Estación de Atocha | Madrid

Yo no creo que Gallardón y su equipo hablaran a la ligera con este tema. Si su apuesta era claramente Abroñigal sus estudios y razones tendrían. Magdalena Álvarez pasó olímpicamente del Ayuntamiento y se optó por el frankenstein de Atocha.

Gallardón criticó que el plan del ministerio configuraba la nueva Atocha como estación central tanto de Cercanías como de AVE, lo que supondría colapsar la movilidad del entorno, ya que no tenía en cuenta la reducción del tráfico de la zona tras la reforma del Eje Prado-Recoletos. El regidor sostuvo en su día que el proyecto estatal afectaría negativamente al Parque del Retiro y al Jardín Botánico.

La alternativa municipal, “desde una sincera voluntad de cooperación institucional”, era convertir la actual estación de contenedores de Abroñigal en la cabecera de las líneas AVE. En palabras de Gallardón, este emplazamiento tenía 70 hectáreas de suelo, frente a las 17 de Atocha, y estaba ubicado junto a la M-30, una vía de alta capacidad, a sólo 1,5 kilómetros de Atocha.

Este señor, a diferencia del alcalde actual, sí tenía la ciudad en la cabeza, y sí tenía la intención de intervenir decisivamente en el Paseo del Prado. Meter el monstrenco que van a meter en Atocha es sencillamente una locura, por mucho metro e intercambiadores que metas. Abroñigal está ya metido en Madrid, no está más fuera del núcleo de Madrid que Chamartín. Era la solución. A su vera habría nacido una nueva ciudad, tendríamos otro Madrid en la zona. Y conociendo a Gallardón, infinitamente mejor que la purria de Mahou-Calderón, o la ordenación actual de Méndez Álvaro (mejor que la anterior, pero sin ser una maravilla)

Según afirmaban en ecomovilidad:

El AVE a Barcelona fue una oportunidad perdida en este sentido ya que se convirtió en una línea parcialmente coja al terminar en Madrid-Puerta de Atocha: una estación sobrecargada y mal planteada . Mal planteada porque 15 vías en terminal (factor altamente limitante en la explotación ferroviaria) se antojan escasas para tratar de concentrar ahí toda la circulación de trenes de alta velocidad del país. El AVE de Valencia no hizo más que agravar la problemática , exigiendo una carísima ampliación de la estación que probablemente se retrase sine die vista la situación económica, lo que condenaría a los usuarios del AVE de Valencia a tener que tomar el tren en Chamartín en lugar de Atocha, al no existir vías de paso ni en superficie ni en el nuevo túnel provisional que conecta el TR 3 con la superficie.

Habría liberado el espacio ocupado ahora por la estación sur, permitiendo esponjar Méndez Álvaro, más equipamientos y puede que nuevas torres y sobre todo, solucionaría el problema de las líneas pasantes, sin la chapucería que están planteando con la estación pasante. Como siempre, todo pensado con el or.to, y pensando más en motivos políticos (fastidiar a Gallardón) que en los ciudadanos.

7 Me gusta

Yo no sé si sería bueno o malo mover LD y MD a Abroñigal, lo que si tengo claro es que sería nefasto quitar Cercanías de Atocha. Lo bueno de la estación es que permite conectar los núcleos más importantes de la región con el centro de la ciudad eso es un valor incalculable.

3 Me gusta

Abroñigal debe estar como a un kilómetro de Atocha, pegada a la M30 y podría tener una conectividad espectacular, incluida con la propia Atocha.

No tiene nada que ver con los casos que citas, estaciones que si están en las afueras de verdad.

5 Me gusta

La operación de Abroñigal hubiera sido interesante si se hubiese buscado la forma de conectarla directamente a la estación sur de autobuses, aunque no conozco ninguna ciudad grande en Europa que tenga una estación exclusiva para servicios de larga distancia

Edito: Valencia.

2 Me gusta

Como cualquier madrileño te diría… más allá de la M30… no es el centro. Mi estación ejemplo siempre ha sido la de Vitoria. Si prefieres el ejemplo de Burgos, en las afueras justo y bien comunicado… pues prefiero con mucho Vitoria que Burgos. De Vitoria salgo andando al centro y con Burgos, taxi. Lo interesante de Atocha es que te deja en el centro de todo.

Solución hay. Mírese el ejemplo de King’s Cross St. Pancras que tan bien traido nos ha puesto @Pabs_G (¡muchas gracias!). Abroñigal es el desierto.

Abroñigal estaría más cerca de lo que se considera centro que Chamartin. ¿Consideramos que esta última está en las afueras y es inviable? Porque le quieren meter unos cuantos cientos de millones.

Y repito, desde Abroñigal con un tren lanzadera dedicado estarías en Atocha en 5 minutos. Es más, se podría dejar la estación pasante subterránea pasante para que algunos TAV tuvieran parada allí. Y el resto con todas las conexiones a Abroñigal.

Y es el desierto hoy, pero se podría hacer algo como Chamartin y MNN en el sur y pasaría de desierto a uno de los polos de la ciudad y en el sur. Es cuestión de visión y voluntad, de lo cual carecen todos los políticos de esta ciudad lamentablemente.

5 Me gusta

Bueno en realidad Abroñigal seguro que tendría también conexión con las líneas C-3 y C-4 que pasan por ahí.

Siempre se puede aprovechar MNS para además de Atocha, hacer otra estación potente que ayude a descongestionar, y quealgunas de las líneas de cercanías puedan ir a Atocha O Abronigal, dando una alternativa al crear un segundo eje transversal sin pasar por el centro de la ciudad. Pero habría que repensar el transporte ferroviario implicando a las tres administraciones.

Todo complementario a Atocha, insisto, aligerando un poco la carga de pasajeros pero sin sacar cualquier segmento (Cer, MD, LD, AV) al completo.

1 me gusta

Teniendo en cuenta el planteamiento de lineas de cercanías es totalmente imposible. No habría opción de la una o la otra, todas aquellas que pasen por Abroñigal y que sigan su recorrido tienen que pasar por Atocha obligatoriamente.

Si ves la imagen satélite puede verse perfectamente

Apunte histórico, en el siglo XVIII se le conocía como arroyo del Brañigal.

5 Me gusta

Pues si os digo la verdad Atocha Cercanías me parece un saco de mierd4

Parece una estación que la dejaron a medias sin terminar, con poca iluminación y un vestíbulo, que aunque sea muy grande ni parece tener personalidad. La cúpula es lo único que puedo salvar

9 Me gusta

La verdad es que a inconcebible que no se diseñase una estación unificada y no segregada en dos.

3 Me gusta

De España! No se entiende a Cruz y Ortiz, ni a Ferrater, ni a Tuñón, ni a Paredes Pedrosa, ni a Patxi Mangado, ni a Josep LLinás, ni a Jordi Badía… sin la figura de Rafael Moneo. Ha sido el gran padre de la arquitectura moderna y contemporánea de España… ese estilo que defiende ahora Jordi Badia como Inactual.

2 Me gusta

Puestos a tirar Atocha, ¿no sería mejor rehacerla con un proyecto ambicioso en vez de hacer una nueva en Abroñigal?

2 Me gusta

A parte de que tirar Atocha entera y hacerla nueva sería mucho más caro, ¿que hacemos con todos los trenes que la usan ahora durante los varios años de obras?

Pues Chamartín sigue funcionando a pesar de las obras

Es una estación pasante que con menos vías puede mover más trenes y con muchos menos pasajeros que Atocha.

Y aún así funciona de pena durante las obras.

En ese caso, en Abroñigal podría situarse una estación provisional sencillita mientras durasen las obras de Atocha

1 me gusta

Suerte moviendo Atocha a esa estación sencillita.

Bueno esa es tu opinión y no estoy, ni de cerca, de acuerdo.