Hita quizá salga en la lista de los 5.000 pueblos más bonitos.
Me he encontrado con la noticia de que en unos días abrirá el primer hotel de cinco estrellas en la provincia de Guadalajara, en un edificio histórico de Brihuega. Resulta que en la página de internet del hotel, de Castilla Termal, lo primero que te sale es una descripción de Brihuega como “la Provenza española”, que me parece algo así como ser la Provenza 2.0, casi igualita que la original. Es una comparación que se puede llegar a entender en ciertos contextos, pero siendo un hotel que aspira al lujo (a la diferenciación) y que se sitúa en el centro de una comarca con nombre propio como la Alcarria, con sus paisajes y lugares como Pastrana y la villa romana de Noheda; cerca de Sigüenza, Molina, Alcalá… Pues, en fin… Habiendo una obra de un premio Nobel de literatura dedicada a la Alcarria, es triste insistir en la “Provenza española”
Lo menciono en este hilo porque creo que ambas cosas, la España fea y esto, son resultado de una falta de conciencia y amor (por lo) propio
Es penoso, pero entre la pereza de saber venderse y cierto complejo de inferioridad es lo que tiene. “La provenza española” o “la toscana española” (Teruel, Matarraña y lo que sería la comarca del Maestrazgo). Y en estos casos creo que no hace falta comparase e ir lo fácil vendiéndose como lo que no es, sino saber venderse porque por mucha fealdad y destrozos sigo insistiendo que España no es fea.
Y no saco lo de “La Venecia española” porque ya sí que resulta bochornoso (sí, lo he leído).
Tal cual, teniendo esas comarcas pueblos espectaculares
Eso no es algo exclusivo de España. He perdido la cuenta de en cuántos países he visto ciudades autodenominarse “La Venecia de X”, “La Paris de X”… Hay una obsesión a nivel global por compararse con lugares ilustres para atraer a turistas despistados
Sé que no es exclusivo de España, pero que ocurra aquí, teniendo la mayoría de nuestras comarcas un patrimonio envidiable, es más grave, vergonzoso. Y atraer turistas despistados debe ser precisamente algo a evitar
Berlín era la Venecia del Báltico (por poco sentido que tenga) o Bucarest era la «Pequeña París», antes de que Chauchescu la laminase.
España bonita
Buen ejemplo de vivienda social, integrada en el paisaje, en Navarra. Me pregunto cómo agentarán esas cubiertas.
La Toscana será muchas cosas, pero española… ¡No! Sí sólo saben publicitar lo singular de España, comparandolo con el extranjero pues…
Desesperante
Como navarro, tengo que añadir que Navarra es un compendio de los mejores y de los peores ejemplos en materia de urbanismo. La diferencia entre la arquitectura del norte y la montaña, con pueblos de piedra estéticamente cuidados al milímetro… (en la imagen Otsagabia)
…y la Ribera del Ebro al sur que con contadas excepciones es un sálvese quien pueda (en la imagen Corella)…
…hace que parezca mentira que se trate de una misma comunidad XD
Recorrer Navarra de norte a sur hace que parezca mentira que se trate del mismo Continente
Alemania fea
Muy de autofustigarnos los españoles, pero cuál fue mi sorpresa al encontrarme estas dos situaciones en el paraje alemán por excelencia, el Rin cerca de la Lorelei, escenario y motivo inspirador de obras de Wagner, Hugo o Goethe, de los primeros sitios en los que (supuestamente) surge la preocupación por la protección del paisaje y el patrimonio desde las instituciones…
Toda la orilla a los pies del castillo de Reichenstein: un enorme camping.
Las vistas al castillo de Sooneck interrumpidas por ¡una enorme cantera en funcionamiento! que empieza a pocas decenas de metros de la fortificación medieval.
Y eso que la zona de Les Gavines se proyecto con viviendas de “cierta calidad”, si bajamos un poco hacia Perellonet o Perelló nos podemos tirar de los pelos, viviendas feas, antiguas, pequeñas y que en su gran mayoría necesitan una reforma integral.
El caso del Perelló en mi opinión tiene más delito, se demolió el palacete del mestre Serrano que se hizo por suscripción pública para construir un edificio de viviendas, la lástima que siendo anodino es de lo mejor de la zona, varios palacetes que había en la gola, también fueron derribados para levantar torres, (algunos fueron embajadas extranjeras durante la guerra) y casi todo el casco antiguo fue arrasado, en fin… El desarrollismo depredador de la época
Bueno, tampoco exageremos. Al fin y al cabo se trata de instalaciones efímeras. Nada que ver con la irreversible destrucción especulativa de casi todas la costas del levante y del sur de España.
No es autofustigarse. Es llorar ante la pérdida irrecuperable.
Trujillo intenta salvar su ‘skyline’
La protesta vecinal contra la instalación de 22 torres de alta tensión para la fábrica de diamantes busca conservar las vistas sobre la localidad y proteger un paisaje repleto ya de tendidos eléctricos
Fuente: https://www.hoy.es/extremadura/trujillo-intenta-salvar-skyline-20231104181918-nt.html
Estampas del boom renovable…