El Paseo del Prado y el Buen Retiro: Patrimonio Mundial UNESCO | Madrid

¡Hola!

Disculpa la demora en responder esto. He intentando obtener un poco más de información. Según me han contado y como ya hemos comentado por aquí, la idea final de reforma de este tramo de la calle Alcalá no es con el bulevar inicial, sino ampliando las dos aceras laterales. Y en este sentido, al parecer, la calle Alcalá en ese tramo originalmente tenia dos hileras de árboles a cada lado. Y lo que parece que pretenden es recuperar un poco esa idea de paseo histórico de doble arbolado. Están tratando, además, de localizar la variedad exacta de dicho árbol.

Lo que suceda con los existentes no lo sé. Dudo que los vayan a sustituir en esta reforma, lo más seguro es que simplemente pongan esa segunda hilera. Es cierto que con la idea original de la mano igual habría que sustituir todos, pero también es cierto que es una decisión quizá poco realista en el momento actual donde se valora más el servicio que da una sombra de un árbol de gran porte frente a una mayor cantidad de árboles de menor. Igual una opción intermedia sería plantar ahora esa segunda hilera, y dentro de algunos años, cuando hayan alcanzado un porte mayor, sustituir los actuales de modo que se recupere esa doble hilera original con las mismas variedades. No obstante, vamos a ver qué se plantea en el proyecto final.

Os dejo una imagen cedida por la Fundación Manuel Fernandez ‘Lito’ que está sirviendo de base para redactar el proyecto final, donde se aprecia bastante bien el doble arbolado a cada lado.

18 Me gusta

Me estoy emocionando que casi voy a llorar, ¡parece que lo van a hacer bien! *en uno de los puntos mas sensibles de la ciudad donde parecia que iban a meter la pata de una forma salvaje.

A ver si todo eso del bulevar fue una ocurrencia.. un globo sonda… o una tactica de hacernos esperar lo peor pero que lo bueno fuera más espectacular. Es que de tan mal a tan bien, es raro.

Pero bueno, yo que me alegro, eh.

1 me gusta

Pues no lo sé, en cuanto tenga el documento con el proyecto os cuento. Yo me imagino que serán las mismas que se vienen instalando en todo el eje histórico de la calle Alcalá. Pero es un dato no concretado aún. Sería una mejora bastante considerable, sin duda alguna.

4 Me gusta

De la foto que trae @giraldeo destaco varias cosas.

Los postes para tendido de tranvía eran una delicia. Y un simple poste de electricidad era sumamente bello. Ríete de :nauseated_face: las farolas de Siza.

Digo lo mismo de las farolas alfonsinas (no me suena que estuvieran en el reinado de YII). Una delicia, y mirad qué escala, debían ser imponentes.

Ahondando en las farolas, qué diferencia entre los modelos originales y las reinterpretaciones de mediados del XX de Víctor D’Ors, que sin ser malas no llegan al nivel de detalle y proporciones decimonónicos.

Sobre la variedad de árboles , @giraldeo aquí en el foro se comentó qué arboles se plantaron originalmente en la calle de Alcalá. Ya no recuerdo si se dijo si eran… ¿acacias? Ojo,hablo un poco al tuntún. Pero desde luego no eran falsos plátanos, que creo que estaban a punto de descubrirse en Aranjuez y en Londres (en inglés es un London plane tree y los reclaman como suyos). No recuerdo quién fue. @UrbiEtOrbe, ¿quizás?
Seguro que más de uno, viendo los de la foto puede decir qué son. Yo con plantas de interior y algunas de jardín me manejo; con árboles y plantas de gran porte, no tanto. @Chauve-souris jelou porfaplís :melting_face:

Sobre la perspectiva, seguro quedará bien,pero me pregunto si no nos vamos a “comer” mucha puerta desde Cibeles.

Si en lgar de plantar una doble fila todos a la misma altura, losmplantan eal tresbolillo, tenemos mas arboles y nos comemos menos visual. En cualquier caso espero que hagan manicura con las podas.

7 Me gusta

Yo te puedo decir que los árboles más antiguos que sobreviven en Alcalá son acacias, nada más.

3 Me gusta

Aquí es el origen mas probable se la hibridacion, que con toda probabilidad fue natural. Es el que tiene todas las papeletas de ser su origen.
Las teorías mas modernas indican esto ya que el platanus orientalis se desarrolla mucho mejor con el calor. Todo, incluso su nombre apunta a que ese fue el origen aunque posteriormente se usara con mucha alegria en Londres.

Tienen toda la pinta de ser acacias si, por época y por la forma que tienen, aunque con ese nivel de detalle es difícil afirmarlo al 100%, pero parece que si lo son!!

6 Me gusta

En Paris también lo reivindican como suyo.

Sur de Francia más bien!

1 me gusta

Pero @giraldeo yo el problema que veo es el porte que tienen actualmente los árboles, que tapan la perspectiva.

Una cosa es buscar sombra, y otra que algunos lleguen al tercer carril y a un altura de más de 5 pisos:

Si siguen metiendo árboles miedo me da que todo ese tramo de Alcalá quede como un bosque

5 Me gusta

Doble alineación de arbolado y…. ¡no falla!: Espacio entre fachadas y primera alineación infinitamente mas utilizado por los peatones que el espacio entre primera y segunda alineación. La ‘psicología del peatón’.

La alineación intermedia siempre produce el efecto de que el espacio entre amabas alineaciones tenga una utilización residual por parte de los peatones.

Para que la anchura total de una Alcalá ampliada sea bien aprovechado por los peatones, debería de desaparecer la alineación actual y quedarnos sólo con la nueva.

Muchas gracias por la respuesta! Yo creo que si vosotros proponéis que se sustituyan todos los antiguos (y lo habláis previamente con el resto), el ayuntamiento aceptaría la idea (porque es una idea de lo más lógica) y sustituiría los antiguos.

Además, como las obras tiene pinta de que empezarán en época de otoño-invierno, los árboles gigantes ya tendrán menos hojas que ahora y el impacto visual de hacerlos desaparecer será menor.

No me ha parecido mala la idea que han puesto más arriba de que se plantasen todos los árboles nuevos en tresbolillo en vez de paralelos 2 a 2. Quedaría bastante menos cargado que de dos en dos e incluso invitaría más al peatón a usar la parte de acera nueva por la mayor separación entre alcorques en la alineación intermedia.

2 Me gusta

Si hay mucha gente se usará el “carril adicional”…no quites confort a la calle (sombra)

1 me gusta

Repetid conmigo:

La reforma no se hace porque importe el paisaje urbano, la Puerta de Alcalá o recuperar la doble hilera de árboles de antaño.

La reforma se hace para que las terrazas tengan más espacio y esto lo sabemos todos los que no nacimos ayer.

3 Me gusta

No termino de ver qué aporta tu comentario. La ciudad está llena de pequeñas reformas recientes que, probablemente imperfectas y en menor número al ideal, no tienen como finalidad el aumento de espacio para las terrazas

Como la reforma de Olavide, que supuesto un incremento en el espacio de terrazas. O Montera, que se ha peatonalizado de aquella manera y las terrazas han crecido en proporcion…

1 me gusta

O Mejía Lequerica, Alcalá, General Perón, Recoletos y las colonias históricas. De nuevo, veo que tu comentario aporta poco

2 Me gusta

Yo hay un aspecto cercano a la zona del Paseo Del Prado y la susodicha reforma de Alcalá que me gustaría denunciar, que es el estado actual de las calles internas del barrio de los Jerónimos: Valenzuela, Juan de Mena, o Montalbán
Subiendo: IMG_7544.jpeg…

Me parece demencial el estado de estas tres calles. Aceras viejas, raquíticas y estrechas. Aparcamientos excesivos y demasiados carriles de coches en Montalbán. Una vergüenza que eso esté así.


Procesando: IMG_7545.jpeg…





9 Me gusta

Gracias por tu aclaratoria respuesta. Sería fantástico que en esta reforma, prosiguieran con las farolas de la calle Alcalá entre Sol y Cibeles o la misma Sol y Canalejas. Ahora bien apostar por recuperar esas farolas modernistas, también estaría genial.

1 me gusta

¿Le has hecho fotos al monitor del ordenador?

En teoria ese es el plan con respecto a las farolas. Solo por eso ya me alegra la reforma, asi de bajo tengo el nivel ya.

3 Me gusta

Sí, como sabes no vivo en Madrid. Creo que ese aspecto es el menos importante de lo que vengo a denunciar. Lo importante es lo que digo.