España: Red y Mercado Eléctrico

Así se restableció el suministro, para que no se flipe nadie.

Con ciclo combinado e hidráulica patrias, mayormente.

Más allá de la consabida falta de sincronía de las renovables, parece que la espoleta pudo ser algún incidente que desconectó con Francia, y al quedar toda esa potencia exportada sin demanda se fue a la mierda la frecuencia de la red sin que las pocas turbinas operativas pudiesen carrearse la bajada de frecuencia.

Esto es un resumen de lo que he leído estos días en fuentes competentes.

1 me gusta

Contexto: Ciclos combinados en España – Ciclo Combinado

En efecto

Jordi Sevilla: «El Plan Nacional de Energía y Clima se planificó desde un despacho con demasiado mesianismo renovable»

El exministro y expresidente de Red Eléctrica, que dejó su cargo en la operadora tras varios choques con Teresa Ribera, pide cambios tecnológicos y el respaldo de la nuclear para evitar otro apagón

4 Me gusta

Al parecer potenciar el bombeo (entre otras cosas) podría mitigar estos picos de potencia inducidos por las renovables.

Que hubiese cinco nucleares apagadas por falta de rentabilidad induce a la reflexión.

2 Me gusta

No es cierto. Es en respuesta a los que dicen que el problema es por la falta de ellas. La nuclear no ha ayudado en nada, tampoco ha perjudicado. Es una fuente de generación más.

Ese artículo manipula la realidad. REE no puede decir en un informe que espera que se caiga toda la red eléctrica del país, como es más que obvio. Lo que dice es que se esperan más horas de no disponibilidad al año. De las 8760 habrá algunas más, eso es todo.

Da igual lo que planifique el gobierno. Si no es posible no se puede hacer. Ni REE ni las eléctricas van a ejecutar nada que no sea técnicamente posible hacer. Hay mucha gente muy formada implicada en la gestión y desarrollo de la red eléctrica, no son unos piernas que van a hacer algo porque Antonio lo mande.

Hay redes con sistemas BESS que simulan maquinas rodantes. Ya está inventado. Es el paso que tenía que dar la red que llevan años retrasando.

1 me gusta

Eso es, encima la orografía y heterogeneidad de cuencas se presta a ello.

2 Me gusta

Y no dimite nadie, señores. Ni la de los 600.000 machacantes anuales.

Lo más alucinante del asunto es que todos lo sabían, especialmente los técnicos, y precisamente por ser técnicos. Pero tal parece que los técnicos no son los que toman ciertas decisiones, sino el cargo de partido de turno.

2 Me gusta

Si no se dimite ni con muertos van a dimitir sin ellos.

Hay momentos que envidio la justicia africana.

1 me gusta

Muy interesante artículo.

La interconexión entre Francia y la península Ibérica: el talón de Aquiles eterno de la red eléctrica española
Desde Madrid se lamenta la poca implicación en el desarrollo de conexiones de París, que suele aducir problemas técnicos y de coste

En plena crisis energética, agravada por la invasión de Ucrania por Rusia, España y Portugal lograron arrancar la llamada excepción ibérica, una especie de tope a los precios eléctricos, que sirvió de seguro en lo peor de la escalada inflacionaria. Se convirtió en una fortaleza, pero lo cierto es que partía de una debilidad: la península Ibérica es una isla energética muy alejada de los objetivos de interconexión eléctrica con el resto del mercado europeo. Se ve con tres datos, en 2020 la interconexión de la red con la del resto del continente a través de Francia debía estar al 10% y una década después al 15%, según las propias normas de la UE que parten de un acuerdo en un Consejo Europeo de 2014. En cambio, apenas llega al 3%.

Es la cara de la moneda de una situación que, en parte, es responsabilidad de la política energética francesa, poco interesada en que España exporte su energía al resto de Europa, y de la dificultad técnica que entraña superar los Pirineos.

El argumento económico, por las dificultades que implica superar los Pirineos, también lo emplea Percebois. “Algunos dicen que Francia no quiere que España mande mucha electricidad, especialmente solar, para evitar competencia. No quiere ser un país de tránsito para la venta de energía solar española.

Yo creo que las principales razones son técnicas y de presupuesto”, apunta. “La línea España Francia costó mucho dinero. Al principio debía ser aérea, pero como los ecologistas se opusieron, se enterró una parte de esa línea de alta tensión. Y eso cuesta seis veces más. Luego, por supuesto, hay un debate sobre quién lo paga”.

Fuente: La interconexión entre Francia y la península Ibérica: el talón de Aquiles eterno de la red eléctrica española | Economía | EL PAÍS

2 Me gusta

“A día de hoy no va a volver a ocurrir porque hemos aprendido, tenemos todas las medidas de seguridad para que sea así. Los ciudadanos tienen que estar tranquilos”

Ah, OK. Ya nos explicará entonces las causas del gran apagón. Como dice que no volverá a ocurrir porque ya han aprendido…

6 Me gusta

No se que han aprendido, pero dudo que en 24 horas hayan podido aplicar las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir…

En España las ruedas de prensa estan sobrevaloradas. Se va a una entrevista en un medio amigo y santa pascuas.

3 Me gusta

En este enlace explican de una forma bastante clara y sencilla de entender, cuál podría ser el motivo del apagón

3 Me gusta

Ha aprendido que se puede cobrar medio millón de euros, ser responsable de una catástrofe que ha afectado a 50 millones de personas y seguir en el puesto. Todo un éxito!

4 Me gusta

La tardanza de presidentes para salir a decir algo sobre el asunto también tiene su miga. ¿Y la señora ha tardado casi 48h en salir?

4 Me gusta

Es la ventaja de ser un comisario político…

2 Me gusta
1 me gusta

Esto que plantea el gobierno significa dos cosas:

  • Por un lado debe ser red eléctrica ( Como dicen todos los expertos ) los que deben tener la informacion necesaria recopilada para saber dónde y cuándo se produjo el problema. Si se lo pide a las empresas operadoras, Iberdrola o Endesa es preocupante porque puede significar que no tienen esa informacion que deberían tener.
  • Por otro lado es una forma indirecta de echarle la culpa o el marrón a las empresas eléctricas. De ahí su insistencia en lo de operadores privados. táctica de balones fuera. Empezaremos a leer en medios cercanos al gobierno como apuntan en esa dirección.
2 Me gusta