Era un simple ejemplo que podría aplicarse a cualquier otro tema, pero ya que me tiras de la lengua con el caso concreto, podemos ir perfectamente de las mano de la UE al tiempo que se adquieren unos pocos F-35.
Italia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Polonia, Dinamarca, Finlandia etc. bien que lo tienen o tendrán y no creo que sean menos europeos, o que nadie les esté tildando de traidores en Europa.
(Y no, en la mente de la actual administración EEUU no vamos “todos los europeos en paquete” como dices, pese a que seamos un bloque comercial único, sino que hacen perfectas distinciones entre europeos “malos” y “buenos” a sus ojos).
Mi punto argumental es que sería inteligente identificar aquellas “cesiones en forma de compra” que reúnan la virtud de ser muy publicitarias para consumo interno por la Casa Blanca actual, y que ya de paso nos sirva para cubrir alguna necesidad de España que no se pueda cubrir de otra manera.
El caso del F-35 es paradigmático, puesto que es indispensable (y verdaderamente no hay otra alternativa) para la continuidad del Ala Embarcada de la Armada, y es la típica venta que Trump sobrevaloraría por su obsesión con los temas militares y la industria aeroespacial.
Hablo por supuesto de una compra muy reducida de 12 versión B y cubrir únicamente lo mínimo indispensable de la versión A en el proceso de sustitución de los F-18 de Torrejón y Zaragoza (dejando el resto para ser sustituidos con más Eurofighters “patrios”, como ya bien viene haciendo el EdA con la Tranche4).
En otras palabras, buscar que con la mínima compra posible se saque a su vez el mayor rédito diplomático con EEUU al tiempo que se soluciona un problema inminente aquí en casa.
La estrategia de fondo para el resto de inversiones (ya sea en defensa u otras áreas) habrían de ir lógicamente a continuar aumentando la autonomía estratégica respecto a los americanos.
Y la razón de esto que digo es que, mal que nos pese, EEUU sigue siendo la superpotencia económica y militar global. Y si existe alguna manera de hacerles el juego para salir de su “lista negra” y pasar desapercibidos durante estos 4 años de presidencia Trump que se antojan durillos…pues vale la pena pensarlo.