España: Economía

Muchas gracias por el aporte @boiler.

La verdad es que siempre hay muchas noticias de estos temas, pero no es habitual tener gráficos tan claros como el último.

Por cierto, impresionante lo del tema foral. Literalmente el Pais Vasco se embolsa más que Valencia a nivel de CCAA con menos de la mitad de su población.

Y casi lo mismo que Andalucía.

1 me gusta

https://www.airef.es/es/noticias/la-airef-publica-la-estimacion-del-cuarto-trimestre-de-la-composicion-por-ccaa-del-pib-nacional/

2 Me gusta

Reproduzco mi comentario para entender lo que representa el gráfico

Hacer balanzas fiscales entre autonomias tiene un valor relativo. En el gráfico subyace que lo que recauda el estado de un directivo de una gran empresa como Telefonica, Se recauda en Madrid, y luego parte se reparte a través del fondo de garantía para pagar la escuela rural en Extremadura. No es que Madrid ceda un 1,7 del PIB, es que al tener un modelo de impuestos progresivos, se recauda más donde hay gente que gana más, pero luego el estado lo reparte a toda la población. Estos ejercicios teóricos nos llevaron al España nos roba que popularizaron los catalanes y que algunos han trasladado a Madrid. No es que España robe a madrileños o catalanes, es que el sueldo del directivo de Telefonica, lo pagan los usuarios del teléfono, incluidos los que residen en Extremadura, pero sólo se recauda en Madrid.

Otra cosa que se destaca del gráfico, es que los Navarros y vascos, con sus fueros, no contribuye ni reciben del fondo de garantía, lo cual está “bien” si eres más rico, pero la historia da muchas vueltas y quien dice que algún día no se queden atrás. Hace 60 años Argentina era más rica que España.

Aqui se ve la incoherencia de publicar datos comparando estadísticas distintas. La comunidad de Madrid sacó una nota de prensa presumiendo del crecimiento de Madrid por encima de la media nacional, comparando cifras distintas. Cuando se presentan datos homogeneos, resulta que no todo lo que brilla es oro.

Madrid, tanto en cifras trimestrales como anuales ha crecido la media de España, lo que no está mal, pero algunos titulares de autobombo de días pasados sobran

La noticia fue recogida en el hilo de Madrid y estos datos la desmienten

2 Me gusta

Cuando haces el truqui de publicar el crecimiento interanual respecto al año anterior, en el que te has arruinado…

Pues como dijo uno en Twitter el otro día:

Si cobras 2000€ y te bajan un 50%, te quedas en 1000. Si al año siguiente te suben un 20% puedes presumir “de la mayor subida de la historia”… Pero cobras 1200€

Y eso es lo que pasa con Baleares o con el PIB de España. Qué la estadística que vale realmente es la comparación con 2019.

De acuerdo, pero homogénea.

Madrid ha crecido un 2 por ciento intertrimestral!, igual que España, el mayor crecimiento en el cuarto trimestre de la eurozona según, FT, pero es porque partía de una posición peor y aún falta la recuperación del 40% del turismo internacional. Pero el artículo del que hablo compara la estimación interanual, no con 2019, de la previsión de crecimiento interanual a final del cuarto trimestre del instituto de estadística de la comunidad de Madrid, con el crecimiento interanual del tercer trimestre del INE. Eso es hacer trampas al solitario. La realidad es que el cuarto trimestre ha sido mejor para ambos, y ahora sí, comparando :pear: con :pear:, el crecimiento es el mismo, no el falso titular que los periódicos lanzaron a partir de una nota de prensa insidiosa de la comunidad.

2 Me gusta

Llamativo el argumento del CEO del fondo soberano noruego para justificar su opinión acerca de la permanencia de la inflación: que cada vez más personas se jubilan o dejan sus trabajos.
Supongo que se refiere a posibles indexaciones de pensiones y subsidios con el nivel de precios.

Una tabla con lo que (se supone) invertirá de más o de menos el Gobierno en cada C.A. por habitante…

Cita

PGE: ¿Cuánto recibe cada comunidad autónoma y cuánto se ejecuta? (newtral.es)

Cada vez que pienso en el fondo de inversión Noruego me acuerdo de nuestro fondo de inversión, la “Hucha de las pensiones” y como se desperdicio esa oportunidad …

1 me gusta

El empleo crece al 4,3% anual

1 me gusta

La estadística lo aguanta todo. Dentro de nada, me veo a los medios usando datos de 1935 para ajustar los titulares a lo que quieren contar. De hecho, el crecimiento de afiliación a la seguridad social desde entonces es espectacular… Un poco atascado los “primeros” años, eso sí.

2 Me gusta

Dato malo esos 17.173 nuevos parados, pero no tanto. Y sin irse a 1935 ni 1812…

Cita El paro sube en 17.173 personas en enero, segundo mejor dato de la serie histórica con la contratación indefinida en máximos (sepe.es)

Datos desde 2001 a 2021

2 Me gusta

A ver si es mejor tras la reforma laboral, que seguimos con la de Rajoy.

Cambie o no la legislación laboral, en tu zona no la quieren cambiar, así que, por esa parte puedes estar tranquilo.

Hombre, no es plan de que la nueva normativa permita los despidos masivos de sanitarios por WhatsApp… :joy::joy:

La normativa es la misma para todos: ya sea Madrid o Valencia. Pero no todos obtienen los mismos resultados.

Aunque esta información no es estrictamente sobre la economía española, lo es en general sobre la europea y por lo tanto creo yo es trascendente por la parte que nos toca. Medio trillón de euros en pérdidas económicas por acontecimientos climáticos extremos en los últimos 40 años. Esto no hará más que empeorar con el tiempo.

Economic losses from weather and climate-related extremes in Europe reached around half a trillion euros over past 40 years

Published 03 Feb 2022 Last modified 03 Feb 2022

3 min read

Photo: © ony Gallicchio, Climate Change PIX /EEA

Extreme weather events like storms, heatwaves and flooding accounted for economic losses of around half a trillion euros over the past 40 years and led to between 85 000 and 145 000 human fatalities across Europe. Less than one-third of these losses were insured, according to a European Environment Agency (EEA) analysis of economic losses and fatalities from weather and climate-related events, published today.

Country Losses CATDAT (million EUR) Insured losses CATDAT (million EUR) Fatalities CATDAT Losses NatCatSERVICE (million EUR) Insured losses NatCatSERVICE (million EUR) Fatalities NatCatSERVICE
Austria 11,353 2,219 702 15,642 4,964 762
Belgium 2,974 1,364 4,642 5,589 3,322 2,172
Bulgaria 3,798 70 211 2,969 156 209
Croatia 2,860 83 896 3,177 76 722
Cyprus 381 7 63 388 8 81
Czechia 13,888 1,382 1,488 12,230 3,969 233
Denmark 8,137 4,521 279 11,143 6,568 49
Estonia 246 36 5 140 36 10
Finland 2,071 64 2 2,095 438 4
France 98,994 40,239 26,775 71,371 34,734 23,693
Germany 107,572 39,775 42,394 110,877 52,979 11,131
Greece 10,394 1,603 4,618 7,741 146 2,567
Hungary 5,900 15 870 6,317 152 709
Iceland 20 0 2 89 48 52
Ireland 2,968 483 62 4,600 2,395 71
Italy 90,061 5,098 21,603 74,834 4,256 20,834
Latvia 971 52 86 713 52 107
Liechtenstein 1 0 0 15 3 1
Lithuania 1,359 7 70 1,416 7 75
Luxembourg 596 218 170 1,000 590 130
Malta 50 0 5 151 26 7
Netherlands 9,288 5,086 3,919 9,590 4,664 1,734
Norway 1,567 754 31 3,329 1,794 59
Poland 16,050 1,098 2,121 16,205 1,072 1,271
Portugal 13,461 478 9,267 8,094 664 3,120
Romania 13,990 151 1,340 12,555 67 1,334
Slovakia 1,497 66 103 1,801 116 133
Slovenia 3,747 1,603 311 1,872 228 246
Spain 60,976 2,508 16,181 46,438 11,887 14,709
Sweden 3,423 1,047 43 4,321 1,268 51
Switzerland 16,396 6,025 2,232 19,909 10,211 1,352
Turkey 4,449 343 1,610 3,742 504 1,897
Total (EU-27) 487,005 109,273 138,226 433,269 134,840 86,164
Total (EEA-32) 509,438 116,395 142,101 460,353 147,400 89,525

Cuidar el Medio Ambiente reporta beneficios económicos, dado que no hacerlo comporta muertes, y gastos astronómicos. Pero no se quiere ver.

2 Me gusta