La sensación es la del ratón en la ratonera
Spoiler…. Eso va a cambiar radicalmente con la reforma en curso. No sé si para bien, tengo mis dudas, pero ese espacio va a tener mucho más movimiento. Lo dicho, no sé si para bien o para mal. Ya veremos.
También creo que hay un clasismo de fondo. En atocha lo mejor es AV y el aparcamiento. Lo peor el Cercanías.
Pues mucho, si generas actividad alrededor y al fondo de esa ‘selva’.
Diría que la tendencia actual es la opuesta, crear lobbys espaciosos y luminosos, sin grandes barreras, que faciliten el tránsito de personas. El jardín tropical es una barrera visual imponente, dificil de cruzar y se come gran parte de la luz, pero ojalá me equivoque y la zona se reconvierta.
Parece una metáfora bíblica sobre el cielo y el infierno. Por un lado una zona abierta luminosa y amplia con colores claros, por el otro lado un agujero oscuro, en una cota inferior y con el color rojo de los cercanías y la señalética . Todo esto con una marquesina histórica desaprovechada actuando de purgatorio.
Yo no cambio ningún lobby diáfano, por muy buen diseño que tenga, por algo que es único. Solo he visto algo parecido, pero a lo bestia, en Changi, el aeropuerto de Singapur, que es una auténtica selva y no supone ninguna barrera a la actividad. Todo lo contrario, es uno de sus atractivos.
Sí, pero nadie lo utiliza Nexus, alomejor por eso es único. En cualquier caso veo tu punto, es buen ejemplo.
Pero es que su utilidad misma es la decorativa, no hay otro uso posible para un jardín.
Me sobraría ese anillo blanco donde cargan las columnas para abrir los huecos de entrada. De todas formas creo que la estación es funcional y más alla de la estética es una intervención bien resuelta por uno de los mejores arquitectos que ha dado este país. La arquitectura no es solo una foto creo yo.
El tema del jardín tropical, ¿cuánta gente entra a Atocha por él? A mí me parece un espacio muy especial, y que sería un lugar ideal para poner salas club para viajeros premium de Larga Distancia. No creo que todos los espacios tengan que ser para movimientos de masas, y el tener zonas de descanso dentro de la propia estación creo que puede mejorar la experiencia.
Ahora, el conjunto de Atocha es terriblemente ilegible, y parte de la culpa la tienen los controles de pasajeros de Cercanías y Larga Distancia. Un gran vestíbulo continuo, como Chamartín, facilitaría mucho entenderse y orientarse, y más ahora que vamos a tener cinco grupos de andenes: L1, L11, Atocha Cercanías, Puerta de Atocha terminal y Puerta de Atocha pasante.
La Estación de Atocha es una absoluta maravilla y sin ninguna duda, la mejor estación de España.
Si nos escuchasen desde fuera quejarnos de toda la estación, se llevarían las manos a la cabeza.
Con la apertura del nuevo acceso (lo que había antes era una broma) desde el paso frente al Reina Sofía, y los nuevos espacios que se van a abrir en los laterales, la nave ‘invernadero’ puede que se convierta, por fin, en el vestíbulo que necesita el complejo de Atocha. El problema es que una vez pasado ese espacio, lo que se encuentra uno es un laberinto en el que hay que sortear quioscos/columna por todas partes y con un funcionamiento muy caótico. Eso, por desgracia, no se va a solucionar. Yo pensaba que aprovecharían el proyecto en marcha para meter mano a toda esa zona, pero no.
Mal de muchos consuelo de tontos dice el refrán.
Atocha tiene fallos garrafales, y otras cosas que pueden gustar más o menos/ser subjetivas.
Y sí, aun así, le da mil vueltas a muchas estaciones de otros países.
Y aún así, hacemos bien en quejarnos. No nos gusta que nos endosen cualquier mierda, incluso las cosas fifty fifty, podría ser mucho peor, deberían ser mucho mejores. Queremos la excelencia, es razonable y vale ya de quejarte constantemente por no leer exclusivamente loas y alabanzas. Pídele prozac a tu médico.
A mi la zona de Cercanías no me parece esa caverna horrible que a algunos les parece el averno. Podría estar mejor organizada, ser más amplia, pero el espacio es el que es. ¿Es físicamente ampliable? Se puede excavar hacia el lateral por debajo del parking? ¿Para crear más andenes, o, excavando una caverna, ir rehaciendo la estación por fases con el mismo número de andenes pero más anchos? ¿Más superficie en el nivel de ingreso?
Pero, estéticamente, no me disgusta. tiene ese punto postbrutalista que me encanta por la altura de la estancia, las columnas. Además, no invita muchísimo a quedarte más de lo necesario, es un sitio de mucho más tráfico de pasajeros que la zona de AV, a mi me parece que va bien.
La linterna/templete de acceso me gusta, pero se me hace pequeño. Un poco más grande sería más icónica, en ese tamaño, es lo justo y necesario. Para algo que nos hacen en MAdrid que tiene cúpula, una gracia que tuvieron con nosotros, y es bastante chula por dentro, podrían haberle dado mucho más empaque. La torre del reloj a mi no me parece tan espectacular como a @gromiko , pero sí me parece elgante y tiene su punto. Pero El reloj en si no me dice tanto, ni la cantidad de “granos” que le han salido a posteriori o que no esté centrado. Yo es que soy de simetrías más que de asimetrías, al menos en algo tan vertical.
No me gusta que las ampliaciones recientes conformen un patchwork raruno, aunque cada elemento por separado sí me gusta. El parking, y el pasillo rodante con esas cúpulas sobre cubos, me gusta mucho. Ahora, el vestíbulo de llegadas sí que no me convence. Pero agradezco que sea luminoso. Lo único que cuando llegas del tren, y tal, con lo curioso que es el pasillo rodante, la zona donde te reciben (si te vienen a recibir) es un bajón total.
Con que hiciesen lucernarios en la estación de cercanías a base de quitar una plazas de aparcamiento arriba cada X metros, abajo podría mejorar bastante la cosa
Hubiera sido un gesto bastante bonito que el techo de la estación de cercanías fuesen los cupulines del parking, la verdad. El color del hormigón tampoco le hace ningún favor, en mi opinión, queda un espacio bastante ruidoso y bastante deprimente.
Totalmente de acuerdo, es algo distintivo. He visto varias guías donde destacaban el jardín tropical de la estación.
Es que ES lo distintivo, junto con la propia nave histórica. He visto a turistas entrar al AVE por la parte “nueva” y no les impresiona la sala hipóstila, ni la cúpula (como mucho las esculturas de Antonio López) sino el jardín tropical dentro de la magnífica estructura de hierro.
Sería un error imperdonable y garrafal que lo tocaran para jibarizarlo y meter más chiringuitos recaudatorios (como creo que pretenden) y… sin embargo, no he escuchado decir nada a los habitualmente aguerridos EeA y MCyP. El hecho de ser una obra estatal es auténtico bromuro para sus ardores reivindicativos.