España: Demografía

Supongo que cosas distintas en cada una, en Madrid imagino que los altos precios expulsan población, en Asturias la falta de trabajo, en Murcia no lo tengo muy claro…

Perdón, edito, creo que te refieres a los huecos del mapa, se deben a que solo analiza localidades de menos de 5.000 habitantes.

1 me gusta

Ah, vale, gracias, no había leído ese detalle de los 5.000 habitantes. :+1:

2 Me gusta

la mortalidad sin explicación se dispara en toda españa:

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/11/09/636b6d2ae4d4d898078b45a3.html?cid=BESOCYEM01&utm_source=twitter&utm_medium=social_besocy&utm_campaign=BESOCYEM01

Vacuna hecha a toda prisa??

2 Me gusta

Málaga fue el año pasado la provincia que más creció de España (¿auge del teletrabajo, buena calidad de vida y desarrollo económico…?).

2 Me gusta

España gana medio millón de habitantes en una década, pero siete de cada 10 municipios pierden población
En la mitad de las provincias descendió el número de vecinos en este periodo, según los primeros resultados del censo de población del INE de 2021

Fuente: España gana medio millón de habitantes en una década, pero siete de cada 10 municipios pierden población | Sociedad | EL PAÍS

2 Me gusta

Uno de los motivos por los que las tasas de integración en España son tan altas pese a haber tenido una inmigración masiva tan rápida (si no me equivoco, en la primera década del XXI fuimos el país que más inmigración recibió, solo superados ¡por EEUU!) es nuestro urbanismo.

Creo que ha sido fatal que suecos, belgas, alemanes, franceses… Copiaran (sin quererlo o queriendo) el fenómeno EEUU de “la huida blanca” de la ciudad, yéndose todas las familias estables y acomodadas a barrios y municipios periféricos con unifamiliares y jardín, lugares bastante homogéneos, dejando el núcleo de muchas ciudades o su barrios más céntricas a merced de la guetificación.

A veces, en el pasado, en algunos de esos países parece que se buscó activamente el fenómeno guetto, creando por ejemplo barrios de 0 pensados solo para inmigrantes (pienso en Francia).

Los de los afroamericanos es muy complicado en EEUU, siendo un país con una larga historia de confrontación racial, un uso del espacio muy segregador y una de las economías más desiguales del mundo.

No creo que en España suceda así, el único problema serio que podemos tener son de inclusión de minorías que tienen un elemento diferenciador activamente no-español, como podría ser la etnia en los gitanos (payo-gitano) o la religión en los musulmanes (infiel-creyente).

Pero chinos, subsaharianos, hindúes, hispanoamericanos, rumanos, italianos, polacos… No creo supongan ningún problema.

Añado: De seguir profundizando, movemos esto a algún hilo de demografía.

12 Me gusta

Es curioso, pero puede que lo más parecido que tengamos al fenómeno de “huida blanca” en España o en Madrid sean los PAU: barrios alejados de donde todo sucede, de focos de migración, lugares bastante homogéneos en clase y origen, su fuerte carácter insular incluso segregador…

Y hablando de natalidad: la natalidad va asociada al acceso a la vivienda, al menos en España. Sin vivienda asequible, no hay hijos. Por eso hay que:

  • Extender redes de cercanías a muchos más pueblos, que tienen m2 asequibles, y así facilitar el acceso a una vivienda a los jóvenes, y puedan tener hijos
  • Construir más vivienda pública, o incluso limitar algunos fenómenos especulativos
11 Me gusta

Bueno yo esto lo he visto en Madrid, no en el centro pero sí en barrios obreros de la periferia donde la población autóctona se mudó a los pueblos del área metropolitana. En los 2000 era muy común que trabajadores de Vallecas, Carabanchel o Villaverde se fueran a Pinto, Valdemoro o incluso a la Sagra a un chalet.

2 Me gusta

Pero al final la mayoría de esos suburbios que se hicieron para clases medias altas y blancas acabaron fracasando. Casi todas al albor de las ideas del post modernismo por cierto. Un ejemplo es Bijlmermeer en Amsterdam, pensado para albergar familias pudientes y felices y que acabó siendo un foco de problemáticas hasta que hace algunos años la ciudad decidió apostar por la zona y buscar soluciones.

También tengo que decir que cuando yo fui a trabajar en el barrio y estudiar su problemática percibí mucha xenofobia por parte de los holandeses blancos cuando se referían al barrio. Esto es porque tiene muchísima población extranjera. Bastante de Surinam por motivos obvios.

Los problemas asociados a estos barrios que están a su vez asociados a la población extranjera por ser la población con menos recursos y más marginada habitualmente, tienen mucho que ver con lo poco integrados que se sienten estos “hijos de” a camino entre dos nacionalidades.Una sensación de que ninguno de tus dos países te acepta y te integra como ciudadano de pleno derecho. Siempre el “extranjero” aquí y allí. Obviamente si a este cóctel de integración le sumamos problemas derivados de las religiones pues tenemos un foco complicado. Pero la genética de origen poco tiene que ver con estos problemas sociales. Vamos que lo de que una persona negra tiene más hijos de diferentes hombres y es soltera me parece un comentario bastante absurdo y lleno de prejuicios. Más bien ese tipo de familias monoparentales tiene su origen en otro tipo de factores sociales.

Es decir, en barrios de clase baja de gente “blanca” hay un factor que no existe y por tanto no agrava la problemática y es el hecho de que nadie te discrimina por tu origen o el de tus padres. Este factor es clave para intentar solventar y evitar problemas futuros con las segundas y terceras generaciones. Si queremos evitar los guetos de nuestros países vecinos la solución pasa por integrar y no por señalar.

7 Me gusta

Todos estos datos e información sobre diferentes nacionalidades y orígenes geográficos supongo que están basados en amplios estudios antropológicos.

Está clara cual es tu opinión sobre personas de otros orígenes raciales y de otros países. Imagino que cuando un alemán racista sostiene que los españoles somos sucios, vagos, gritones y poco fiables también estarás de acuerdo en sus estudios.

6 Me gusta

Yo llevo conviviendo con gitanos toda la vida y en mi trabajo con Nigerianos,Hispanos o Rumanos mas de 15 años y Chinos lo mismo he vivido en Usera años y por mi trabajo pasado he estado en Marruecos,Ceuta y en Afganistan un año…la globalizacion quiere unificarnos a todos,pero amigo cada pais tiene su forma y cada raza ciertas diferencias y cuando se mezclan pues hay conflictos,te guste a ti o no y sino mira Rusia y son eslavos pero funcionan muy distinto,usando la fuerza bruta sin problemas.

2 Me gusta

¿Qué pasa en Rusia?

Que estan arrasando media Ucrania ciudades incluidas??? A bombazos eslavos blanquitos por lo del racismo

Generalizar siempre es equivocarse. Es obvio que la integración de personas de diferentes países puede ser problemática y hay una idiosincrasia diferente según tu lugar de origen. Pero esto no es algo intrínseco a la genética de nadie, se trata de la educación dada. Que los países árabes sean más machistas que los europeos tiene que ver con una cuestión educacional no genética. España hace pocos años era mucho más machista y aún hoy la masculinidad frágil que tanto achacas a otras zonas es algo extendidísimo en nuestro país.

Es evidente que hay que abordar la problemática de la inmigración desde muchos puntos de vista y con herramientas que sean útiles para integrarlos en nuestra forma de entender la igualdad por ejemplo, pero señalar al extranjero y decir según que cosas no es solución, es gasolina.

Me hace gracia porque el argumento de " esta gente es así y punto, he conocido a muchos como para saberlo" es el mismo que utilizan contra los españoles esa gente racista del norte. “Son vagos, lo sé, he conocido a muchos” “Son sucios, no quiero españoles alquilados en mi casa, con unos ya tuve suficientes”. No sé tú, pero yo no me considero de ninguna manera ninguno de estos calificativos racistas que muchos ignorantes nos dedican desde el norte europeo.

4 Me gusta

Hay cierto componente genético, aunque es un tema tabú, todas las investigaciones serias si que dicen que hay ciertas diferencias genéticas.
Por ejemplo, no hay ningún problema en admitir que la musculatura de algunas razas negras (los negros, como grupo son los mas diversos entre ellos) es la mejor del mundo en cuanto a correr, por el lado contrario, resulta que tienen muchos problemas para nadar.
Casi mas interesante es que tienen mucha mas testosterona que blancos o asiáticos del este, diferencias hormonales y otras características obviamente van a traer diferencias a nivel individual. Creo que es completamente estúpido, ver los pros que son socialmente aceptados como pueda ser musculatura, voces mas profundas, miembros mas largos, y no ver que esto tiene su contrapartida.

Esto en general, es algo interesante y esta bastante ligado a todo el asunto arqueológico, que no se le da mucho aire, de que la linea “recta” que enseñan acerca de la evolución, no es recta, por ejemplo los europeos tenemos hasta un 4% de ADN que viene de Neardentales … Y dentro del contiente africano, es simplemente caótico entender lo que paso en esas épocas.

Hasta que punto esto tiene que ver en la integración de grupos enteros, bueno, eso ya es otro asunto, el tema de la integración de esta gente en culturas mas “sofisticadas” es que cuando miras la demografía, es difícil integrar algo, cuando esos grupos son mayoría, lo cual ocurre en muchos barrios de grandes ciudades ya en Europa …
Por ejemplo, una chica de Paris que conocí, se empezó a poner un pañuelo en la escuela, simplemente para que no la molestaran, bueno es un caso anecdótico claro, pero esto es común en muchas zonas de Europa y es una receta perfecta para fallar en la integración de barrios enteros, ocurriendo lo contrario …

5 Me gusta

Y eso que tiene que ver en cuanto a integración en el día a día, que tiene que ver un conflicto entre paises con temas de vecindad y convivencia?
Iraq, Afganistán, Libia, Yemen, Siria :thinking:

O quizás Estados Unidos bombardeando trenes en Serbia hace 20 años es mal ejemplo? :thinking: :thinking: :thinking:

1 me gusta

Me refería a que la falta de integración no se debe a una diferencia genética. Igual que tener hijos con padres diferentes no es algo genético sino social.

2 Me gusta

Yo personalmente, creo que será una mezcla, la genética de alguien no determina su futuro, pero influye en ella.

Ahora hay estudios que afirman por ejemplo que un gran componente de la inteligencia de alguien es heredado, de la misma manera que tu ADN te puede predisponer a ciertas enfermedades. Por supuesto, no vas a juzgar a alguien por su genética, ya que no tiene control sobre eso, pero esta tendrá su papel en esa persona.

4 Me gusta