El Paseo del Prado y el Buen Retiro: Patrimonio Mundial UNESCO | Madrid

Muy de acuerdo, pobre Neptuno que no puede ni sacar un pie porque se lo aplasta un neumático. Y Cibeles igual; vamos en Paris la rotonda del Arco del Triunfo tiene un montón de coches pero se puede ir al centro.

9 Me gusta

Fotos de hace 20 minutos, ya se puede ver más de cerca la obra,

14 Me gusta

13 Me gusta

No entiendo por que hacer escaleras y rampa y no solo rampa.

3 Me gusta

Yo tampoco lo entiendo, no tiene mucho sentido y tampoco es que sea bonito.

2 Me gusta

Porque en el interior de la curva el radio es menor y la rampa quedaría más empinada. Claro, si no eliminamos la curva.

6 Me gusta


Esta tarde he pasado por Cibeles y me he dado cuenta de que no estaban los arbustos que normalmente la rodeaban, se sabe si lo dejaran así o si ha sido solo por lo de la Constitución? A mi personalmente me parece que está mucho mejor así.

14 Me gusta

Con vuestro permiso y aprovechando que estamos por esa esquina, voy a seguir poniendo cosas de los edificios que adornan la “de momento carretera” Paseo del Prado;

El Palacio de los marqueses de Linares;

Junto a la esquina que ocupaba el Real Pósito de 1660 y derribado en el siglo XIX, el señor marqués de Linares, título que obtuvo por parte de Amadeo de Saboya, señor José Murga y su esposa se construyeron su residencia en lo que por esos años, (hacía los años 80 del s XIX) se consideró la esquina de los banqueros;

Fuente:Pinterest

Considerado el palacio decimonónico más completo y mejor conservado ¡¡¡de España!!!, el señor marqués no desestimó gastos;

Fue construido en 1872 por Carlos Colubi, en un estilo neobarroco contenido de aire afrancesado,

La fachada a la Cibeles es de piedra caliza y la decoración corrió a cargo de Jerónimo Suñol entre 1878 y 1879

mientras que la fachada a jardín se alternan los muros de ladrillo con la piedra caliza; interpreto que esto es por la rehabilitación que tuvo el edificio en el año 1971 por autorización de la Real Academia de Bellas Artes y dirigidas por Manuel Anibal Álvarez; el problema de la piedra caliza que está hecho el palacio es que es propensa a desgastarse;

la famosa casa de muñecas; (es más grande que mi casa)

y la decoración de los interiores fueron dirigidos por Adolphe Ombrecht entre los años 1880-1884

los mejores pintores del XIX como Casto Plasencia, Francisco Pradilla, Alejandro Ferrant, Manuel Domínguez; alfombras de la Real Casa de Tapices, figuras de bronce del decorador de la Ópera de París Cruchet, mármoles de Carrara, esculturas de Suñol, tapicerías francesas, mosaicos italianos, mármoles con diseños geométricos, maderas lacadas de China; vamos, no le falta de nada a la decoración del coleguita;

a mi me ha encantado; perdón por las fotos , pero yo lo he intentado;

Detalle en la puerta:

Escalera:

Lámpara:

Pinturas, (bueno, ¡¡¡todo!!!)

Foto 1:

Foto 2:

Foto3:

Foto 4:

Foto 5:

Foto 6:

Foto 7:

Foto 8:

Foto 9:

Foto 10:

Salón de baile (perdón por la foto);

Pasillo de la planta noble.

Suelos de mármol con motivos geométricos me tenían loco.

Foto 1:

Foto 2:

Foto 3:

Foto 4:

Foto 5:

Mosaicos de Italia:

Biblioteca:

Salón chino:

Capilla;

Foto 1

Foto 2

Artesonado;

Foto 1:

Foto 2:

Fin; espero no haber cansado mucho; decir que me ha desbordado tanta belleza.

37 Me gusta

Siempre es un gusto leerte.

2 Me gusta

Espero que la reforma del Paseo del Prado llegue pronto e incluya una reordenación de la Plaza de Cibeles más allá del ensanchamiento de la acera del Banco de España. Las paradas de autobús deberían trasladarse a otros puntos o por lo menos se debería reducir el número de marquesinas. De no ser posible esto, se deberían eliminar las mamparas de forma que el impacto visual se reduzca, como pasa en la Puerta de Alcalá. Desde el Paseo del Prado actualmente no es posible ver la fuente por culpa de dichas mamparas, de un quiosco del tamaño del Palacio Real con unas luces de feria más potentes que las de cualquier faro y de un puesto de información turística

13 Me gusta

Más bien que empiecen ya y que se centre en la alcaldía en su puesto y no se centre en portavoz

2 Me gusta

Llevo tiempo pensando que buena parte del nodo de autobuses, y en especial los nocturnos, podría y debería trasladarse a Colón.

5 Me gusta

O en Atocha

2 Me gusta

La portavocía de Almeida no debería ser un problema en absoluto. El alcalde cuenta con una decena de concejales dedicados en exclusiva a las distintas áreas que conforman el marco de competencias del Ayuntamiento de Madrid. Sobran los ejemplos de presidentes autonómicos que compaginan su labor institucional con otras en sus respectivos partidos y no son cuestionados por ello.

6 Me gusta

La capital de España se merece un alcalde que esté al 100 × 100, y no uno emitiendo ruedas de prensa cada 10 minutos sobre temas ajenos al ayuntamiento, dando una imagen de abandono institucional intolerable.

9 Me gusta

Al fin acabo como me dijo Benfer tiene todo un equipo. Pero da esa imagen
Pienso yo. No había otro para portavoz ??

De verdad qué pena de plaza monumental… Y Neptuno igual. Una autopista patrimonio de la UNESCO… A ver cuándo se ponen en serio.

4 Me gusta

Lo digo y lo repito… La política actual no puede ser más rancia (política/prensa/medios). Una pena que no esté en la palestra un verdadero Carlos III que se deje de mierdas nacionales y partidistas y se ocupe de hacer de Madrid la capital más bonita y moderna del sur de Europa. Al final la Guerra Civil versión 2.0 no tiene el más mínimo impacto fuera de las fronteras. Y mientras tanto, una ciudad con tantísimo patrimonio está absolutamente desaprovechada por culpa de una pelea de recreo que solo beneficia a los caciques de este país. Pero mientras la gente siga votando ese tipo de “casposismo” así seguiremos, a remolque y avanzando a medio gas, muy por debajo de nuestras posibilidades

12 Me gusta
2 Me gusta

Totalmente de acuerdo!