La inflación sube menos, pero eso nunca implica una bajada de precios pues estos siguen ascendiendo y perjudicando a los más vulnerables, la gente que trabaja día a día de forma honrada y sacrificada. Si algún día salen estadísticas donde se vea IPC negativo varios meses seguidos que compensen o anulen las subidas previas, ahí es cuando podremos descorchar el champán…
De las Europeas, todas son cosas de Hardware, ASML hacen los lasers para crear microconductores, Dessault es aeroespacial, la unica que es software puro es SAP, pero es un software nacido para organizaciones industriales, en la revolucion industrial anterior, por asi decirlo (primeros ordenadores en los 90s).
O sea, todo empresas por asi decirlo a lo “IBM”, nada de software que es donde se ha llevado la revolucion del negocio tecnologico desde mediados desde los 90s.
España lidera la creación de empleo en la UE en el tercer trimestre
- El crecimiento sube una décima con respecto a las previsiones hasta el 0,3%, aunque se ralentiza
- El crecimiento del consumo y las inversiones contrapesan el freno del sector exterior
España lidera el crecimiento del empleo de la Unión Europea en su conjunto.La población ocupada aumentó un 1,4% en el tercer trimestre de 2022 y un 2,4% respecto al mismo periodo de 2021, según datos publicados este miércoles por Eurostat. Menos halagüeños, sin ser negativos, fueron los datos de crecimiento del PIB, que sobrevuelan el 0%: la eurozona creció un 0,3% intertrimestral entre julio y septiembre de este año. El consumo de los hogares y la inversión han hecho de contrapeso con respecto al sector exterior, que empeoró en el trimestre. Las últimas estimaciones indicaban que el crecimiento sería del 0,2%, por lo que el dato final se sitúa una décima por encima de lo estimado.
España llegó a pagar 7 veces más que Alemania por los préstamos. Millones de vidas arruinadas y afectadas ¿Quién lo pagará?
Bruselas acusa a Deutsche Bank de manipular los mercados de deuda durante la crisis del euro y el rescate a España
La Comisión concluye que la entidad alemana y la holandesa Rabobank “infringieron las normas” para falsear la competencia
Deutsche Bank, el primer banco alemán y uno de los mayores de Europa, manipuló los mercados de deuda en compañía de una entidad holandesa, Rabobank, entre 2005 y 2016. La Comisión Europea ha llegado a la conclusión “preliminar” de que ambos bancos “infringieron las normas antimonopolio de la UE […] para falsear la competencia en la negociación de valores denominados en euros” durante los peores años de la crisis financiera, cuando Grecia, Irlanda, Portugal, España y Chipre tuvieron que pedir rescates porque los mercados de bonos soberanos, en los que se centra la in…
Lo privado es menos fraudulento y se autoregula mejor.
Prueba palpable…
Esto es positivo para nosotros no?
Si da beneficios,sino nos tocara pagar a los de siempre.
Cajas de ahorro.
Sí, pero antes de la última reforma eran un tipo de contrato bastante minoritario.
La mayoría de los hoteles en España son de temporada, cierran entre noviembre y marzo y abren el resto del año, antes los contratos se hacían principalmente mediante contratos temporales, ahora fijos discontinuo. El trabajador adquiere y mantiene derechos, mientras que antes dependían del albur del empresario. Prefiero la nueva situación
Yo también. Pero lo que se debatía era el tema del maquillaje de cifras de desempleados por parte del Ministerio. Y al haber ahora muchísimos más contratos de este tipo y no computar como desempleados, el maquillaje de cifras es lógicamente superior al que había antes.
La forma de calcular las estadísticas no han cambiado, y existen tres fuentes independientes, paro registrado, de donde salen los fijos discontinuo, 285.000 según la cuenta que se deduce del articulo que comentas. 400.000 personas a fin de año, aunque no todos estén en estos momentos inactivo, ya que los de la campaña de Navidad, están activos y muchas casuisticas más. Afiliación media mensual a la seguridad social, aquí no es posible la influencia del cambio legislativo, ya que se cuentan los que pagan cada día y por último la EPA, estadísticas homologada por Eurostat y con las mismas preguntas y metodología. Miremos por donde miremos, estamos en las mejores cifras de empleo desde 2008.
Es curioso que se pongan en duda las estadísticas cuando beneficia a algunos.
También es curioso, que algunos que critican la metodología de las cifras a nivel nacional, presumen a nivel autonómico de las mismas cifras.
Estoy de acuerdo. España ha alcanzado en los últimos tiempos unas cifras de empleo sorprendentemente positivas (al menos ha sido una sorpresa para mí), a pesar de la coyuntura completamente adversa y del elevado paro estructural.
Este es el problema el paro de larga duración. Ninguna de las medidas de los últimos gobiernos, tanto de un signo como de otro, han abordado. Un sistema educativo con un alto porcentaje de fracaso escolar y una expulsión de la población del mercado laboral a edades tempranas. Cada una de ellas genera dos enormes bolsas de paro estructural. Algunas mediadas incluso lo han empeorardo al facilitar el despido de todos, lo que da flexibilidad a las empresas, pero que genera bolsas de desempleados de larga duración en mayorrs de 55. En España hay discriminación laboral por edad.
Para mi el fallo fundamental es permitir que un banco adquiera el tamaño que ha adquirido el Deutsche Bank. El problema no es que manipule, el problema es que ellos son un pedazo tan grande del mercado, que lo llevan a donde quieren, a propósito o no. Y eso no puede ser. El Deutsche Bank además se ha convertido en un riesgo sistémico, tienen una bolsa de trillones de euros de derivados que puede implosionar cualquier día. Ni si quiera creo que sepan lo que tienen.
Pasa lo mismo con los gestores de fondos, si a BlackRock le da por desinvertir en un sector, derrumba el mercado. Y si le da por invertir en un sector, lo infla. Eso no lo puede ser, porque es un problema sistémico.
Donde esta la bolita?
España pierde más de 4.000 millones al año por la elusión fiscal de las grandes empresas
- Deja de recaudar el equivalente al 18% de los ingresos por Sociedades
- Los paraísos fiscales recibieron en 2019 unos 969.000 millones
Mucho sacar pecho por España, pero a los españoles… ¡Qué nos den!


