España: Economía

Tanto como disparar no, pero sí claro, mejoraría aún más. Del gráfico que he puesto, cada vez que dependemos menos energéticamente y generamos nuestra propia energía, le quitas un trocito a esa barra gris de la balanza de pagos.

3 Me gusta

No creo haber mezclado verdades con mentiras. España tiene déficit comercial. Todo el superávit que hay ahora se ha generado por el boom del turismo. Básicamente, solo la balanza de servicios tiene superávit.
De momento, la buena noticia es que parece que hemos ido mejorando el saldo energético desde 2014, aunque con la subida de los precios de la energía el déficit energético se ha más que duplicado desde 2021, pero eso espero que tienda a estabilizarse.
Ojalá fuéramos un país realmente exportador y productor de energía, en este caso renovable (sin entrar ahora en el debate de sus externalidades negativas), pero a día de hoy me parecen triunfalistas muchos artículos.

Ellos denuncian que España no haya sido implacable con China, pero viendo la de mega proyectos que chinos que se están anunciando en Andalucía especialmente… Mejor que siga así.

¿Dará la red y la potencia eléctrica para desarrollarlo?

906 millones

106 millones en Málaga.

159 millones en Huelva.

En Jaén.

60 millones para Málaga.

¿Coches chinos made in Jaén?

2.000 millones en Huelva.

Todas estas noticias, desde septiembre.

5 Me gusta

Y alguna para Granada hay también:

3 Me gusta

España no es en absoluto puntera en IA, pero ya tenemos una agencia regulatoria con 80 empleados. No sabemos muy bien qué van a regular

  • El organismo regulador seguirá aparentemente la línea de la Unión Europea en su obsesión reguladora

  • Con sede en La Coruña, en 2025 pretende tener 80 empleados y comenzar a “inspeccionar prácticas prohibidas en IA y sancionarlas”

Fuente: España no es en absoluto puntera en IA, pero ya tenemos una agencia regulatoria con 80 empleados. No sabemos muy bien qué van a regular

2 Me gusta
1 me gusta

La economía española ha tenido un año 2024 sobresaliente, superando con creces todas las previsiones. El crecimiento del PIB, en torno al 3%, estará muy por encima de lo que esperaba el consenso de los analistas a principios de año. La tasa de paro del tercer trimestre se situó en el 11,2%, el nivel más bajo de los últimos 16 años. Y, si no hubiera sido por el rapidísimo crecimiento de la población activa, la tasa de paro estaría ya cercana al 10%. El déficit cerrará en el 3%, completando una reducción de siete puntos del PIB desde 2020, la más rápida de la historia. Contradiciendo los discursos catastrofistas que tanto abundan, el Eurobarómetro de noviembre indica que el 88% de los españoles están satisfechos con su vida diaria.

1 me gusta
2 Me gusta
3 Me gusta

Estas navidades en Alemania me asustó la de conocidos y familiares que estaban perdiendo el empleo, una buena cantidad de empresas medianas y pequeñas no lo están consiguiendo avanzar y cierran.

1 me gusta

Esto es politiqueo no???

Te veo molesto…

Vamos a meter un poco mas miedo con la falsa llamada transicion ecologica…a ver si los ciudadanos van a pensar por ellos mismos y mandan este immenso chiringuito al carajo. …Es es el resumen de este tipo de articulos.

1 me gusta

En Suiza hay una crisis parecida pero en el sector pharma y biotecnologico.

¿Politiqueo en el foro? santo Cristo de la misericordia, no es posible.

La economia Alemana se tambalea

La subida del precio del gas y el cierre de las nucleares han generado una subida de la electricidad inasumible para muchas de las industrias electrointensivas. Estaria bien que tomasemos nota aqui y aprovechasemos nuestro mix de renovable, nuclear y gas para generar precios mas bajos y atraer industrias y centros de datos.

3 Me gusta

Pues quita del mix a la nuclear y quedate con gas (con sus precios altos)…y renovables…no tiene sentido la actual politica energetica de las extrema izquierda que nos gobierna.

Sin embargo, es bien sabido que en medio de la dificultad reside la oportunidad, y España tiene la ocasión única de capitalizar la crisis industrial y energética que afecta a Europa. Esta es la visión de José Carlos Díez, profesor de Economía de la Universidad de Alcalá, quien cree que el país puede convertirse en un destino estratégico si apuesta por las energías renovables y el desarrollo de una red eléctrica robusta. “El error de Alemania con su dependencia del gas ruso abre una ventana para atraer industria hacia España”, destaca.

1 me gusta

En 2024, el 56% de la energía en España fue “verde” ( eólica, fotovoltaica e hidráulica).
La nuclear fue un 20% del total, con apenas 5 centrales.
El resto, gas y gasoil, un 24%.
Estamos acercándonos mucho al objetivo de 100% energía sostenible, ahora q la nuclear se la vuelve a considerar así.
Dos cosas a considerar:

  1. El tema del almacenamiento esta todavía en mantillas, hay mucha energía eólica y fotovoltaica que se pierde por no tener baterías.
  2. Un país tiene q tener el abastecimiento energético asegurado. Es inasumible que en los 2-3 momentos del año que hay DANA y temporales ( ni hablemos de Filomenas) se paralice la producción de energía renovable. En ese momento debe saltar las alternativas más constantes ( nuclear y gas) para cubrir el hueco.
    Es decir, hablar de cerrar nucleares a corto y medio plazo sin desarrollar el tema de las baterías es un suicidio energético, poniendo nuestra independencia energética en manos de Francia (65% de energía producida por vía nuclear).
2 Me gusta

España se deshace de la vigilancia especial de Bruselas después de inyectar cerca de 90.000 millones al sector financiero desde 2008.
Este gasto supone un impacto acumulado en el déficit público (el desequilibrio entre los ingresos y los gastos del Estado) de cinco puntos del PIB (Producto Interior Bruto). Cerca de 75.000 millones, a cierre de 2023, según los últimos datos publicados por la propia Comisión Europea.