Estación de Atocha | Madrid

Conste que la Comunidad también tiene capacidad y competencias para extender la red de Cercanías, como ya ha hecho varias veces aunque con un desempeño aun peor que el Ministerio.

También podría crearse un servicio madrileño paralelo como FGC en Cataluña.

5 Me gusta

Ya se está ralentizando por los alquileres intergalácticos y bien que se la bufa a todos.

1 me gusta

Nunca he entendido por qué todo el servicio de cercanías no se pasa a las CCAA. Es literalmente cercanías, no lejanías. No tiene sentido crear otro. Habría que empezar por mejorar lo que ya hay. Aunque la verdad que no conozco cuales son los problemas de cercanías. No se si es un tema de infraestructura, seguridad (que roban el cobre, vaya), personal, informático, etc.

1 me gusta

Es pura banalidad del mal esta situación, muestra la incompetencia de nuestros dirigentes y que, para variar, meten demasiadas veces sus pezuñas e intereses en asuntos que en su mayoría deberían dirigir ingenieros y especialistas con criterios técnicos, económicos…

Por eso creo que es tan importante redactar planes con criterios fundamentados, marcar acciones prioritarias y darlo a conocer. Porque si no el criterio es completamente político.

Y ahora seré mal pensado: cosas de la vida, las infraestructuras que sí suelen usar políticos van más o menos bien: AVE, autopistas y aeropuertos. Tenemos de las mejores dotaciones del continente y mundo en estas tres ramas.

Cosas de la vida los políticos* no usan tanto trenes regionales, cercanías, mercancías ferroviario. Y es que van fatal. Aquí España tiene un desempeño absolutamente mediocre a nivel europeo.

*Políticos y, viendo los extensos aparcamientos delante de las sedes de Adif, Renfe y los Ministerios, muchos de los que trabajan para esas redes aparentemente tampoco las usan.

11 Me gusta

Yo pienso que en el caso de Madrid la red está abocada (o debería estarlo) a extenderse por Guadalajara, Toledo, Cuenca, Segovia, Ávila…

Tal vez debería ser co-competencia, pero eso en nuestro sistema de feudos digo Autonomías es un tabú como un piano. Me gustaría saber cómo funciona en otros países.

4 Me gusta

Es que no es ni Abroñigal, en este enorme espacio se podría construir una enorme estación con un proyecto unívoco y eficiente, con conexión directa con Menéndez Pelayo:

Podría ser una estación con todo el Cercanías y dejar Atocha solo para AVE.

Incluso se podría edificar sobre ella, a la japonesa o Hudson Yards.

19 Me gusta

Tal vez sería positivo apostar por la diversificación. En concreto animaría a que distintos agentes o sociedades participaran en la construcción/ampliación de líneas, aunque la gestión y planificación fuera coordinada y establecida por un único ente.

Por ejemplo que Castilla-La Mancha se metiera en una extensión de la red por el norte de Toledo, ayudada o cofinanciada por el Ministerio o agencias dependientes, o incluso la Comunidad de Madrid o los distintos municipios beneficiados, más, tal vez, algunos agentes privados propietarios de suelo/promotores/etc.

Creo que las administraciones españolas son un poco torpes y poco resolutivas con este tipo de enfoques. En otros países parece que son mucho capaces de pactar soluciones a cosas de interés general como estas.

Aunque a veces es posible. Pienso en lo de la Ria de Bilbao, la gran transformación de la ciudad vasca, en la que estuvieron metidos distintos agentes estatales, municipales, autonómicos, provinciales…

7 Me gusta

Yo lo único que tengo en contra de esto es su nombre, es que es horrible :laughing:

5 Me gusta

No creo que el problema de la Red sea Atocha, y menos en el caso del Cercanías. Más bien el problema es que todo pasa por Atocha y dos túneles. Antes que meter más dinero en Atocha sería más relevante generar redes alternativas.

Todo pasa por Atocha por dos túneles hacia Chamartín.

En metro hay incidencias, claro, pero cada incidencia afecta únicamente a su propia línea, es decir, el resto de la Red ni se entera. Sin embargo una incidencia entre Atocha y Chamartín hace afección a toda la red.

8 Me gusta

Atocha es un cuello de botella y un problema capital, pero no es el único problema. Se lleva años hablando de la línea transversal bajo Madrid (este-oeste) de la macroestación de Alonso Martínez… Es que recuerdo hablamos de ello en una quedada de Urbanity… pero de hace 15 o 16 años, cuando estaba Pedrillo… ¿Me puede alguien decir qué narices han hecho desde entonces?

¿Puede alguien explicar por qué para ir de Móstoles a Humanes hay que llegar prácticamente hasta Madrid, o de Aranjuez hasta Alcalá de Henares, pudiendo haber aprovechando el lienzo casi en blanco que teníamos con los grandes PAUs del sureste para hacer un baipás? ¿Por qué se pueden hacer, y se han hecho, baipás para el AVE y no para el Cercanías? Lo dicho antes, porque los usuarios del cercanías somos hijos de un dios menor, basurilla a la que succionar votos cada cuatro años y después si te he visto no me acuerdo.

10 Me gusta

Yo estaba hablando de mejorar la funcionalidad de Atocha, no de la funcionalidad de la red.

En ese sentido, línea transversal sería fundamental, con la posibilidad de desviar todo el tráfico que viene de Alcalá.

Otra idea complementaria sería hacer un by-pass de todo el tráfico de Alcalá hacía Nuevos Ministerios sin pasar por el centro.

Así se podría esquivar Atocha en caso de incidencia y podría haber trenes directos Nuevos Ministerios.

1 me gusta

Suena a boñiga, sí.

En el siglo XVIII su nombre era Brañigal.

Se podría hacer un arcaísmo con el nombre.

2 Me gusta

16 publicaciones han sido fusionadas a un tema existente: Madrid: Movilidad Soñada

Si se quiere descongestionar Atocha se puede reabrir un nuevo trayecto con un “simple” reacondicionamiento de las vías por Delicias.

Eso sumado a una línea circular de la cuál podría abrirse la mitad de ella (de Zarzaquemada hasta Pitis o incluso Aravaca) igual de rápido.

7 Me gusta

La cuestión es que la mejora de Atocha no resuelve completamente el problema. Los problemas son según mi opinión la acumulación de líneas pasantes a través de dos túneles conexión Atocha-Chamartín. Si Atocha falla casi todas las líneas fallan. Si falla Chamartín lo mismo. Y si el problema está en los túneles, igual. Hay que crear alternativas a esa conexión.

Tenemos una manía en España, debe ser algo de tradición en generar unicentralidades. A nivel estatal casi todo tiene que pasar por Madrid y a nivel metropolitano todo tiene que pasar por dentro de la M-30.

Generar unas alternativas a Atocha-Chamartín debería pasar a ser una estrategia conjunta estatal-comunidad-municipio que produjese nuevos ejes de actividad… Pero eso no lo verán nuestros ojos.

4 Me gusta




26 Me gusta

¿De qué zona es la última foto?

Cimientos de uno de los torreones laterales en cabecera de la marquesina.

7 Me gusta

Los cercanías deben ser transferidos a las comunidades autónomas. No puede ser llevada la conexión de proximidad en las mismas oficinas donde se gestiona el AVE o media distancia.

3 Me gusta

Siguiendo esa logica, El Corte Ingles entonces tampoco pyede llevar musica, moda, muebles, supermercado, seguros , agencia de viajes, electrodomésticos, perfumería, parafarmacia…

Yo no veo ningún problema en que lo lleve una misma empresa siempre y cuando lo lleve bien todo.

Además ya sabemos lo bien que lleva la CAM el metro, y lo bien que les salieron las tres líneas que iban a ampliar, esa a Moncloa, la de Navalcarnero, y la de la Warner… Oh wait.

3 Me gusta