Estación de Atocha | Madrid

Eres un macarra y un maleducado. Paso de ti.

Lo siento mucho, pero en cuanto a diseño se refiere hay muchas estaciones que se comen con patatas a Atocha: Vigo, Málaga, Zaragoza o Valencia, por poner solo unos ejemplos.

4 Me gusta

Sinceramente la estación de Atocha es la peor que conozco.

a) Marquesina histórica: Es muy bonito el jardín tropical, desde luego. Seguro que lo reformarán bien. Ya estaba invadido por un restaurante que han quitado. Pero solo sirve para hacerse la foto. El jardín durante años no se podía pasear, solo en su periferia. La explanada de entrada increíblemente desaprovechada y llena de taxis y coches partículare abusones. El reloj masivo, feo y absurdo. Por cierto, el cable cutre y peligroso de la churrrería (¡pero qué hace una churrería allí!) sigue, así que debieron inspeccionar de aquella manera. Voy a volver a quejarme. Qué degradado está todo, qué falta de interés municipal.

b) Cercanías: La de cercanías es una alcantarilla. Ojalá fuera solo una cuestión de luces. Mejoraría mucho con lucernarios desde luego pero hay que hacer una aunténtica reforma en profundidad. Ya era mala en inicio y está envejeciendo peor. Churretes de grasa, manchas, humedades… y sí, también olores. Sobre todo ahora, en verano. El templete es otro absurdo y está hecho con malos materiales. Se nota lo pobre.

C) AVE: ¿Porqué se hicieron unos techos tan bajos y agobiantes? ¿Porqué tampoco tiene ninguna luz natural? ¿Porqué tiene una oferta de comercio tan raquíticia? ¿Porqué se anda tanto a las llegadas? Con mis padres, mayores, les era muy cansado. Pedían el servicio de auxilio, que tiene con todo un punto humillante. Ellos podían andar, lo que no podían era andar tanto.

D) La circulación de la zona: No tiene intercambiado y se necesita. La parada de autobuses es un descontrol. Siempre hay alguien parando “un momentito” y liándola. Los taxis están mejor organizados pero enfrente están parando los uber delante del onlyyouu en modo “secreto” y siempre hay lío también. No se ve un municipal ni se le espera.

En fin, en general, necesita un proyecto mucho más ambicioso. Pero dudo que lo veamos.

8 Me gusta

Lo que se necesita es un proyecto global que nadie en el ministerio ha estado nunca dispuesto a abordar.

Y luego respetarlo, no empezar con «digitalizaciones publicitarias» y mierdas por el estilo.

8 Me gusta

Lo ideal sería construir una nueva estación 100% pasante en Abroñigal, rodearla de rascacielos, trasladar allí todos los servicios de larga distancia y cercanías. Después tiras Atocha dejando la marquesina histórica y un apeadero grande de cercanías.

Pero no va a pasar.

3 Me gusta

No puedes mover a Abroñigal todos los cercanías porque no tiene conexión directa con la C5, el tramo de Vallecas queda lejos y tampoco conecta con el Pasillo Verde por lo que perdería la conexión con Príncipe Pío.

A eso habría que sumarle no tener ninguna conexión con Metro lo que haría que la estación estuviera aún menos interconectada saturando el uso de Cercanías y provocando mayor uso de coche para llegar a MD y LD

1 me gusta

¿Y no se puede llevar el metro a Abroñigal? ¿Y las líneas de cercanías? ¿Técnicamente es inviable?

Si se puede arrasar medio Campo del Moro para construir nuevos viales imagino que se podrá hacer algo en Abroñigal.

Es distinto abrir caminos en árboles que trazar vías. Explícame cómo continuas la C1 y la C10 desde Atocha para que pase por Abroñigal y vaya a Príncipe Pío, porque yo lo veo inviable.

En cuanto a la C5 podría en teoría hacerse rehaciendo el trazado desde Méndez Álvaro que implicaría hacer un andén nuevo. El problema estaría en 12 de octubre, porque habría que crear un nuevo trazado que cruce el Manzanares y el nudo sur. Si el nudo sur se soterra en el planteamiento no habría mucho problema en principio si los cimientos lo permiten para hacer un nuevo puente que conecte con Abroñigal. Sobre Vallecas sería posible llevar las líneas allí mucho más fácil, simplemente haciendo que pasen por las vías de Mercamadrid el problema es que pierdes las dos estaciones en Entrevías.

En cuanto a tu pregunta sí, es posible, de hecho ya se planificó en los 70’ con la extensión de la L8. En contrapartida con Atocha perdería la nueva ampliación de la L11 por lo que nos quedaríamos igual que como estamos en ese sentido, con solo 1 línea de Metro para la estación mas importante de España.

1 me gusta

Se pueden hacer ramales como ocurre en otras ciudades, unos que vayan por las líneas actuales y otros conectando con Abroñigal aunque sea dando un rodeo.

Sería tener una gran estación de siglo XXI, construida desde cero y en un nuevo barrio al que daría servicio. Madrid Nuevo Sur con todas las letras y llevando inversión al sur que tantos nos quejamos de que todo va al norte.

Eso o quedarnos con el infierno se Atocha parcheado por los siglos.

1 me gusta

Sería sacar el mayor nudo de comunicaciones de pleno centro. Yo sigo sin ver más ventajas que inconvenientes. Por cierto, a ese nuevo barrio se le puede dar servicio sin eliminar Atocha que no hace falta hacer esa falsa dicotomía de las inversiones en el sur como reclamo.

3 Me gusta

La ventaja es no tener que pisar la Atocha actual ni la parcheada futura, que será un despropósito. Ya con eso se sale ganando, porque la nueva estación funcionalmente siendo 100% pasante y sin restricciones en su espacio le daría mil vueltas.

Y eso sin hablar de la parte estética que si nos quedaramos sólo con la marquesina historica y derribaramos el resto que es horrendo la mejora sería enorme.

Que sí que Atocha es feo, que en eso estamos de acuerdo pero es muy funcional como forma de acercar pasajeros al centro sin necesidad de coger el coche. No podemos eliminar carriles, peatonalizar el Prado etc. si encima dejamos Atocha como un simple atrezzo turístico.

El problema está en no elevar la marquesina pero nunca se me ocurriría quitar el entramado más grande de transporte de las puertas mismas del centro.

6 Me gusta

Atocha tendría una estación de cercanías a una parada de Abroñigal para los que quieran llegar al centro, que podría ser un servicio exclusivo y exprés si se quiere.

Y para el resto, los que quieran hacer transbordo entre TAV, Cercanias, Metro, Bus, Taxi o vehículo privado podrían disfrutar de un gran servicio en una nueva estación de la que no tengan ganas de salir huyendo.

Porque realmente, de todos los millones de personas que pasan al año por Atocha, ¿cuántos realmente llegan y salen andando de la estación? No a coger un taxi o un bus, los que realmente van a esa zona. Lo mismo no son tantos y la gran mayoría les daría igual conectar en Atocha que en Abroñigal.

Y de paso lo mismo eliminamos unos cuantos miles de coches del Paseo del Prado que pasan por allí camino de la estación y que ahora llegarían a Abroñigal por la M30.

2 Me gusta

ADIF se va a gastar 500 millones en 7 años para hacer la estación pasante en Atocha y la extensión de la L11 que pasa por allí son otros 500 y pico.
La idea de Abroñigal puede ser mejor o peor (a mí no me convencería), pero la podéis desechar al 100%.

3 Me gusta

Vale, entonces creo que no te había entendido. Tú idea es mover LD y MD a Abroñigal pero dejando Atocha como eje central de cercanías ¿no?

Atocha cercanías más pequeña y totalmente nueva para la gente que su origen o destino sea esa zona. Y para todo lo demás Abroñigal.

Pero como dicen arriba siguen enterrando cientos de millones en el pozo sin fondo que es Atocha, así que no lo veremos.

1 me gusta

Pero cómo vas a hacer Atocha Cercanías más pequeña cuando en la actualidad está falta de sitio. Sino eliminas líneas en su paso es imposible y a la vez es imposible eliminar esas lineas por atocha si van por Abroñigal.

Porque los que usan ahora Atocha Cercanías para conectar con el AVE, otras líneas de Cercanias o Metro lo harían en Abroñigal. Solo usarían Atocha los que su destino fuera esa zona.

Pero si el problema no es la gente son las líneas, repito, no se puede quitar espacio para todas las líneas que pasan por allí porque en la actualidad el espacio es insuficiente. El espacio a ganar con tu plan sería el de la estación de LD.

Abroñigal (horrible nombre aparte) es un error. En realidad es el típico error que hemos criticado con razón en tantas estaciones de AVE que se han sacado a las afueras de las ciudades (Cuenca, Segovia, Albacete… parece que ahora quieren repetir la tropelía con Toledo…). La gracia y la ventaja competitivia del tren es que te deja en el medio de la ciudad. Si cojo un AVE vs un avión el tiempo que gano es básicamente el no tener que ir a un aeropuerto en las afueras y llegar a un aeropuerto en las afueras.

8 Me gusta