El Paseo del Prado y el Buen Retiro: Patrimonio Mundial UNESCO | Madrid

También basta si lo lees con Edge o con safari en un IPAD ( Especifico esto porque lo he probado) seleccionar mostrar lector o modo lectura. Este artículo no es exclusivo para subscriptores

Entro en Twitter y veo a un montón de gente diciendo cosas horribles de los negros y los gitanos por ejemplo.

También hay gente que dice cosas horribles medioambientalmente o patrimonialmente. Casi nunca profesionales, especialistas o gente profundamente interesada en esos temas (solo superficialmente).

Me imagino esto:
¿Se podría desmontar el edificio?
Ruiz Larrea: a ver, es una burrada, no habría que hacer eso
¿Pero técnicamente se podría hacer?
Ruiz Larrea: a ver, técnicamente por poder hacer se puede hacer, pero por el coste económico y complejidad de la operación no lo merecería, además de que es un edificio singular planteado para esa localización

Resumen: unos profesionales me dicen que se puede hacer

5 Me gusta

Skopje. Todo obra nueva

Y si no es nuevo, le ponemos nueva piel. Literalmente.



¡El nuevo París! Así sí.

6 Me gusta

¿Por que no pones buenios ejemplos de arquietctura historicista? Estoy seguro de que los conoces.

4 Me gusta

Los conozco, y he estado en algunos. Son muy excepcionales y muy caros :slight_smile:

E incluso, los impecablemente bien hechos, siguen teniendo algo inquietante.





Tengo pendiente en el hilo de Fráncfort hacer un post detallado sobre el Dom-Römer.

1 me gusta

Es que tiene que parecer griego. Es Macedonia!!! :grinning:
Aparte, parece que no les gusta el brutalismo

1 me gusta

Por ejemplo, Quinlan Terry.

La directora de la comisión de construcción y evolución urbana de Berlín también hace cosillas interesantes.

Es que creo que con lo de los neos hay un sesgo tremendo. Se pasan una y otra vez los cuatro proyectos de Alemania, Hungría y Polonia. No exentos de polémica.

Y se olvida el resto del lodazal.

En Madrid mismo tenemos neos recientes y suelen ser bastante malos.

Sigues insistiendo, pero yo no he escrito nada sobre museos, habran sido otros

Tambien son caros los edificios de Zaha Hadid…

3 Me gusta

También, también. Yo soy más del bueno, bonito, barato :slight_smile:

Y cómodo, y agradable…

Sobre todo desde que está declarado BIC.

Es imposible que sea el 60%.

2 Me gusta

Mascadito:

Ruiz Larrea son unos grandes profesionales, entre otros arquitectos consultados, quienes me merecen todo mi respeto.

1 me gusta

Esto me llamó la atención porque lo dijiste el otro día, ¿Y no crees que eso inquietante es precisamente por la timidez con la que se afronta la construcción de algunos edificios historicistas? ¿Por qué se tiene miedo a realizar esas obras con un rigor absoluto (Volvemos a la Carta de Venecia), y a veces se quedan a medias, sin dejar contentos ni a unos ni a otros?

Yo, por ejemplo, he estado en Richmond. Hay muchos edificios de construcción reciente, de Quinlan Terry, y jamás hubiera pensado que eran edificios modernos. Es una zona de Londres preciosa. Os invito a que conozcáis a este arquitecto.

Richmond Riverside (Quinlan Terry):


2 Me gusta

Bueno lo de caserón pretencioso, lo será para ti y otros arquitectos, no para todos, ni para mí ni para mucha gente, que no lo es.

Ruiz Larrea arquitectos por ejemplo está a favor de reconstruir el Palacio XIfré dicho por ellos mismos, a quienes el Mº de Sanidad no le gusta, ni a mucha gente respetable tampoco. No generalices. También pienso que haber declararlo BIC el Mª, me parece un tanto desacertado.

La cosa es que encima se tiende a cierto sesgo de supervivencia / edulcorar el pasado.

El centro de Frankfurt, por ejemplo, era un lugar marginal cuando fue destruido, por su malísima habitabilidad.

Tampoco era tan “coqueto”. En la plaza del Römer, del ayuntamiento, todos los edificios estaban forrados de pizarra para hacerlos más impermables.


Cuando se reconstruyó en los 80 se decidió prescindir de la pizarra para que se viera “más bonito”.

Luego la gente está encantada.

Pero es que no conocieron esto.



Estas cosas a algunos no les importarán, se quedarán con la postal, pero a mí me parece que difuminan mucho el pasado.

1 me gusta

Yo en el iPhone con el modo lector puedo leer el 80 por ciento de los artículos de pago. Más sencillo imposible.

2 Me gusta

Pabs, es que es complicadísimo. Es como si encargas un traje del XVIII a un sastre especializado, pero a lo mejor no quieres que toda la tela y los tintes sean naturales. A lo mejor no estás dispuesto a duplicar tu presupuesto por eso. O resulta que quieres plantillas de espuma en los pies. O una camiseta interior de nylon.

En lo de Fráncfort era imposible hacer una recreación fiel porque incumplían normativas de habitabilidad, salida de incendios, superficie mínima habitable, había que meter las instalaciones por algún lado…

2 Me gusta

Cuidado porque en el caso del mundo hay dos tipos de artículos . Uno que te vales darte de alta en la página web y esos si se lo salta , pero no los de subscriptores de pago.

Hay dos medios conocidos que se puede leer todo y otros que no se puede leer nada