El Paseo del Prado y el Buen Retiro: Patrimonio Mundial UNESCO | Madrid

Espero que no se les ocurra. Ahora el hecho de pasar de bulevar a andén, todo apunta que ahí no cabrían farolas, no tendría sentido.

De entrada suena bien, habrá que ver cómo van quedando.

Bueno, es que es lo suyo. Que el Ayuntamiento comulgue con el ejemplo.
Otra idea muy de Carmena…

1 me gusta

Pues, tendrá la misma iluminación que cualquier calle. Farolas a los lados, junto a la calzada.

En la infografía no se muestran las farolas en la parte central. Cuando pusieron las de la otra parte de Alcalá, si aparecían.

Por recordar:

3 Me gusta

Te refieres entonces que sí aparecían farolas en el supuesto bulevar o solo en el límite de la calzada?

¿En qué quedó su plan?

Entonces, ¿no ampliamos aceras?. Lo de los árboles ya lo he comentado…

La experiencia dice que el espacio utilizado por el peatón en una acera es siempre el disponible entre edificio y línea de arbolado.

Si se amplía una acera y la línea de arbolado sigue en el mismo sitio, el espacio utilizado por el peatón será el mismo de antes, quedando la parte nueva sin casi uso, y por tanto como lugar para poner una terraza.

Si en el espacio entre edificio y línea de arbolado ya hay una terraza, y se amplía la acera sin mover la línea de arbolado, lo normal es que se mueva terraza al espacio ampliado entre arbolado y borde, liberando espacio adicional para el peatón entre edificio y línea de arbolado.

La forma de maximizar el uso peatonal al ampliar una acera es mover siempre los árboles al nuevo borde y con eso el espacio entre edificio y árboles aumenta, por lo que el peatón utilizará más espacio que antes. Además que si se instalan terrazas ya tendrán porqué ocupar el espacio entre línea de arbolado y nuevo borde, sino que podrán ocupar un espacio menor.

Evidentemente todo lo anterior se aplica a ampliaciones de aceras “normales” o típicas. Es decir, una acera que tenía 5 metros y pasa a tener 8; o que tenía 4 y pasa a 7. Si el espacio ampliado (línea de arbolado a nuevo borde) es mucho mayor al espacio original (edificio a línea de arbolado), pues mucho tráfico peatonal se traslada al nuevo espacio. Pero actuaciones en las que el espacio ampliado duplique al espacio original son poco comunes, lo habitual es que el espacio original sea mayor o igual que el ampliado.

1 me gusta

Si se puede iluminar correctamente ese tramo, sin farolas en la mediana, debería seguirse el mismo ejemplo en el tramo reformado de Alcalá, eliminándolas y ajardinando la pequeña mediana.

3 Me gusta

No te has paseado por Alcalá desde Cibeles a Gran Vía. Además me parece muy deseable para “amortiguar” el tráfico de cara al peatón (es mucho más agradable para el peatón no ir pegado a la calzada).

Mi experiencia es que se usa de “carril rápido” permitiendo dos flujos diferenciados.

1 me gusta

Me refiero al proyecto, ya realizado, que se hizo entre Sevilla y Cibeles.
Juraría que salió la sección de cómo quedaba la calle y aparecía la mediana con farolas clásicas.

1 me gusta

Que ganas tengo que empiecen con esto, Alfonso XII:

4 Me gusta

Eso no es un proyecto oficial sino una idea de algún aficionado.

3 Me gusta

Se pudiera deducir de ese comentario que hay dos opciones, quedarnos con las aceras actuales,. O ampliadas y tomadas por las terrazas.

Se nos ovlida que hay una tecera opción mucho mas sensata, ampliar aceras sin darles la ampliación a las malditas terrazas.

4 Me gusta

Hay estrategias de ubicación del mobiliario urbano para evitar esa expansión de las terrazas (una vez damos por hecho que el ayuntamiento no se va a preocupar de aplicar el reglamento con diligencia) por ejemplo, colocar bancos entre árboles mirando a la calzada justo donde arranca el ensanchamiento de la acera, que eviten la expansión física de los veladores.

1 me gusta

Si lo sé, salió de alguien del foro, espero que algún día se haga realidad. A Alfonso XII le vendría de fábula. Yo mismo lo propuse a Paloma García Romero que un forero había ideado este proyecto y que le vendría genial a la calle. Veremos.

Ah disculpa, por la forma en que lo escribias me parecia totalmente que te pensabas que era un proyecto oficial.

Cualquiera que lo lea puede pensarlo y llevarse un chasco…

Solo expresaba una mera ilusión personal. Creo que no muy lejos en el tiempo podría darse, ahora que se reformará Alcalá y estando al lado…