Creo, y que alguien me corrija si me equivoco, que la ganancia de bosque en España no se está dando por un aumento de las plantaciones de producción. En Castilla y León, por ejemplo, entre el tercer y el cuarto inventario forestal nacional (creo que los separan unos diez años), el aumento de “pies mayores” de árboles ha sido de un 25%, y el “volumen con corteza” de los bosques ha aumentado un 42%. La inmensa mayoría de los árboles en la comunidad autónoma son de especies autóctonas
Puede ser, y está claro que también pasa eso… Pero si muchas plantaciones se abandonan y se asilvestran, pasado un tiempo contarán como aumento de la masa forestal, aunque no se pueden considerar bosques.
Supongo que tienes razón. Sin embargo, las plantaciones suponen una proporción muy pequeña de árboles (excepto en el norte) para que eso implique algo mínimamente importante en el desarrollo de los bosques españoles. Los resultados del último inventario forestal son generalmente buenos en casi todos los sentidos, según tengo entendido
¿Hay sitio para tanto árbol en Formentera?
475.000 árboles autóctonos y 1.000 arbustos para bajar el calor en Formentera
Prevén aumentar la vegetación con 475.000 árboles autóctonos y 1.000 arbustos. Esto permitirá reducir el efecto isla de calor, proteger e incrementar su biodiversidad, y reintroducir cultivos tradicionales y autóctonos de Formentera
Fuente: 475.000 árboles autóctonos y 1.000 arbustos para bajar el calor en Formentera
Formentera tiene 83,2 Km2 o 8320 Ha. Así que sobra superficie.
No serían ni 58 árboles por Ha. Si los plantasen de forma equilibrada por toda la isla.
Salamanca
Pues como el bosque del siglo sean 20.000 arbolitos…
El inhóspito páramo donde Salamanca plantará su mayor bosque en un siglo
Proyecto para plantar más de 21.000 árboles en los antiguos terrenos militares y convertirlo en la zona natural más grande de la ciudad
Fuente: El inhóspito páramo donde Salamanca plantará su mayor bosque en un siglo | Salamancahoy
