Recordatorio leyenda urbana: “ESPAÑA ES UN PAÍS DE FUNCIONARIOS”
— Juan Luis Jiménez (@JuanLuis_JG) September 28, 2024
Datos: el % de empleados públicos en España respecto a total empleo es 16,55%, más de 2 puntos porcentuales inferior a media OCDE (18,63%) y casi la mitad que en países del norte de Europa.https://t.co/ESKMzXvMJS pic.twitter.com/g4zryH3fdv
👉🏻 Por qué creo que el Sistema de Financiación Autonómica de régimen común no es tan equitativo como parece. Y por qué no me convence el uso de la palabra solidaridad.
— Daniel Fuentes Castro (@dfuentescastro) October 1, 2024
Es un sistema basado en la aportación 'de las CCAA' y no 'de los habitantes de las CCAA'.
🧵 ¿Es justo?
1/n pic.twitter.com/raovjbkaJu
La presión fiscal (recaudación/PIB) en España sigue estando a cuatro pp de la media de la UE27. Hay margen, tanto para recaudar más como para gastarlo mejor. Pero hay que poner más énfasis en lo segundo para proponer lo primero. pic.twitter.com/Z4IhE5SZ2O
— José Pérez (@economyred) October 11, 2024
Cada poco que leo algo más sobre el estado de la UE … Tengo más claro que España tiene que trabajar en un camino particular (no necesariamente alejado de la Unión).
Pinta fatal. El fin de la energía barata rusa está iniciando un fallo en cadena en Alemania que a fácilmente se puede extender a más países a través de sus cadenas de producción.
Encima EEUU está decidido en su política de reindustrialización que seguramente nos afectará negativamente, así como nos “obliga” a consumir sus recursos energéticos más caros.
A ver que hace España. Eso sí, el nivel político… subterráneo.
Hay que seguir el camino de EEUU. Hay que reindustrializar subvencionando a la industria, pues es la única forma de competir con China, en donde el estado y las empresas públicas son lo mismo.
Yo creo que el principal problema de la Unión, y aquí me puedo poner polémico, es la falta de soberanía.
Ni Alemania ni buena parte del este del continente se hubieran enzarzado en un conflicto tan serio y duro con Rusia sabiendo que estaba en juego su dependencia energética y, por tanto, competitividad industrial.
Este fue el preludio al fallo en cadena alemán. Orquestado desde Washington, ya se sabe.
En nuestro país igual. Cuando seguíamos anonadados el conflicto diplomático con Argelia absolutamente artificial, que podía convertirnos en una puerta alternativa al gas ruso, nos enteramos al poco de que había intereses mayores detrás.
Y es así todo el rato. No solo cuando una empresa china empieza a ser demasiado dominante y competitiva la boicotean. Hay casos de lo mismo con japonesas o alemanas.
Es que así no se puede. Si la política maestra de la Unión no se define en Bruselas, Berlín o París, sino en Washington, hay un problema.
Para mí todo lo demás es secundario.
La industria del automóvil,nos la hemos cargado solitos y la agricultura donde en España hay mil regulaciones y compramos fresas con hepatitis a Marruecos por la mitad de precio,sin exigir ni medida ley de higiene o derechos de los trabajadores.Y Rusia se a crecido hasta el punto de invadir un país,por la pusilánime política exterior de la Unión y su buenismo…en Europa no se tienen hijos entre muchos motivos por esa guerra de sexos de insti fomentada desde la élites y que decir de la sustitución étnica.
El principal problema de la UE es que es una unión comercial y política de forma muy parcial. No somos un estado nación, ni siquiera una federación/confederación. Cada país tiene sus intereses y es casi imposible alinearlos todos.
Alemania sabía perfectamente que meterse en la cama con un dictador asesino como Putin podría pasarle factura a ella y a los bálticos, Polonia, etc, pero consideraron que sus intereses económicos estaban por encima de los intereses de seguridad se sus vecinos. De ahí el conflicto de Ucrania al dar alas a Putin al pensar que no se atreverían a hacer nada teniendo él la llave del gas.
El conflicto con Argelia, que no es para tanto, pues nos sigue enviando gas, es que EEUU nos obligó de ceder en el tema del Sahara.
No podemos ser una alternativa al gas ruso ya que el camino por Italia es más corto y nadie quiere pagar peajes a España y Francia para llevar el gas a Centroeuropa. De hecho se están construyendo cantidad de terminales GNL por toda Europa.
La política de la UE se decide en París y Berlín, y ese es el problema, que los intereses de los demás apenas cuentan.
¿La industria del automóvil? Pero si Europa es el líder indiscutible en la producción de vehículos, o lo era hasta hace poco. Y España es el segundo fabricante del continente, con una trayectoria ascendente indudable.
Y lo de las famosas importaciones agrícolas marroquíes… Estoy de acuerdo en que deberíamos ser igual o más exigentes con lo que importamos que con lo que producimos aquí.
Pero estos tratos no son cesiones sin condiciones. Normalmente, como fue el caso de las famosas naranjas de Sudáfrica, era parte de un tratado de comercio bilateral: Europa exportaba coches, maquinaría… a ese país, y a cambio ellos querían que importáramos cosas también, naranjas entre ellas.
¿Nos hemos cargado nuestra agricultura los españoles?
Yo veo cada vez más plantaciones tropicales, más invernaderos, más regadíos…
Es que se están repitiendo en unos cuantos medios algunos mensajes, constantemente, que parece que nos hemos puesto la zancadilla adrede. Que las regulaciones son duras, que tenemos un gobierno incompetente.
Pero no estamos desplazando nuestra agricultura a Marruecos (país con un déficit calórico importante como el resto del Magreb: necesitan importar comida, no son exportadores netos) etc.
Es más complicado.
Tasa de fertilidad de Irán.
Tasa de fertilidad china.
Tengo familiares y conocidos que están con el tema como un disco rayado.
Indudablemente Estancados
Pero uno podria pensar " no pero esque ahora hacemos coches mas caros, vendiendo menos ganamos mas…"
TAMPOCO, si bien es cierto que subió hasta 2016, Todavia no nos hemos recuperado del COVID ni remotamente.
A quien se le ocurre votar a favor de prohibir el coche de combustión si solo hacemos coches de gasolina/Diesel, es un maldito suicidio. Solo un gobierno que vota todo lo que le viene de Bruselas/Washington es capaz de semejante traición.
Bueno, pensaba en un marco más amplio, anterior a la entrada a la UE. Pero sí, tienes toda la razón.
En los últimos años “estancados” es ser optimistas.