Estación de Atocha | Madrid

A mi no me gusta lo que hizo Moneo con Atocha, especialmente esa torre-reloj y el templete.

En la enorme renovación de la estación de St Pancras, que probablemente sea el ejemplo comprable en Londres, Alastair Lansley hizo esta entrada para unir lo viejo con lo nuevo, mucho más discreta y efectiva en mi opinión.


No tuvieron que hacer una enorme torre-reloj para dejar su huella y competir con el maravilloso gótico victoriano de la estación. Además, la reforma del interior es una maravilla, da gusto caminar por sus tiendas.

A Atocha se le une además el polémico Claustro de los Jerónimos, la ampliación del banco de España me encanta pero no me parece que su curriculum de obras en Madrid haya logrado especial unanimidad…

6 Me gusta

Desde fuera a mí lo que hizo Moneo me parece exquisito. Levanta una torre de reloj contundente y al mismo tiempo elegante, con un tamaño suficiente como para parecer, por momentos, que formase parte de la estación. Y a poca distancia, la linterna cilíndrica que es evidente que por materiales y lenguaje armoniza con la vieja estación. A mí me parece que Moneo tenía en la cabeza la Plaza dei Miracoli

El conjunto a mí me parece muy elegante. Otra cosa es cuando entras en la estación y tienes la sensación de que estás en una distopía chunga, sobre todo porque el gran espacio que genera la marquesina siempre agobia, llueva o haga sol, nieve o sea primavera. Es un tema de escala, de luz, texturas y colores. Por no hablar de lo deprimente que es la sala de espera de los trenes de media y larga distancia que no son AVE y del batiburrillo constructivo que ha hecho del proyecto un inmenso patchwork, que más que a arquitectura contemporánea, recuerda a una ciudad medieval construida a trompicones.

La ampliación de St Pancras me parece arquitectura funcional sin más. Poco vuelo veo yo ahí.

8 Me gusta

A mi me parece que al utilizar los mismos materiales que la estación original, y unir algunos de los elementos nuevos literalmente a la vieja estación, crea una fuerte sensación de conjunto, demasiada, casi como si la torre formase parte del edificio original, y el templete circular también por asociación a ella.

Pero no veo esa armonía entre los lenguajes arquitectónicos ¿Que tiene que ver un vestíbulo circular y un prisma gigante con la estación original? Choca y crea confusión

Y como no existe frontera ni de materiales ni de espacio, da la sensación de que la estación original nunca termina, simplemente se va transformando en una distinta y más fea a medida que bajas la calle.

Me gusta St Pancras precisamente por eso. Establece con delicadeza una diferencia entre el edificio original y la nueva ampliación “a lo moderno”.

2 Me gusta

Yo veo algo positivo en lo que tú ves algo negativo. La “fuerte sensación de conjunto” me gusta mucho. Que alguien que no conozca la historia del edificio pueda plantearse que la torre del reloj lleva ahí toda la vida, creo que es un acierto. Y eso que es evidente que está hecha con un lenguaje contemporáneo. Lo mismo que la linterna.
En lo que no estoy de acuerdo es en que la morfología de los distintos elementos choque o cree confusión. Incluso cuando dices que la estación original nunca termina, me parece una imagen muy evocadora, sobre todo para una estación.
Luego está, como ya he indicado, que la yuxtaposición de los elementos posteriores me parece un error, precisamente porque ya no se ve un conjunto sino un batiburrillo muy indigesto.
Y que hay elementos que se han añadido a los originales de Moneo que enturbian, como el horrible cartel de “ADIF” en la torre.
La ampliación de St Pancras es evidente que tiene como referente la de Moneo para Atocha y al ser muy posterior tiene puntos mejores, sin duda, pero le falta vuelo. A mí me parece prosaica, sin ninguna gracia. Arquitectura funcional sin más.

8 Me gusta

Yo pienso lo mismo. Lo de la estación de St Pancras es una gran inspiración. A mí también me gusta mucho más.

3 Me gusta

Me ha gustado mucho tu explicación.

La ampliación de St. pancras es una maravilla. Destaca en muchos de los aspectos en los que falla Atocha.

El interior de la estación se ha reformado con muchísimo cariño, creo que es de Chapman Taylor, está dividido en dos niveles, el inferior con tiendas que conservan la estructura industrial y los arcos de ladrillo originales, y el superior con los andenes, ambos bañados por luz natural.

El masterplan de la ampliación lo hizo Foster. Por dentro ampliación y estación antigua estan unidas suavemente. Desde el aire se puede ver como no se ha convertido en el frankenstein de espacios que es Atocha.

13 Me gusta

Ostras, ¿también el Thyssen, Banco de España, Bankinter, la ampliación del Prado que no es el cubo…?




Yo creo que la obra de Moneo define y marca por completo una época en Madrid.

9 Me gusta

Moneo ha marcado una época en España, el 80% de sus obras para mal. No conozco a nadie que le guste salvo a algunos arquitectos, pero ya sabemos que el resto de mortales no somos dignos. :stuck_out_tongue_winking_eye:

5 Me gusta

A mí me gusta la ampliación de Atocha. Creo que es de las mejores estaciones de tren de España.

Me gusta el jardín tropical.

Me gustan las formas puras desde el exterior, hacen que parezca un edificio mítico, clásico y antiguo. Parece que la ampliación siempre estuvo ahí.

La torre sin duda suma. A esa gran masa horizontal de casi 700m aparece como hito, muy visible, le da condición casi de templo.

Lo peor de Atocha es el entorno. [y, añado, la zona de Cercanías]

Creo que si empezamos a quitar carriles y aparcamientos, ajardinamos y creamos paseos, muchas opiniones que tenemos de la ampliación cambiarían.

12 Me gusta

El verdadero problema de Atocha es que nació ya pequeña, sin ambición, sin planificación de las futuras necesidades, y además con una enorme cantidad de espacio dedicada al coche.

9 Me gusta

A Moneo le pasa lo que a muchos arquitectos.

Cunado hacen algo arriesgado y sale mal o es muy polémico, todo el mundo le pone a parir y se declara odiador de su obra. Y ese es su único contacto o juicio sobre ese arquitecto.

Es como con el Plan de Siza, que todo el mundo se queda con las farolas o talar los árboles enfermos y nadie se queda con la intención de recuperar un paseo central, ganar espacio peatonal, poner en valor el Astronómico, solucionar ese desnivel, arreglar el Panteón…

La mayoría de gente que yo he conocido que odiaba a Moneo desconocía que él es el autor de la ampliación del Banco de España, que él pegó un golpe de timón cuando decide proteger el palacete de Bankinter, qué el es el que está detrás del Thyssen (que en general a la gente le gusta), a nadie le moleta la discreta entrada al Prado rodeado de agradables praderas, a nadie le molesta el jardín tropical o el gran vestíbulo de acceso al Cercanías, etc.

3 Me gusta

Esta hecha por y para el demonio.

Es un diseño infernal

1 me gusta

Lo que menos me gusta de Atocha es el ¿desorden…?

Se nota que es una actuación hecha en fases independientes y a lo mejor le falta un elemento que le de unidad.

Un gran vestíbulo con luz natural, cosas así.

6 Me gusta

De ve que no has sido usuario sumario de Atocha cercanias

3 Me gusta

No mucho la verdad :joy:

Admito que los andenes de Cercanías es de lo que menos me gusta. Seguro que hubiera sido posible hacer algún pozo de luz, hubiera cambiado por completo.

1 me gusta

Bueno el aspecto del interior de la estación de cercanías es demencial, esos techos, esas paredes…no ha sido bonito nunca, y encima todos los trastos que se han ido añadiendo han empeorado el asunto. Urge una unificación estética y reorganización de elementos.

18 Me gusta

Sí, sin duda necesita una intervención.

Aunque el 80% es ruido.

Y bueno, yo las veces que he estado ha sido un estrés saber dónde tenía que ir, no sé hasta que punto eso es Adif y Cercanías o Moneo. Es un espacio absolutamente confuso.

Parece que se curró bastante más el aparcamiento que la zona con más usuarios de toda la estación… ¿retratado?

6 Me gusta

Aunque este tambor… Me gusta la idea. Aunque también, necesita una intervención o limpieza.

Depende de como incida la luz, bastante épico.


8 Me gusta

Totalmente. Pero a eso hay que añadirle un aspecto totalmente descuidado que no es fruto del ruido es que es así de feo y ya está.


Por favor ese solado es indefendible.

12 Me gusta

A mí la cúpula no me gusta por escasa, la hubiera hecho más grande y con un techado más espectacular que al mirar al techo sorpendiese al pasajero.

7 Me gusta