España: Economía

No, no existe ninguna tabla. Porque los datos no existen aún. Porque lo acordado es lo que es, un acuerdo, y no se sabe cuánta deuda asumiría el estado de cada CCAA, sea del FLA o de otras fuentes.

Pues la web de ERC dice otra cosa y si da datos:

“Condonación de 15.000 millones de euros de la deuda del FLA de la Generalitat”.

De ahí sale el 19%-20% de condonación de la deuda total con el FLA que tampoco es un dato inventado o sin concretar.

La fuente es la web oficial del firmante:

https://www.esquerra.cat/ca/esquerra-republicana-acord-psoe-amnistia-referendum-rodalies

En el caso de Cataluña por tanto si existen datos, y si tal y como sostienes el acuerdo será extrapolable a todos los territorios, podemos afirmar entonces que se condonaría a todos los territorios el 19%-20%. La tabla se hace sola en ese caso aplicando esa misma rebaja a todas las CC.AA.

Son datos que da el firmante del acuerdo.

4 Me gusta

Eso ya lo dice el acuerdo:

4 Me gusta

Por favor, volvamos al topic del foro. Olvidemos política y más de la que aparece en los últimos comentarios y que nada tiene que ver con las comparaciones a nivel urbanismo y arquitectura.

3 Me gusta

Yo soy bastante optimista respecto a España, y vengo de ser bastante pesimista, y no soy nada amigo de este gobierno. Viviendo en el extranjero he entendido que España tiene los fundamentales más importantes para el resto de siglo. La magia es que tampoco tienen tanto que ver con la economía.

  • Lo más importante. Somos un país donde la gente quiere vivir y disfrutar. Que puede parecer una chorrada, pero es un fundamento importante para cualquier economía, y algo que tenemos que cuidar con esmero. Cuando tienes un país del que la gente huye cada vez tiene oportunidad (como Alemania), estás condenadísimo a largo plazo. Eso nos da cosas muy importantes, como consumo, estilo de vida atrayente, gente que quiere venir a currar desde otros países, una baseline económica brutal como es el turismo, etc. Otros países europeos se desinflarán al ritmo de su natalidad, y solo serán capaces de atraer a gente de países pobres.
  • Somos un país con una demografía razonable. Tuvimos la suerte de descubrir América, y de hispanizarla. Esto está resultando el plan B para mantener una demografía razonable, además, culturalmente homogénea. La economía es un hecho profundamente cultural, construido por la gente. Podemos atraer inmigración y la integración será mucho más sencilla que en Francia.
  • En lo que a la lotería energética se refiere, nos ha tocado el segundo premio. No somos Noruega o Islandia, obviamente, esos ganaron el gordo. Pero somos un país con horas de sol del carajo, una meseta con montes (eólica e hidráulica), reservas de uranio, chorrocientos kilómetros de costa, infraestructura gasística, etc. Si España y Alemania tuvieran el mismo consumo energético que satisfacer con energías renovables, en España podrías satisfacerlo con /2 o /3 de la inversión. Eso hará que cualquier industria energéticamente intensiva, se tenga que plantear mudarse de norte a sur para tener una ventaja competitiva en los próximos 20 años cuando Europa se descarbonice.
  • En términos de infraestructura somos lo mejor de Europa. Lo digo sin ningún tapujo. Tenemos mala fama porque somos cainitas con nuestro propio país. Pero dejamos a muchas economías top a la altura del barro, como Alemania o Inglaterra (y ya no hablemos de países más pequeños) cuya infraestructura está en amortización desde los 90, y ahí se quedó. Tenemos infraestructura más moderna, mejor pensada y más funcional (y como la hemos hecho después, también más barata en términos relativos).
  • Culturalmente somos flexibles y adaptables. Más lento de lo que me gustaría, pero nos digitalizamos, solucionamos cosas en el momento, y sabemos reaccionar a las cosas. No tomamos años en cambiar procesos que no funcionan porque tenemos el carácter y la informalidad que lo hace posible.

Urbanísticamente hablando, vamos hacia un modelo de metros. No por elección, si no porque es lo que está pasando en casi todo el mundo. Vamos a tener varios tiers, con Madrid y Barcelona en el tier 1. Cosa que además necesitamos. Un país como España necesita de un par de ciudades Tier 1 que provean concentración de trabajo y capital, de eso se beneficia el país en su conjunto. Y luego un montón de zonas de diferentes tiers con diferentes características, unas más turísticas, otras más de empleo, otras más industriales, una isla para fiestas, etc.

Donde habrá sufrimiento será en ciudades medianas-pequeñas / capitales de comarca y sitios así.

Creo que tenemos un futuro brillante. Solo nos falla el circo (lo digo por la cantidad de payasos) que tenemos en el ámbito político. Aunque hay muy honradas excepciones.

10 Me gusta

Y he aquí la inventada del becario con conocimientos de Excel nivel usuario.

1 me gusta

Interesante novedad.

4 Me gusta

Si en urbanismo nos pusiéramos las pilas tendríamos unas ciudades y proyectos en marcha maravillosos.

3 Me gusta

Interesante, aunque no se va a hacer nada porque parece que esto no da votos, pero bueno aquí lo dejo.

6 Me gusta

https://www.elconfidencial.com/amp/empresas/2023-11-09/psoe-junt-pactan-plan-caixa-naturgy-cataluna_3770948/

¿Sí? También. A ver como.

Ostras tú.
Qué suerte parece vamos a tener los catalanes con este gobierno. Entre algodones, como los ángeles acariciando las nubes y los demás allí abajo castigados.

1 me gusta

Ya podrían haber acordado también la reversión del cambio climático, que eso es bueno para Cataluña, el resto de España y el mundo mundial. Es que se le escapan las mejores…

3 Me gusta

Traigo esto, no para justificar lo que va a suponer la investidura, que no me parece justo cómo lo van a hacer, me parece un precio demasiado alto, sino para ilustrar con algo que me parece igual de injusto y por ahora no he visto quejas de esos que se quejan ahora.

Vuelvo a decir, que ninguna de las dos situaciones me parece bien.

Y esto que tiene que ver con economía? No sé pregunto

La renta de las familias se recupera por fin tras 15 años. Buenas noticias.

3 Me gusta

tiene que ver más que otras cosas que se han comentado pero bueno. Yo solo era por comparar. Lo del concordato en 2022 es solo el 2022, realmente la Iglesia nos cuesta mucho todos los años.


6 Me gusta

No quiero yo enfangarme en la actualidad política, pero del infausto acuerdo de investidura, lo peor es su calidad ortográfica, gramatical y sobre todo conceptual, digna de un sketch de los Monty Python.

Porque puntualicemos que lo que dice es que acuerdan negociar qué van a negociar y cómo con un ridículo observador internacional.

Quiero decir, que lo del 100% y todo lo demás sigue estando en el terreno del trile con el que se puede despachar el Perro habitualmente mientras que los otros abandonan la unilateralidad a cambio de seguir negociando. Por eso se han apresurado a programar la sesión de investidura.

Que la amnistía sigue siendo una vergüenza de materializarse como tiene pinta.

6 Me gusta
4 Me gusta

La diferencia es que es la gente que marcó la casilla, por lo que es voluntario y depende de contribuyentes individuales.

Yo no puedo elegir que ni un duro de mis impuestos vayan a Cataluña exclusivamente, en vez de a Comunidades Autónomas pobres que sí que lo necesitan.

Desde luego, defender lo indefendible (pero cómo está mal visto lo dices con la boca pequeña).

4 Me gusta

Desde luego los del PNV han sido mucho más astutos y han sacado compromisos (cierto que la mayoría no son nuevos) mucho más concretos y con plazos precisos, 100M€ para la digitalización del euskera por ejemplo…

4 Me gusta