España: Demografía

Lo sé,en todo Latinoamérica solo hay que ver su fascinación con las gorras de béisbol y los vaqueros,comida rápida jejejeje el beisbol en Cuba,Puerto Rico o Centroamerica y tal la clase media-baja Latina es muy Yankee culturalmente,los pijos Venezolanos son más Europeos más o menos o Argentinos clase alta…muy consumista,postureo,clasista y superficial mezclado con reguetón y herencia Católica,vamos carne de psicólogo como sociedad y así les va y en realidad son esclavos de su historia y situación geográfica,perdón vaya paja mental y ladrillazo te he pegado jojojojojo

La nacionalización de extranjeros se dispara un 26% en el último año y la encabezan los marroquíes, colombianos y ecuatorianos

  • Cataluña y Madrid acumulan más de la mitad de las nacionalidades registradas en 2022.

Fuente: La nacionalización de extranjeros se dispara un 26% en el último año y la encabezan los marroquíes, colombianos y ecuatorianos

image

2 Me gusta

Unos tan poco… y otros demasiado.

La población de Baleares crecerá en 306.000 personas en los próximos quince años, un 25% más

  • Las comunidades con más población, como Madrid, Cataluña, Baleares y Valencia, seguirán creciendo, según la prospección del IME, aumentando de forma paralela sus graves problemas de acceso a la vivienda
  • Por contra, los territorios más despoblados seguirán perdiendo habitantes, en especial, Extremadura, Galia, Castilla y León y Asturias

Según esta misma estimación, España ganará 4.236.335 habitantes (un 8,9%), hasta superar los 51 millones de personas, en 2037. En la Comunidad de Madrid aumentará la población en 1.039.391 nuevos ciudadanos. El crecimiento previsto para Cataluña es similar (1.067.598 de nuevos habitantes). Y habrá también incrementos relativos de población en la Región de Murcia (16,0%) y Canarias (15,5%).

Fuente: La población de Baleares crecerá en 306.000 personas en los próximos quince años, un 25% más

5 Me gusta

Pueden las islas soportar tanta población?
De donde sale el agua allí?

1 me gusta

Tengo entendido que los embalses de Cúber y es Gorg Blau abastecen Mallorca pero creo que no dan a basto, son bastante pequeños.

Sé que se tira mucho de agua subterránea, casi la mitad.

También algo de desalada y reciclada.

En verano además la población se duplica y el consumo de agua… se triplica. Muchísima piscina.

3 Me gusta

Y porque a Palma no la dejen crecer más, que si no…

3 Me gusta

Las tasas de pobreza de los niños en hogares de inmigrantes son el doble que las de los niños en hogares autóctonos en más de la mitad de todos los países de la UE y la OCDE

3 Me gusta

Muchos anhelan la economía americana, pero la esperanza de vida allí se ha quedado atrás.

Esperanza de vida y PIB per capita

Hay mas cosas en la vida que el dinero.

2 Me gusta

Canarias ya esta al limite de poblacion…veremos.

En base a qué?

En base a los descomunales atascos en las autopistas de Tenerife (que es lo que conozco) en hora punta
A que no queda una sola ladera de montaña,sin urbanizar y demas

Tenerife ha elegido la dispersión como forma de construir. Está lleno de chalets individuales, con la necesidad de coche que eso conlleva, y de ahí a los atascos permanentes.

2 Me gusta

Yo recuerdo hace años (ahora no sé como estará ese tema) que bastantes barcos cisterna abastecían a Palma desde la Península.

1 me gusta

Sitios en los que ofrecer servicios a una población dispersa > más caro de mantener > más complicado mantener una fiscalidad competitiva + más caro tener buenos servicios > menos atracción > menos población > más dispersión > más caro…

https://twitter.com/Existimos_/status/1677614500785291264

2 Me gusta

Quizás sea una opinión controversial y desde luego no se puede generalizar, pero la chapa que se está dando con lo de la España vaciada me parece de chiste. Creo que hay pueblos y regiones que están condenadas a vaciarse y que financiarlas para evitar que mueran es tirar recursos y ser injustos.

Creo que el foco y los recursos deben de ir al futuro, a zonas en crecimiento.

2 Me gusta

También lo creo. De momento simplemente me limitaría a extender la influencia de las regiones dinámicas lo más posible, especialmente extendiendo red de Cercanías.

No todos los que trabajan “en” Madrid tienen que ir cada día a la capital… Puede que hablemos de decenas o cientos de miles de trabajadores que dan ese perfil, que con buena conectividad y servicios, se animarían a vivir a localidades rurales a menos de una hora de la ciudad, o incluso más lejos.

Pues lo mismo habría que ir haciéndolo con Málaga, Barcelona, Zaragoza, Valencia… Está pasando de alguna manera, aunque la expansión de Cercanías no acompaña.

Y apostaría por “cabezas de comarca” (dispersar esfuerzos por los miles de municipios despoblados no tiene sentido), localidades que den servicio a grandes extensiones y que tengan todos los servicios posibles (institutos, escuelas, estación de tren…), cueste lo que cueste. También me pregunto si funcionan bien los municipios de menos de 1.000 habitantes, o si va siendo hora de empezar a fusionar.

También creo que casi toda España sufre demasiado “centralismo”, en ningún caso desde Madrid, pero sí desde las capitales provinciales. A veces de manera excesiva. Habría que cuidar esas ciudades situadas en la segunda o tercera posición (Guadix, Astorga, Sigüenza, Plasencia…).

Si una línea de tren que da servicio a una zona no tiene los viajeros suficientes… Jamás la cortaría. Nadie piensa en cortar una carretera a una comarca rural porque la use poca gente. Es un servicio público.

Estoy seguro de que muchos pueblos a 100km o 200km de Madrid no estarían como están si hubieran mantenido su estación de tren.

Aunque entiendo lo injusto del punto de esa cuenta: que alguien en Bilbao, Madrid o Pamplona pague % menos impuestos… (a mi me parece injusto siempre, pero bueno, parece esto el Antiguo Régimen).

Esperaba una visión integral y completa esta legislatura sobre el problema, que temo no ha tenido lugar.

3 Me gusta

Yo he nacido, crecido y vivo cuando estoy en España en “la España vaciada”, hay cosas que si se tienen que hacer, por ejemplo poner internet rápido, que es algo que tiene coste relativamente bajo y gran impacto.
Luego hay otras cosas, e ideas de inversiones en infraestructuras faraónicas que es lo que se suele discutir en el terreno de los politicuchos que son una estupidez, como pueda ser poner un AVE a sitios en los que los trenes normales tuvieron que cerrar por falta de pasajeros…

6 Me gusta

image

Con una red de cercanías así para Madrid terminarías fácil con números rojos demográficos en decenas ¿cientos? de municipios alrededor de Madrid, en Cuenca, en Ávila, en Toledo, Segovia, Guadalajara…

Además de aliviar la presión residencial de Madrid.

Para Zaragoza, Burgos o Valladolid lo mismo.

En la costa, en la que no cabe mucho gente más ni actividades económicas, habría que plantear corredores transversales al mar, directos al Hinterland, para alojar nuevas viviendas, industrias y plataformas logísticas, idealmente conectando pueblos ya existentes, más que crear nuevos barrios aislados.

8 Me gusta

Una red de cercanías así sería brutal. Yo mismo me estoy planteando mudarme a Toledo por los precios a pesar de tener que coger el AVE diario.

Yo también me he planteado,comprarme algo en Marchamalo al tener cercanías hasta Guada.
Es algo psicológico,pero al ser un pueblo en Guada me tira para atrás y es una tontería si lo piensas.

1 me gusta