España: Economía

Es que ni siquiera es así… ¿Cómo mezclas valores intermensuales con los anuales?

En noviembre de 2021 era del 5.5 y ahora es del 6.6, lo que significa que no sólo se acumula, sino que es mayor.

Las cosas hoy son un 12.1% más caras que en noviembre de 2020.

1 me gusta

Las malas decisiones de algunos gobernantes haciéndole un feo a Argelia, lo que de facto nos convirtió en el mayor cliente de gas ruso de la UE.
No sólo estamos pagando el gas más caro que antes, sino que estamos financiando la invasión rusa a Ucrania.

Estamos en cifras récord de recaudación fiscal. Lo que ha aumentado el estado es el gasto en asesores y en campañas de publicidad de ministerios

2 Me gusta

Ambas cifras son inflaciones interanuales, la inflación interanual ha bajado del 10.5 al 6.6, lo que significa que en agosto los precios estaban un 10.5 más alto que en agosto del año pasado, y ahora estan un 6.6 más altos que los precios en noviembre de 2021. ¿De donde te sacas lo de las tasas intermensuales? Nadie ha hablado de tasas intermensuales.

Esta es la cifra que se utiliza en toda la prensa economica, y todos los economistas sabemos a lo que nos referimos. La tasa de inflación interanual ha bajado de agosto a noviembre, lo mires como lo mires, Nunca he dicho que los precios hayan bajado.

Los impuestos no han subido en 2022, sino que han bajado en el IVA de la electricidad y gas.
Los impuestos ad valorem como el IVA, aqui y en toda Europa, crecen al mismo ritmo de la inflación. Es una de las multiples consecuencias de la inflación, y el gobierno ha utilizado esa recaudación adicional para multiples cosas: 1) Bajar el IVA de los productos energeticos, 2) subencional los abonos de transportes 3) mantener el poder adquisitivo de las pensiones 4) Reducir el crecimiento del deficit publico (Si por desgracia sigue subiendo, pero menos que el año anterior),

Nada de lo anterio contradice con que en España, bajo todos los gobiernos, y en todas las administraciones, de todo signo, existe gasto superfluo, partidas en general insignificantes en terminos relativos pero descomunales para la conciencia social. ¿O montar un chiringuito del español en Madrid no es supefluo? aunque insignificante en los presupuestos de la comunidad. A parte de que esa recaudacion adional se reparte al 50% entre estado y comunidades. Por tus palabras parece que es el gobierno de la nacion quien ha recibido en solitario ese aumento. Cuando lo ha recibido el tesoro publico, no el gobierno, y la mitad lo administra el estado y la otra mitad las comunidades.

Tambien es cierto que la eficacia del gasto deja mucho que desear, pero nadie se atreve a cambiar la funcion publica, Ninguno de los gobiernos del PP o del PSOE en las comunidades o en el estado.

Todo lo cual no quita, para que más del 90 porciento de los impuestos va a parar a pagar las pensiones, los sueldos de los funcionarios, incluidos policias, … A mantener carreteras, trenes, … A pagar la dependencia, … A transferir dinero a las comunidades para que paguen bomberos, medicos, enfermeras, maestros.

No voy a seguir respondiendo a tus comentarios que pretenden buscarle 3 pies al gato. A veces pareces delegado del partido, lo que es una pena porque aportas mucho al foro.

1 me gusta

No,

respecto a noviembre de 2020, ha subido un 5.5 en 2021 (mucho antes de la guerra de Ucrania, por cierto) y un 6.6 en 2022.

Cómo bien explica wikipedia:

Inflación - Wikipedia, la enciclopedia libre.

La inflación no baja ni se modera, porque la palabra significa subida. Es como intentar hablar de humedad seca… Si se seca, no hay humedad.
Brotes verdes lo llaman algunos.

Cuando el IPC esté en negativo podremos hablar de bajada o moderación.

De momento, de lo que hablamos es que antes hacías una compra de 100€, en noviembre de 2021 esa misma compra te cuesta 105,50€ y este mes de noviembre te cuesta un 6.6% más sobre lo que ya estaba encarecido.

Es decir: 112,46€… Y ya de ahí descontamos IVA, impuesto al azúcar, al plástico, al alcohol, al carburante… O lo que sea necesario para pagar iPhones y asesores políticos.

Ay venga… Entonces el crecimiento económico no puede bajar ni moderarse…

No, si él crecimiento económico se pone negativo es decrecimiento.

Si una persona mide 1 metro, al año siguiente mide 1.05m y al siguiente mide 1.12, no dices que ha moderado su altura. De hecho, respecto al mismo mes de 2021, no sólo es 6cm más alto que en 2021, sino que crece a un ritmo mayor que el de 2020 a 2021, donde creció 5cm.

Hasta que no haya IPC negativo, no se puede dejar de hablar de inflación y encarecimiento de precios. Cuando el valor sea negativo, los precios estarán bajando.

Y si hablamos de interanualidad, habrá que comparar octubre con octubre y noviembre con noviembre. No se puede transmitir a los ciudadanos la idea de que los precios bajan, cuando (de hecho) si mezclas octubre con noviembre, estarías sumando 6.6 de noviembre a los 7.3 que ya teníamos en octubre…

¿Se les está diciendo a los ciudadanos que los precios han subido un 14% en dos meses o se les quiere engañar haciéndoles creer que han bajado?

La realidad es que han subido un 12% en 2 años una serie de valores que han sido alterados por topes de gas que no se contabilizan (pero se pagan en la factura de la luz), tarifas de transporte y descuentos de 20 céntimos que se pagan en impuestos… O en la subida de cuotas a la seguridad social que se le va a aplicar a todos los asalariados y autónomos de España

En todas partes se habla de bajada de inflación, en España o EeUu, pero todos estamos equivocados.

Ni te imaginas la de veces que se le llama al metro “ferrocarril suburbano”

Por otra parte… Si la “bajada” es a nivel mundial… No puede ser debido a las medidas de Sánchez ¿No? :thinking:

Ya sabes, la humedad seca de los brotes verdes desacelerados económicamente. Por suerte, esta vez no nos pasará como en la crisis de 2008: ahora los parados son fijos-discontinuos a los que no se les llama.

1 me gusta

Ricote, me dejas sin palabras. Si al año siguiente aumenta 5 cm, pero al siguiente 3 cm evidentemente decimos que ha moderado su crecimiento.

China no deja de crecer, pero claro que decimos que ha bajado su tasa de crecimiento, que se ha moderado.

Pero podemos hablar de que se modera la inflación…

Que menciones la subvención del billete de en el mismo mensaje en el que te refieres a Francia como ejemplo de inflación menor que en España es un chiste curioso. ¿Adivinas qué ha hecho Francia con el precio de la energía, y por qué su inflación ha sido más baja que en otros países de la zona euro? Pista: 20.000 millones de las arcas públicas.

Me vas a perdonar, pero tienes un cacao mental…

Cuando se llega a la descalificación personal, es que no hay argumento.

Y no, no te voy a perdonar. Que te perdone el que vaya a hacer la compra, que se acuerde del “cacao mental” y del precio del chocolate cuando le claven un impuesto por el azúcar. Que luego le vendrán a contar que la inflación del 5% en 2021 es culpa de la guerra que empezó en 2022 y que bajar impuestos no sirve porque la inflación está bajando en todo el mundo pero que en España concretamente es gracias a las medidas del gobierno que crea nuevos impuestos que afectan directamente a la clase trabajadora que cobra una nómina, que compra envases de plástico y alimentos con azúcar.

Se acabó mi aportación al debate.

1 me gusta

No, decir que no tienes un cacao mental no es, en absoluto, una descalificación personal. Descalificación personal es decir que eres esto o lo otro. Mi mensaje hace referencia al contenido del tuyo, que era exactamente eso, un cacao mental.

¿De verdad estás sumando dos tasas de inflación interanuales? ¿De verdad crees lo de que los precios han subido un 14% en dos meses? ¿No eres consciente de que los índices no funcionan así? ¿Te equivocas o manipulas? Por cierto, si hablamos de variaciones mensuales, los precios bajaron un 0,3% en noviembre. Es más, de final de junio a esta parte han bajado un 0,5%. Obviamente, comparados con noviembre de 2021, siguen estando más altos por la fuerte subida de los meses anteriores.

Por cierto, por muchas vueltas que le quieras dar, la afirmación de otros compañeros es correcta: la realidad es que la inflación (que se define la tasa de incremento en los precios) lleva bajando desde verano (y ya ves, los precios también). La realidad también es que España es el país de la UE con menos inflación en los últimos 12 meses, y uno de los que menos en los últimos 24, desde que empezó el actual proceso inflacionista. Por detrás de Francia, que te gusta repetir como ejemplo, obviando, incluso cuando te lo cito expresamente, que han contenido su inflación a base de subvencionar la electricidad con cargo a las arcas públicas (argumento similar al que mencionas repetidamente, con bastantes imprecisiones, por cierto, con respecto a España).

Y luego podemos entrar en que mezclas churras y merinas, te metes a hablar de cotizaciones a la seguridad social com osi tuvieran algo que ver con el debate y no fuera una manera de desviar la atención, que pareces ignorar el mecanismo por el que el mal llamado “tope al gas” SÍ reduce el coste de la electricidad, o el hecho de que medidas como la subvención a los precios de la gasolina o al transporte público no dejan de ser análogas, económicamente, a reducciones de impuestos al consumo (como lo son las bajadas del IVA). Pero meternos en esos temas sin aclarar conceptos básicos sobre cómo interpretar un índice creo que no tiene sentido.

Repito, nada de ataque personal. No es un juicio sobre tu persona, pero sigo pensando que el mensaje estaba tan plagado de errores, imprecisiones, y falacias lógicas que denotaba, o bien un cacao mental más que considerable en este tema, o, alternativamente, una voluntad consciente de manipular el debate. Será que no tengo argumentos.

2 Me gusta

Las mejores cifras de paro en decadas en Europa dejan en evidencia que España no llega ni con fijos discontinuos a los que llaman a trabajar un día y ya no más.

1 me gusta
2 Me gusta

Las ayudas anticrisis le cuestan a Europa 674.000 millones

  • El 40% de los fondos son alemanes: 264.000 millones
  • España desembolsa 38.500 millones, el sexto mayor

Fuente: Las ayudas anticrisis le cuestan a Europa 674.000 millones | Economía nacional e internacional | Cinco Días

1 me gusta

El empleo se aplana y el paro baja en 33.512 personas en un noviembre mejor de lo habitual
El Gobierno mantiene que la ocupación cerrará el año con un importante avance cercano al 4% pese al fuerte pinchazo registrado por la hostelería este mes

Fuente: El empleo se aplana y el paro baja en 33.512 personas en un noviembre mejor de lo habitual | Economía nacional e internacional | Cinco Días

Los fijos discontinuos existen en la legislación laboral española desde 1985. Y se ha aplicado la misma forma de contabilizarlos (o no) a efectos de E.P.A. hasta hoy, con todos los gobiernos.

Por otra parte, el uso intencionado del lenguaje manipulado (que cuando interesa es “decrecimiento” o “crecimiento negativo”) para no llamarlo bajada, es penoso, lo haga quién lo haga.

2 Me gusta

Fuera de la UE sí :woozy_face:

Reino Unido da vía libre al plan de Renfe para operar trenes entre Londres y Gales
El gobierno británico acepta la puesta en marcha de un nuevo servicio en el que se interesó la operadora pública para los próximos 20 años. La inversora española Serena Industrial Partners pondría el capital.

Fuente: Reino Unido da vía libre al plan de Renfe para operar trenes entre Londres y Gales

2 Me gusta