España: Economía

Una cosa es que el PIB crezca (cosas que nadie debe poner en duda, pues como decís los cálculos son públicos) y otra bien distinta que eso automáticamente signifique que a los españoles nos está yendo mejor. Insisto, si el PIB se dispara y yo como español tengo el mismo o incluso menos poder adquisitivo y más problemas (vivienda, inflación, etc.) que hace unos años, no tengo mucho que celebrar. A algunos los árboles no os deja ver el bosque.

3 Me gusta

Ojalá España empezara a solucionar el tema de la vivienda de verdad, sería un alivio mayúsculo.

4 Me gusta

El principal problema de la vivienda es la burrocracia y los políticos que lo tienen que solucionar (todas las administraciones) son amantes de la burrocracia…

4 Me gusta

Se rescató a las cajas de ahorro públicas. El presidente era consejero de una de ellas.

1 me gusta


Una cosa buena de España, que puede pasar inadvertida, es que no es un crecimiento tan concéntrico como el de otras tantas economías desarrolladas alrededor de una única mega urbe (Corea del Sur, Francia, Reino Unido).

Destacan siempre Madrid y Barcelona, pero hay otros tantos puntos de crecimiento relevantes, aunque más invertebrados y a veces descuidados por la necesaria acción vertebradora del Estado, incluso de su propia Comunidad Autónoma.

Es que Reino Unido son ya dos países casi…



Fuente: The geography of the clustered new economy | Centre for Cities

4 Me gusta

A mi me consta que países en vías de desarrollo de Latinomerica están viviendo un fenómeno similar en sus núcleos tensionados.

Países con una burocracia mucho menor que la nuestra.

Soluciones fáciles y situaciones complejas rara vez pueden ir en la misma frase.

2 Me gusta

Si tu comentario es respuesta al mío, no puedo estar más de acuerdo.
Pero sí, hay algunos o bastantes que ponen en duda los buenos datos macro. Y esos datos macro, que son indiscutiblemente buenos, tendrían que afectar a la mayoría de los españoles.
No me parece de recibo que los datos buenos solo beneficien a la parte alta de la pirámide. Hay que compartir lo bueno, más cuando hace pocos años hubo también que compartir los sacrificios. Bueno, algunos poco se sacrificaron.

Se rescataron cajas y bancos y si se trata de poner la lupa en la gestión, la principal entidad afectada fue Bankia, que se tragó más de 20.000 millones. Qué tiempos en los que Caja de Madrid era la entidad más sólida del sistema bancario español ¿verdad? justo antes de que llegase Blesa. Por cierto, cuando se rescata Bankia, presidida por Rodrigo Rato, era una empresa que cotizaba en bolsa, formaba parte del IBEX 35 y era privada. Te recuerdo que hubo que nacionalizarla.

3 Me gusta

Parece ser que a raíz del teletrabajo hay un montón de estadounidenses que se han mudado (o que están comprando) a propiedades del centro de Ciudad de México. Lo cuál genera un efecto de gentrificación y que la llegada de compradores con mayor poder adquisitivo, además del propio aumento de la demanda, empuje los precios para arriba.

En realidad, esto es lo que ha ocurrido siempre, estaría bien vivir con vistas al Retiro, pero si no se puede, no se puede. Buena parte de la gente que trabajan en el centro de las ciudades no viven allí, pero lo suples con una buena infraestructura de transporte y ya. El problema principal es cuando esto se va trasladando a zonas más alejadas en las que no debería ocurrir. Donde creo que deberíamos enfocar la atención para solucionar los problemas en primer lugar, es en las periferias de las ciudades y en los municipios de las AM.

2 Me gusta

Se ha hablado mucho de esto, pero desde hace unos años, ya no se habla todo lo que debería.

El rescate bancario es una de las mayores estafas que hemos tenido en los últimos años.

Al común de la plebe, si tenemos problemas financieros y alguien nos presta dinero, tarde o temprano, en más o menos cuotas, se lo vamos a tener que devolver. Ahora bien, estos señores… ¿Cuántos de los directivos de aquellas épocas acabaron pobres después de que hundieran el sistema bancario?

1 me gusta

Por eso creo que es muy necesario invertir y hacer crecer las c iudades medianas. Al final Madrid y BCN con su tamaño ya son tractoras y atraer gente e inversion por si solas , si conseguimos que Alicante, Malaga y Sevilla tengan esa inercia para atraer inversiones y población tendremos un pais mas dinamico y mejorara notablemente una de las zonas mas rezagadas del pais. Ademas con lo cerca que esta Granada, cordoba, cadiz se veran beneficiadas de tener ciudades “tractoras” , Alicante con Murcia y Valencia se estan ya convirtiendo en una zona que esta despegando

4 Me gusta
1 me gusta

Eso es falso. Sánchez no era consejero, era miembro de la asamblea general.

1 me gusta

Oye, a mí que me cuentas. Si tu propuesta era haberlas dejado quebrar y dejar a la gente sin ahorros dilo abierta y claramente. Yo es lo que hubiera hecho. Uno tiene que saber muy bien donde y a quién confía uno su dinero. Y asumir las consecuencias de no hacer tu trabajo.

Además tu punto es falso, el Estado español sí ha recuperado parte del rescate vía dividendos de CaixaBank.

Vaya, era consejero de la asamblea general que controla el consejo de administración y no del consejo de administración en sí. Supongo que eso invalida mi punto y le exime de cualquier responsabilidad en el desastre, jajá.

1 me gusta

Aquí hay madrileños celebrando que a Cataluña les regalen competencias mientras se las quitan a Madrid.

Descentralización cuando a mí me interesa y jugar a un juego con las cartas marcadas. Nada más sociata.

2 Me gusta

El problema de la vivienda es global y es en gran parte debido a la política monetaria. Desde que se abandonó el patrón oro, el precio de la vivienda ha aumentado mucho más que el crecimiento de los salarios. Era cuestión de tiempo que la vivienda pudiese convertirse en activo financiero (como lo hizo en los 90 con las “securitizations”), si a eso le añades políticas monetarias expansivas con dinero a mansalva buscando rendimiento, tienes un caldo de cultivo para nuestro pequeño gran problema actual. Si dejas que la vivienda sea un activo especulativo, no puedes permitir circular moneda Fiat con bajos tipos de interés o respaldada por nada.

3 Me gusta

Que acabas de mover la portería. Pero da igual.

Desde 2009, se inyectaron más de 66.000 millones de euros entre FROB y FGD.[3]​ De ese montante, 41.300 millones correspondieron a fondos del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), desembolsados por la Comisión Europea entre julio de 2012 y diciembre de 2013, y solicitados por el Gobierno español de entre una disponibilidad de 100.000 millones.[4]​ Según cálculos de 2020, 43.225 millones estarían perdidos — un 73% de las ayudas públicas aportadas.[5]​ El balance publicado por el FROB el mismo año resume que el Estado habría invertido en el sector financiero 56.545 millones entre capital y productos híbridos, y 2.326 millones en garantías; solo recuperando 5.917 millones, un 10%.[2]

Exacto.
La responsabilidad principal de Aznar, que forzó el nombramiento de alguien que poco sabía de la gestión de un banco.

Llegó a Caja Madrid como el gran desconocido. Su nombre apenas había sido oído en el mundo financiero. “¿Miguel qué?”, coincidían en preguntar en círculos financieros cuando comenzó en 1996 a rumorearse que iba a ser el próximo presidente de la segunda caja de ahorros española. Iba a sustituir a Jaime Terceiro pese a no tener ninguna experiencia en el sector financiero.

Hicieron todo lo posible para que el compañero de pupitre de Aznar presidiese la caja.

Y luego, de los que cortaban el bacalao en la caja, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento, que todos sabemos por quiénes estuvieron dirigidos cuando se produjo el desastre.

3 Me gusta

Repito, que me da igual. Que yo las hubiera dejado quebrar con todas las consecuencias sin importarme lo más mínimo qué o a quién me hubiera llevado por delante. Mi punto es que el rescate era a las cajas de ahorros públicas y que dicho rescate era obligatorio desde el momento en el que todos los gobiernos europeos se comprometen a respaldar 100.000€ por cliente en caso de quiebra (mal). Tampoco fue Caja Madrid la única caja rescatada por más que te gustaría. Y todos, presidente, consejo de administración y asamblea general deberían haber acabado en la cárcel porque todos sabían muy bien lo que estaban haciendo y lo permitieron mientras se lo llevaban muerto.

1 me gusta

Por cierto, ¿esto aplica a Beatriz Corredor y a quién la nombró?

1 me gusta

Por supuesto, lo de las puertas giratorias es impresentable.

1 me gusta

Yo de Sanchez y Montero me creo todo…son capaces de cualquier cosa…no digo de falsear datos pero de dopar a la economia artificialmente con fondos next generation ect…no lo tengo tan claro. Algo parecido al paro, metiendo y sacando parados de un lado para el otro para que no figuren…pero vamos que son sospechas…que en el futuro se confirmaran o no…

1 me gusta