Estación de Atocha | Madrid

La mayoría de usuarios nunca ha pasado por la cúpula.

Es totalmente accesoria

4 Me gusta

Un poco claustrofóbico, la verdad. Y las veces en las que he estado con tanta gente, más.

Sin duda Adif no se destaca por el cuidado arquitectónico.

3 Me gusta

Tal vez estaría bien una intervención artística? Algo colgando, o algo en la cubierta, un mural…

5 Me gusta

Además que no es una cúpula a un vestíbulo, es una cúpula que da a un entremado de escaleras, cuartos técnicos y oficinas de atención al cliente, y ya luego alrededor de todo eso, y sin luz natural, el vestíbulo de pasajeros.

3 Me gusta

Ese es el problema, que no es un punto focal, hacerla mayor hubiera conseguido un efecto llamada. Aunque también tiene culpa el entramado de taxis a su alrededor que consiguen un efecto aislante.

2 Me gusta

Un mal planteamiento de manual.

2 Me gusta

Esto es lo que siente un usuario en Atocha.

8 Me gusta

Sí, lo sé, por eso digo que tendría que haber sido el punto central de la reforma. Haberla convertido en el acceso principal.

2 Me gusta

Y por molestar un poco :stuck_out_tongue: este es un vestibulo de St Pancras.

8 Me gusta

Ya, pero también es el riesgo que asumes al intervenir en, no ya en uno de los simbolos de Madrid, sino de España, que es el Prado.

No se ha sabido explicar bien la parte exterior más visible de esa intervención que es el Claustro de los Jerónimos.

Y yo creo que el jardín tropical fue bonito y novedoso en su momento pero ha envejecido muy mal, habría que reconvertir ese espacio.

Y no solo es el cercanías, los vestíbulos a los andenes del AVE están dividido en varios niveles mal señalizados y es un lío enterarse de donde cogerlo exactamente.

2 Me gusta

Yo con el AVE no he tenido muchos problemas, pero Cercanías sí que me parece bastante desastre.

En general toda la estación peca de ¿sucia? (todo se ve viejo) y llenísima de ruido (anuncios, concesionarios, cachivaches coloridos de Renfe…).

8 Me gusta

Conozco la obra de Moneo. Conozco a arquitectos que trabajaron en su estudio y quedé horrorizado por las historias que contaban. No puedo detestarlo más. Los ejemplos que citas pasan de lo ramplón en el diseño de interiores (color salmón en interieros en los 90… ¡oh lo nunca visto!.. como tropecientas casas “bien” de la época), continuar una fachada “de aquella manera” a costa del pobre edifcio Lorite (no se hizo una copia exacta, no por dar una originalidad, sino porque ya no existe el oficio de cantería al nivel del cambio de siglo), al Insalud del Prado y su obra magna, el desaguisado de Atocha.

Ya no, afortunadamente, pero durante tantos y tantos años fui usario diario de Atocha y te puedo asegurar que esperando el cercanías le maldecía día a día. Sospecho que como muchos otros. Confío en que alguien tenga el buen gusto en alguna generación no muy futura de borrar su nombre de los anales de esta pobre ciudad que le sufre.

6 Me gusta

A mi la sala de embarque de la estación me parece horrorosa, los techos muy bajos, que cuando la estación está abarrotada me genera una sensación de ahogo.

En general me parece que la estación sobre el papel, analizando detalles aislados o perspectivas concretas puede resultar muy bonita y espectacular, como la cúpula de Cercanías, el techo sobre los andenes de AV (que personalmente es de las cosas que más me gusta de la estación), el jardín tropical, etc. Pero en el día a día el usuario rara vez percibe esas perspectivas, es lo contrario a la T4, donde siempre te encuentras rodeado de un espacio amplio que ha sido concebido para ser observado.

Atocha en cambio es caótica, tienes una marquesina histórica la cual la relegas a una mera imagen que mirar mientras bajas por las rampas desde la parada de taxis, algún turista hará desde arriba alguna foto al jardín tropical y quizá se de un paseo esperando al tren por la planta baja (cuando quiera coger su tren tendrá que subir de nuevo una planta, para volver a bajar otra vez a los andenes).
Tienes una estación de intercambio de Cercanías importantísima donde un gran número de viajeros no saldrá de la estación y simplemente cambiará de andén por lo que su única experiencia con atocha es una caverna oscura y sucia.
La sala de embarque de AV puede ser agobiante, la sala de embarque de media distancia de la sección de Cercanías roza lo dantesco, el acceso a los cercanías a través del tambor de ladrillo se encuentra rodeado de trafico y aislado, además que su luz natural no se transmite bien a la planta inferior al estar todo lleno de escaleras, tiendas y puestos.

Creo que la estación ganaría muchísimo eliminando la parada de Taxis actual entre la marquesina histórica y la actual y eliminando el actual acceso a la estación que existe en esa zona. Concentraría el acceso desde la plaza de Carlos V y mantendría la parada de taxis del lateral de Méndez Alvaro. Posteriormente al eliminar la parada de Taxis sobre la sala de embarque principal de AV la ampliaría aumentando los techos. Respecto al acceso a Cercanías podrían eliminarse las escaleras del tambor para convertirlo en un imponente tragaluz, desplazaría mucha de las paradas de autobuses a la explanada del lateral de Av. Ciudad de Barcelona. Mantendría la actual parada de Taxis de las Llegadas de AV pero la limitaría al espacio no cubierto por la marquesina moderna para dejar espacio a la nueva sala de embarque.

11 Me gusta

La solución era, a mi modo de ver, la idea de Gallardón, una gran terminal en Abroñigal que además de ser un referente arquitectónico dinamizara toda la zona, trasladando la estación de contenedores. En lugar de eso se ha engordado el frankenstein de la actual estación.

Lo que no comparto tanto es que sea un horror. La primera ampliación al menos no. De hecho me parece lo menos malo que ha hecho este señor (yo también soy Moneifóbico) junto con el museo de Mérida. Lo peor de la ampliación es la parte de Cercanías, donde el ínclito desarrolla sus oscuros pensamientos elitistas (mucha luz natural para los usuarios del AVE, esa magnífica sala hipóstila, incluso la cúpula de entrada de Cercanías… para después sumir a los sufridos usuarios de Cercanías en la penumbra de un espacio que parece un estanque de tormentas)

4 Me gusta

Algo parecido al Splash de la Expo de Zaragoza, pero adaptado al tema ferroviario.

1 me gusta

Atocha es un horror. Me parece mucho mejor Santa Justa de Sevilla que es de la misma época

4 Me gusta

Si algo comparten Atocha y Santa Justa es que ambas estaciones están sometidas por el vehículo. Especialmente Santa Justa. Qué estampa tan tremebunda que lo primero que ves al salir de la estación madrileña sea una autopista y de la sevillana un parking sobre un descampado. Contrasta mucho con otras estaciones europeas, como la de St. Pancras, que habéis mencionado antes.

7 Me gusta

Llego tarde a despellejar a Moneo.

Yo no lo odio y sí considero que ha hecho importantes aportaciones teóricas y prácticas al ramo.

Pero…

Tengo una sólida opinión de que su talón de Aquiles siempre ha sido la distribución de usos, con hitos como reservar el piso mas luminoso y con mejores vistas de la ampliación del Prado a los técnicos de restauración.

Y tengo la firme convicción de que el origen de ese defecto es que diseña desde el clasismo.

4 Me gusta

Y la estación de Alta velocidad, donde el lugar que más tiempo pasan los pasajeros, el espacio entre el control de seguridad y las rampas a los andenes, son salas de techos bajos y en rampa.

Ni la estación de cercanías (andenes + galerías) ni la de MD y AV (galerías) están a la altura, sin luz natural ni nada.

Únicamente se salvan los andenes de AV y el jardín tropical, que es como un fondo verde que ves al fondo cuando bajas por las rampas hasta el nivel inferior.

Luego todo el entorno es un desastre donde la estación no ofrece ninguna perspectiva monumental por estar metida en un hoyo.

7 Me gusta

Eso es lo que más me asombra. Me gusta el jardín tropical, pero sufre un poco del defecto de Calatrava, muy bonito para hacer fotos pero nada práctico.

Tenemos la estación llena de pasadizos oscuros y se está desperdiciando el espacio más amplio y luminoso. Es irónico que la mayoría de la gente lo evite al utilizar la estación.

4 Me gusta