
El color de las aguas se tornó marrón (por esa sedimentación tan frecuente, por ello lo de Amarillo) y su curso se volvió verdaderamente peligroso, con habituales y devastadoras inundaciones: la enorme cantidad de lodo que transportaba hacía que se elevara el cauce significativamente al mínima que llovía fuertemente y terminaba inundando todos los campos circundantes, matando a decenas o cientos de miles de personas y cambiando por completo su curso de una forma completamente impredecible.
¿Alguien sabe como mantienen los cauces en Barcelona?
En España, concretamente en la cuenca del Segura, tenemos el ejemplo de la formidable reforestación llevada a finales del S. XIX por el ingeniero D. Ricardo Codorniu. Su intervención en cerca de 5.000 Has redujo considerablemente la aportación de lodo de la escorrentía de la Sierra del Segura, que acababa inexorablemente inundando tanto Murcia como Orihuela.
Dejo aquí un enlace a la revista de los ingenieros de Montes donde se ofrece un breve articulo al respecto.
https://www.ingenierosdemontes.org/cns/ricardo-codorniu-sierra-espuna
Poco pasa para lo que tienen en el subsuelo en Barcelona.
Torrentes de Barcelona.
Supongo que el tener recorridos tan cortos, de la sierra de Collserola al mar, de 6-7 km, su peligrosidad es mucho menor.
Encima la sierra está en su mayoría reforestada, por lo que supongo que el riesgo de escorrentías es mucho menor.
La rambla del Poyo, por ejemplo, recorre 43 km.
Cuando azota una gota fría con precipitaciones como las de Valencia el otro día no hay tierra ni vegetación que lo absorba y menos con el tipo de terreno de la comunidad. Las zonas inundables se van a inundar, por algo lo son y podemos plantar bosques o todo lo que queramos, pero va a pasar, salvo que se construya una infraestructura que ya esta proyectada.
Eso o demoler y mudar a más de medio millón de personas
La albufera se formo en parte por este tipo de fenomenos que terminaron cerrando la bahía existente.
Y estos fenomenos han ocurrido, ocurren y seguirán ocurriendo. Es mas, este no es el mas fuerte de estos fenomenos que ha tenido la zona en su historia geológica, ni tampoco sera el mayor de ellos…
Hace falta ingeniería para este tipo de fenomenos. Lo de renaturalizar es un tema aparte que iria en paralelo a crear las infraestructuras necesarias para evitar estos desastres que ademas son responsabilidad del hombre por haber construido ahí (por olvido de lo que ocurre en la zona, vivimos muy pocos años).