Estación de Chamartín | Madrid

Gracias por las fotos, están muy bien.
Lo otro, me parece que sobra…

Las marquesinas de los andenes es de lo mas cutre que se ha hecho. No hay diferencia con las que se pusieron hace 50 años cuando se inauguró la estación.

Indignas de una de las estaciones mas importantes del país.

4 Me gusta

Estoy de acuerdo. Las nuevas marquesinas van en la línea de cómo es la zona actualmente, una descampado/escombrera. Quizá deberían haberlas diseñado pensado en lo que será en el futuro, una zona financiera y de negocios.

1 me gusta

La estación de Chamartín tiene la ventaja de su sencillez, propia de una estación pasante: básicamente dos vestíbulos superpuestos a distinto nivel, uno bajo las vías y otro sobre ellas.

A partir de ahí, las circulaciones por la estación deberían ser sencillas: acceder al tren desde uno de los vestíbulos y, si se hace trasbordo, salir de una vía para llegar al vestíbulo y alcanzar la nueva vía. El diseño original de la estación en sí -luego podemos hablar de las zonas comerciales o de la explotación comercial que se hizo del vestíbulo principal- es simple y claro. Genial.

No debería tener muchas más complicaciones, aparte del acceso desde Metro, taxis y autobuses, que deberían tener fácil conexión. La calle se alcanza con relativa facilidad.

Las complicaciones a este esquema inicial -obras actuales aparte, que confunden bastante- serían imputables a la gestión de la estación: seguridad, reformas mal hechas, etc.

Y otra cosa: la actual estación, por causas varias, fruto en parte de mala planificación, está soportando en 2024 los tráficos previstos para 2040. Diría, incluso, y a falta de acabar las obras, que los nuevos vestíbulos ya resultan justos. Me pregunto qué pasará en cosa de 5 o 10 años, con la estación a medio hacer si los tráficos siguen creciendo al ritmo actual.

Luego está el asunto arquitectura. Lo que ya se ve de la ampliación deja un regusto agridulce: los espacios no son lo diáfanos que debieran, el color blanco no resulta acogedor, hay vestíbulos que no se sabe muy bien porqué, resultan exiguos (sin aparente necesidad) y, em efecto, con esa madera sobre blancos y negros, y esas estructuras poco sutiles, algo pesadas y toscas, tiene un cierto aire Lidl.

Lo peor es que esos vestíbulos nuevos son los definitvos, a integrar en la estación de viseras y rascas. Y, en apariencia, algo contradictorios, en su blanca pesadez, con la broncínea ligereza que parece anunciarse para el futuro, especialmente en lo que parece la nueva terminal, enfrentada, vías arriba, con la actual.

5 Me gusta

¿Alguien sabe qué es este andén? ¿Es sólo técnico? ¿Va a ser usado por pasaje?

1 me gusta

Es uno de los ultimo andenes, es la parte que esta debajo de la estacion, como puedes ver al fondo y centro está la pasarela de embarque

1 me gusta

Anda, pues el verdad. Pero hay que fijarse mucho para ver la pasarela y, con ella, el aire libre.

Ya me parecía raro un andén subterráneo.

Gracias.

Pues no se diferencia mucho de los andenes subterráneos de Alta Velocidad de la estación de Murcia del Carmen.

Se nota que todo es provisional porque las calidades de los interiores son las que son

La verdad es que es bastante feo. Es un Zaha Hadid venido a menos. Tosco y muy pesado. Menuda densidad de elementos metálicos.

No entiendo esa necesidad de hacer cosas angulosas (más difícil) cuando es una obra urgente.

Ante la duda, lo más sobrio y esencial. Que no va reñido con la calidad.

Gimnasio provisional:

10 Me gusta

Estamos justificando todo el cutrismo de esta reforma con lo de la provisionalidad y lo que vemos es lo único seguro. Del resto de fases no hay nada asegurado.

5 Me gusta

Exacto. El gran miedo es que la fase 0, con un pais y un mundo tan inestables, se quede en la fase definitiva. Crucemos los dedos.

Y siento el pesimismo. Lo que hay mejora lo anterior, claro, pero cualquiera que haya viajado se da cuenta de lo poco ambiciosa, “lo humilde”, que resulta esta primera reforma para una ciudad como Madrid. Apostar por las siguientes fases es un ejercicio de optimismo. En fin, si lo vemos, reconoceré sus virtudes.

3 Me gusta

Yo siento ser pesado, pero… ¿cuál era la alternativa?

Recordemos que una remodelación completa que se hubiera promovido hace 5 años estaría empezando las obras prácticamente en 2030. Para que nos hagamos una idea, solo la ampliación provisional va a durar unos 5 años.

En esa alternativa el riesgo, en caso de que llegara una crisis, sería tener exactamente la misma estación que llevamos teniendo décadas.

Sí hay otra alternativa a la que digo, me encantaría leerla.

4 Me gusta

Bueno, a mi que B720 esté detrás del proyecto algo de seguridad me da.

Creo que lo único que tiene en Madrid nos encantó a todos.



Que si empiezan a recortar presupuestos y modificar chapuceramente el proyecto, siempre puede salir un absoluto desastre.

Que haya un buen equipo detrás da cierta garantía. Pero como dices, a ver qué pasa al final.

11 Me gusta

Si el ‘diseño repetitivo y funcional’ (pliegos de la CAM dixit) de la Ciudad de la Justicia, se pareciese mínimamente a esto, me daba por satisfecho.

13 Me gusta

El que esté detrás del proyecto da igual si acaba en un cajón. Y no hay nada asegurado más allá del cutrismo actual.

Y por cierto busca bien que tiene más proyectos en Madrid.

1 me gusta

¡Ups! Cierto…!

1 me gusta

El VP Plaza de España, a cuya inauguración fue invitado el foro y todo.

Es quizá su obra madrileña que menos me gusta.

Qué pesado estás ¿no?
¿Tienes una bola de cristal para afirmar que un proyecto ganador, presentado y confirmado no se vaya a realizar?

1 me gusta

El que esté troceado en varias fases para ver si se hace poco a poco con 2040 como horizonte de posible finalización no me hace ser optimista.

Y es que no hay nada comprometido más alla de la fase cero actual que es lo que le va a dar más capacidad a la estación.