La decisión la van a tomar igualmente pues es su obligación. ¿Cuál es el problema de hacer la consulta?
Yo lanzaría un proceso consultivo con urnas a todos los españoles. Así seguro que no se equivocan
No se trata de que se equivoquen o no. ¿Tienen derecho a lanzar esa consulta? Si. Pues no se hable más.
Y yo tengo derecho a criticarlo. ¿No? Pues no se hable más
Claro, y yo a criticarte a ti por criticar una prerrogativa del gobierno.
Me da que esa precisamente no es una prerrogativa del gobierno. Simplemente no le basta los asesores que tiene en todos los ministerios y en presidencia para ayudarle a tomar una decisión. Ni siquiera lo que le indica la CNMC.
Le ha descuadrado el consejero de Junts en la CNMC y ya no sabe que decisión tomar ….
Claro, el Gobierno hace lo que le da la gana. Decide hacer una consulta pero también podrían hacer un botellón para decidir sobre el tema.
Es lo que hay. Igual que puede hacer la consulta, puede hacer un referéndum consultivo o irse a un botellon a ver que le aconsejan.
Todo por que no sabe que decisión tomar sin molestar a unos ( los catalanes) o a otros ( Los vascos) que necesita de los votos de los dos para seguir adelante
Esto es muy sencillo. Por una parte, Junts le ha dicho a Sánchez que como permita la OPA del BBVA a Sabadell, le retira el apoyo. Por otra, el PNV le ha dicho que como la bloquee, le retira el apoyo.
Y como Sánchez no sabe qué hacer, se ha buscado lo de la consulta, para que la " sociedad" decida y así no desgastarse.
Yo creo que podrían lanzar una consulta también sobre las Nucleares, o sobre la cesión del Sahara a Marruecos, pero me da que esas consultas no interesan hacerlas .
Lo gracioso es que es la primera consulta que van a hacer y la hacen sobre un tema que le importa a cuatro gatos, en cambio en las decisiones importantes que nos afectan a todos pasan.
Es que el problema y la base de todo es que tenemos unos políticos que están en el gobierno pero que no están gobernando… está siendo una legislatura en blanco totalmente.
Otro pasito para limitar las opciones de eleción de los consumidores, pero hoyja que hacen anuncios en TV que nos dicen que esa “fusión” hará màs fuerte en “el Mercado” al banco resultante…
-
España ha logrado volver al top 15 por PIB per cápita dentro de toda la UE
-
El FMI admite que incluso la productividad mostró un importante repunte
-
Con todo, España vuelve a superar a la República Checa y Eslovenia
No sé como va Portugal, pero no deja de parecerme curioso que a los lados del Estrecho de Gibraltar estén las mejores economías de ambos continentes.
Marruecos es la más estable de África, que en ese continente es un valor a tener más en cuenta que el crecimiento % del PIB, pero encima crece también.
Y España es de las que más crecen de Europa.
¿Vamos a ver una banana dorada cada vez más potente? Ojalá… La colaboración francesa es inevitable, así como la apuesta por Valencia, Murcia y especialmente Andalucía.
Siguiendo con lo de la banana dorada…
La élites empresariales valencianas y especialmente catalanas han presionado mucho para desarrollar el Corredor Mediterráneo (normal).
Por el otro en Lisboa miran más hacia un eje Lisboa-Oporto-Galicia que hacia el sur o hacia Madrid.
Que ahí la capital y principal ciudad de la península algo aislada.
Madrid y las ciudades que la rodean (a menos de una hora en AV, o regionales) deberían desarrollar el potencial que tienen como sistema integrado.
Casi todo esto existe ya o se está trabajando en ello. Tal vez falten “detalles” como
- mejores frecuencias
- más coches
- desarrollo urbano vinculado al transporte
- poner en uso de pasajeros líneas que ahora solo están para mercancías
- extender la red de carreteras a algunas comarcas castellanas mal conectadas con Madrid
Cada día es más difícil vivir en Madrid (por un simple tema de vivienda) y es una oportunidad para todas esas ciudades y comarcas que rodean a la capital.
Que se dejen de tantos soterramientos y empiecen a pedir.
- recuperar líneas abandonadas o desmanteladas
- más frecuencias de trenes
- mejor conexión con las estaciones que ya existen
Este es el “corredor mediterráneo” del Centro peninsular. Tal vez así surja algo más extenso dentro del sándwich ibérico.
Una de las tesis de Madrid DF era esa… Que la capital está mejor conectada con la periferia nacional que con su entorno más inmediato (Ávila, La Alcarria, Talavera, Sepúlveda…).
Tal vez eso explique las dinámicas de crecimiento tan concentradas en esta parte del país.
Nada sorprendente. Es el modo de actuar tipo chino