España: Economía

Mi sensación es que, aún siendo complicado, a esta presidencia de EEUU se le puede “jugar” con su propio juego si se tuviera un poco de picaresca.

Me explico: mientras que en los grandes temas de fondo llevamos años siguiendo una geopolítica claramente europeísta situada además en el ala menos “pro-americana” y más “pro-China” de la UE,

Si mañana España anunciase por ejemplo que busca la compra de un puñado (reducido) de F-35 para la Flotilla de Aeronaves de la Armada (algo que por cierto nos interesa sobremanera), le estaríamos dando un “cacahuete” al mono Trump para que pudiera vender internamente como un éxito patriótico…y nos sacaría del caprichoso ojo del huracán de su presidencia por un buen tiempo.

Es sabiduría popular, a los tontos con poder no hay que llevarles la contraria. Sino darles la razón y algo pequeño con lo que se entretengan para que no molesten con los temas importantes.

2 Me gusta

Y digo esto, porque leyendo las noticias de estos meses a España desafortunadamente nos han puesto un poco bajo el punto de miran este señor y sus adláteres.

Obviamente no estamos situados en su deformado imaginario al nivel de Canadá o Alemania, pero en la cabeza presidencial España está en el cajón de los “países aprovechados a confrontar”.

Así que si España simulase que “cede” ante el poderío de la magna presencia trumpiana con alguna cosilla de la que encima pudiéramos sacar provecho o utilidad propia, para así salir de la lista negra de este matón de colegio…sería lo ideal.

1 me gusta

Marruecos no tiene aranceles a productos españoles, tiene aranceles a productos de la UE ya que la UE es un bloque comercial.

1 me gusta

La UE es un bloque comercial, vamos todos en el mismo paquete para lo bueno y lo malo. Ir cada uno por nuestro lado es precisamente lo que está buscando Trump.

Hay países como Suiza o Canadá que se están replanteando la adquisición del F-35. Obviamente tanto el EdA como la Armada los requieren para desarrollar doctrina y como solución temporal -o incluso permanente- hasta la llegada del FCAS, si es que llega, pero adquirirlos ahora sería una muestra de debilidad absoluta frente a Trump.

En mi opinión hay que ir de la mano de la UE mientras la UE esté unida frente a Trump.

2 Me gusta
2 Me gusta

Son recíprocos…de la UE-España a Marruecos,no se pregunto.
Y si Marruecos pone aranceles a productos Españoles y al resto de UE

Era un simple ejemplo que podría aplicarse a cualquier otro tema, pero ya que me tiras de la lengua con el caso concreto, podemos ir perfectamente de las mano de la UE al tiempo que se adquieren unos pocos F-35.

Italia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Polonia, Dinamarca, Finlandia etc. bien que lo tienen o tendrán y no creo que sean menos europeos, o que nadie les esté tildando de traidores en Europa.

(Y no, en la mente de la actual administración EEUU no vamos “todos los europeos en paquete” como dices, pese a que seamos un bloque comercial único, sino que hacen perfectas distinciones entre europeos “malos” y “buenos” a sus ojos).


Mi punto argumental es que sería inteligente identificar aquellas “cesiones en forma de compra” que reúnan la virtud de ser muy publicitarias para consumo interno por la Casa Blanca actual, y que ya de paso nos sirva para cubrir alguna necesidad de España que no se pueda cubrir de otra manera.

El caso del F-35 es paradigmático, puesto que es indispensable (y verdaderamente no hay otra alternativa) para la continuidad del Ala Embarcada de la Armada, y es la típica venta que Trump sobrevaloraría por su obsesión con los temas militares y la industria aeroespacial.

Hablo por supuesto de una compra muy reducida de 12 versión B y cubrir únicamente lo mínimo indispensable de la versión A en el proceso de sustitución de los F-18 de Torrejón y Zaragoza (dejando el resto para ser sustituidos con más Eurofighters “patrios”, como ya bien viene haciendo el EdA con la Tranche4).


En otras palabras, buscar que con la mínima compra posible se saque a su vez el mayor rédito diplomático con EEUU al tiempo que se soluciona un problema inminente aquí en casa.

La estrategia de fondo para el resto de inversiones (ya sea en defensa u otras áreas) habrían de ir lógicamente a continuar aumentando la autonomía estratégica respecto a los americanos.

Y la razón de esto que digo es que, mal que nos pese, EEUU sigue siendo la superpotencia económica y militar global. Y si existe alguna manera de hacerles el juego para salir de su “lista negra” y pasar desapercibidos durante estos 4 años de presidencia Trump que se antojan durillos…pues vale la pena pensarlo.

1 me gusta

España va bien… jodida.

1 me gusta

Es cierto, pero todos comprometieron sus compras antes de la llegada de Trump al poder por segunda vez; por eso he dicho que hay otros países como Suiza que se están replanteando la adquisición del aparato viendo la fiabilidad de EEUU.

Para ellos no hay europeos buenos, ya lo dejó Vance en su charla de hace unas semanas en la que nos leyó la cartilla a todos los europeos.

Su mentalidad, o mejor dicho, su objetivo, es romper la UE. Es mucho más fácil presionar a 27 países por separado que a un bloque comercial unitario. Tengo la impresión de que da igual lo que hagas, Trump siempre va a tener algo en mente con lo que has agraviado a EEUU. Yo compraría mañana mismo los aparatos que pidiera el EdA y la Armada si nos firmara un papel en el que Trump nos dijera que nos deja en paz, pero todos sabemos que en tres meses puede cambiar de opinión.

Polonia, que es un gran comprador de material de EEUU, se va a quedar con el culo al aire como Trump abandone Ucrania y por desgracia esta no pueda aguantar a los rusos y estos acaben en la frontera polaca. Ya han señalado públicamente que ven con buenos ojos que Francia despliegue armas nucleares en su país. Así está el tema por Europa. EEUU ahora mismo tiene cero credibilidad.

Lo entiendo, aunque repito que yo creo que no hay nada que te garantice que vas a conseguir aplacar su ira.

Comprendo tu postura una vez más, pero insisto en que no creo que se pueda obtener un compromiso de Trump y su administración. Hoy está atacando al gobernador de la FED que el mismo nombró y se habla ya de la salida del secretario de defensa. Su conducta es impredecible y errática.

100% de acuerdo.

No cuestiono la supremacía económica y militar de EEUU, aunque si su liderazgo del bloque occidental. Creo que ahora mismo lo que hay es un gran desconcierto ante la situación que se ha creado por la conducta de Trump. Ha dinamitado décadas de buenas relaciones entre EEUU y sus aliados tradicionales tanto en Europa como en Asia. Lo que está haciendo va a tener serias repercusiones para EEUU y su imagen en el resto del planeta.

2 Me gusta
2 Me gusta

Yo creo que potencias “medianas” o “pequeñas” como España tienen cosas que ganar de no alinearse al 100% con alguna gran potencia hegemónica.

Pienso en Turquía, que occidental pero no, anti-rusa pero pro-rusa a veces…

Seguro que nos viene bien llevarnos en lo militar, exportación de bienes más de lujo o turístico con EEUU, y con China en lo industrial, agroexportaciones y tecnología.

Aunque entiendo que puede ser un juego “peligroso”.

1 me gusta

Previsiones del FMI. Entre las economías avanzadas, España es la única me mejora sus previsiones en 2025. Es más, incluso entre las economías emergentes sólo mejora la expectativas de Rusia, que lo hace un 0,1, mientras que España lo hace un 0,2 en relación con las previsiones anteriores. Y lo mismo para 2026, España es la única economía que mantiene las previsiones de crecimiento junto con el África subsahariana, el resto de economías las disminuyen.

4 Me gusta
3 Me gusta
3 Me gusta
1 me gusta

2 Me gusta

https://www.eleconomista.es/legal/noticias/13334617/04/25/el-supremo-impide-que-las-empresas-decidan-de-forma-unilateral-el-fin-del-teletrabajo.html

El Supremo impide que las empresas decidan de forma unilateral el fin del teletrabajo

1 me gusta

Yo la verdad, no se para que tenemos un gobierno con esos sueldos si no toma ninguna responsabilidad :thinking:

1 me gusta

La decisión final compete al gobierno, pero no veo mal abrir una consulta pública para observar diferentes puntos de vista sobre la cuestión. Creo que a nadie se le escapa que la concentración bancaria en España es ya algo muy notable y con esta fusión empeoraría.

Eso todo el mundo lo tiene claro. para eso no necesitas montar una consulta pública salvo para escudarse en ella para tomar su decisión. Que para algo les pagamos los sueldos que les pagamos. Se supone que la CNMC también hace una consulta pública para tomar sus decisiones .

1 me gusta