Madre mía, creo que vivo en un mundo distinto. Voy a ver si resumo algunas de las conclusiones:
Hay que dejar a los ríos tranquilos, a su aire. Si se desbordan, ideal porque los terrenos anegados quedan la mar de fértiles.
Hay que derribar puentes, porque suponen una obligación de mantener un cauce en una posición, y eso no puede ser, hay que dejar que el río modifique libremente su recorrido. Menos mal que el estudio propone construir como alternativa enormes puentes de altura y longitud que salven todo tipo de recorridos que un río pueda escoger después de cada gran crecida.
Hay que expropiar un territorio alrededor del río para garantizar su libre movimiento. Eso sí, bajo alguna suerte de comuna o similar, se pueden explotar, como los suertudos egipcios, las zonas que cada año queden sin inundar. Eso sí, siempre pensando que el afortunado agricultor igual se queda sin nada en la siguiente tormenta. Mala suerte.
No hay que construir más embalses o presas. Hay que ir derribando las que haya.
Bueno, ese artículo es absurdo claramente. Ni voy a molestarme en rebatir esas tonterías.
Pero, ¿Las crecidas traen beneficios para los ríos? Por supuesto que sí. Y precisamente gracias a las presas, podemos provocar crecidas de forma controlada para aprovechar sus ventajas sin sufrir sus inconvenientes. Hace unos días se soltó una crecida artificial controlada en el río Arlanzón: https://twitter.com/chd_duero/status/1760323722198585484?s=46&t=XoYIZLMLOjlPyu2yVDQamg
Si, sería lo ideal, pero no podemos hacerlo en muchos sitios porque no se nos ha ocurrido otra cosa que ocupar con edificaciones sus zonas de inundación. Hoy día eso está más controlado, pero sigue ocurriendo, y nos tenemos que gastar ingentes cantidades de dinero en pagar obras e indemnizaciones para paliar los errores del pasado.
Ni idea de este tema, así que no entro mucho en ello.
Ojalá se hiciera. Me gustaría saber si los seguros privados siguen asegurando viviendas en zonas inundables. El consorcio no debería hacerse cargo en ningún caso de estos temas. Hay que ir abandonando las zonas inundables por la seguridad de las personas.
¿Para qué quieres más embalses? ¿Para seguir aumentando regadíos? Lo ideal sería mantener sólo aquello que sea absolutamente imprescindible y demoler lo que ha quedado sin uso, que es lo que se está haciendo.
Ya hay agua potable de sobra para los ciudadanos. Para lo que no hay es para exportar millones de toneladas de alimentos cada año. No se debería permitir incrementar ni en una hectárea más los regadíos, y de hecho habría que empezar a cambiar cultivos en sitios como Doñana y las Tablas de Daimiel, parques nacionales que en el caso de Doñana, está al borde de la destrucción, y en el caso de Las Tablas ya no se puede ni considerar como tal.
“Despite the fact that dams and reservoirs may reduce flood magnitude, the unanticipated loss of the flood-retaining capacity of the channel due to resistance enhancement can partially or completely offset efforts to reduce flood risk. Specifically, bed material coarsening and associated enhancement of flow resistance may worsen flood risk by amplifying flood stages when water impoundment in the reservoir is less effective during extreme floods.”
Por supuesto qué no. Una buena gestión del agua implicaría que no se contaminase, o al menos, que hubiese un cuidado más exquisito en tratar de evitarlo.
Y que a quién se saltase los controles, le saliera muy caro.
Creo que está relacionado cuando hablamos de para qué queremos más y más obras hidráulicas para almacenar más y más H3 de agua. Si es para seguir ampliando granjas y cultivos…
El debate distinto es el de la fertilidad de las tierras.
Desde luego que no hay que hacer embalses por hacer, por ejemplo, en la cuenca del Duero sería un sinsentido. Pero en ciertas cuencas costeras como la catalana, históricamente tirando a secas, podría ser algo a estudiar. Porque tampoco es una cuenca a la que podamos acusar de despilfarrar en regadíos.
Desde luego esto no es óbice para poner coto a la miríada de pozos ilegales y regadíos ídem que estrangulan las cuencas, como la del Guadiana por ejemplo, cuyos ojos van de tuertos a ciegos.
¿Pero para qué queremos más obras hidráulicas? Si son cuencas con pocos recursos lo que hay que hacer es no permitir actividades económicas que no son compatibles como por ejemplo criar millones y millones de cerdos para exportar a China dejándonos aquí toda la mierda o regadíos para cultivos de secano.
“Los cereales son el grupo de cultivo con mayor superficie de regadío (932.962 ha – 24,2%) seguidos por olivar (875.531 ha – 22,7%), frutales no cítricos (399.281 ha – 10,3%) y viñedo (397.651 – 10,3%). Estos cuatro grupos de cultivos suponen el 67,5% de la superficie total de regadío en nuestro país.”
Millones de hectáreas de secano transformadas a regadío. ¿Estamos locos?
En España hay cientos de miles de pozos ilegales y no se ha hecho nada o casi nada. Ya han destruido Daimiel y ahora van a por Doñana
Te repito que no estoy negando eso, lo que digo es que hay ciertas cuencas en las que el problema va más allá de eso, como la catalana, que tiene una presión demográfica creciente.
Ya sabes que en este país a todo lo que da dinero no se le pone ningún coto. Recordemos el sangrante caso del Mar Menor o cómo prefieren criar sandías a que las tablas de Daimiel tengan agua y fauna.
En ese sentido Almería es modélica en cuanto a la eficiencia hídrica de sus invernaderos.
Yo planteo el concepto fingiendo que vivimos en un país que se preocupa por su ambiente.
En España la agricultura y ganadería usan 4/5 partes de los recursos. El uso del agua industrial y residencial es muy pequeño. El problema no es el incremento de la población, ni el turismo, es la agricultura y la ganadería cuya actividad no deja de crecer y que están agotando los recursos.
“En España, el sector agrícola acapara el 82,1% de los usos de agua (los hogares usan el 12,8% y el 5,1% restante se destina al resto de las actividades económicas).”
Soy muy consciente de lo que pones en negrita y yo mismo lo he señalada en este foro más de una vez.
Quizá me estoy explicando regular, lo que quiero señalar es que hay cuencas más deficitarias que otras a igualdad de explotación, y que esos desequilibrios en la disponibilidad de agua también deberían abordarse, no sólo fomentar la necesaria eficiencia en el uso, cosa esta última que debería ser política transversal en un país serio.
A mí la «solución» de las desaladoras me parece matar moscas a cañonazos.
Me ha dejado KO el extracto de la noticia que anuncia de forma alarmista el hundimiento del terreno en más de 15 cm. por la sobreexplotación de acuíferos.
Cuando ya al final de la noticia veo que es un estudio realizado en la zona de mayor actividad sísmica de España, como que no me parece tan grave ni tan consecuencia de la actividad humana.
Al respecto de llevar el agua en barco a Barcelona, me surge una duda sobre la que no he visto nada en las noticias (aunque viendo el nivel de la prensa tampoco me extraña).
A ver si alguno tiene información al respecto:
Llenamos el barco en Sagunto / Valencia / Donde sea. Ojo que llenar un barco de 60.000 m3 no es una tarea rápida, dudo que la red del Puerto esté preparada para ello, pero no voy por ahí.
Llega el barco al Puerto de Barcelona. Muy bien, tenemos 60.000 m3 de agua en el Puerto a cota 0. Dos barcos al día. Cómo coño llevamos el agua a los depósitos de regulación de la ciudad? Doy por hecho que no hay red ni estaciones de bombeo preparadas para ello.
Van a llevar el agua en camiones cisterna? He visto que los hay de hasta 45 m3. Eso son más de 2.650 viajes diarios, o más de 100 a la hora trabajando las 24 horas. Suponiendo a ojímetro que un ciclo de carga-viaje al depósito-descarga-vuelta al puerto dure unas 2 horas, salen unos 220 camiones sin parar las 24 horas.
Ese es el plan?
Ah joder, así sí, veo que está al lado de la terminal de contenedores de Hutchison, eso ya va teniendo más sentido. Hacer una conexión provisional hasta los depósitos de la desaladora no debería ser algo “excesivamente complicado”.
Sabes si el agua desalada se usa para el abastecimiento urbano?