Dialogan, uno en swahili y el otro en finés.
Sigue siendo una barrabasada (pelin menos)
Sí, he seguido la idea fuerza argüida.
Por mucho que se hable de los materiales, la integración, con que conjuga el edificio, la conexión que tiene etc, no creo que haya nadie en su sano juicio que pueda justificar esto:
No dejarlo asi… Restaurarlo y hacer una fachada historicista siendo fiel a como estaba antiguamente.
Luis Fernández Galiano le pregunta por el homenaje al edificio de Sindicatos en el dialogo que mantuvieron en el museo en 2018. Moneo dice que no (de una forma poco contundente) pero añade que el edificio de Sindicatos es la obra más valiosa de Madrid de finales de los cuarenta y principios de los cincuenta (minuto 48). Luego en el minuto 53:50 Fernández Galiano insiste en la conexión y Moneo no la desmiente pero está mucho más interesado en hablar de la relación con el edificio de Villanueva.
No me gusta nada. Si mañana publican que a pesar de su corta edad lo tiran abajo para hacer un edificio digno de la institución que alberga, de mi boca no saldría ni una crítica.
“Es así, es completamente así.”
No es que no lo desmienta, lo confirma.
Totalmente, esto pedía un falso histórico más que el comer. Lo que hay ahora parece un centro de salud de Carabanchel alto.
Pues conservarlo así tampoco es algo tan horrible, que en esta ciudad tenemos un horror a las ruinas que tampoco veo normal.
A mí en mi sano juicio, cualquier intento de hacer más “pomposa” una fachada lateral de un edificio que no va más allá de ser un anexo me resultaría directamente cursi.
Es interesante tb analizar los grados de monumentalidad de las fachadas de los elementos que conforman el Campus del Prado.
Los “cubos de ladrillo” que tienen entidad propia tienen un pórtico que la remarcan:
Casón/biblioteca…pórtico con columnas, Academia…pórtico neo-heleno y Salón de Reinos tendrá pórtico con pilares de bronce.
El claustro también es un elemento exento, no obstante es un anexo “secundario” en esa jerarquía.Por lo que su fachada no tiene un pórtico, recrea la logia acristalada del primer piso de la fachada “secundaria” del edificio Villanueva.
También rebaja la jerarquía con respecto a los materiales; en el edificio Villanueva esa logia es de granito. En Jerónimos, de ladrillo.
El claustro es secundario no sólo por uso, tb por su posición:
Es un elemento insertado en la hilera de la trama de ensanche decimonónico de viviendas y situado estrictamente detrás del edificio principal del museo.
El resto de pabellones tiene más presencia urbana.
Ah ok, no me tragué toda la conferencia.
Y por lo que leo en el hilo, nadie más lo hizo.
Que todo el mundo se pone a corregir al pobre Moneo.
En realidad es más Asís Cabrero.
Hubiese preferido que mantuviese la misma proporción de intercolumnios.
Entre pomposo y anodino hay muchos grados.