El Paseo del Prado y el Buen Retiro: Patrimonio Mundial UNESCO | Madrid

¿No eras tú el que había contactado con no sé quién para proponerle el desmontaje (vale, no es exactamente derribo) del Ministerio y llevárselo a no sé dónde y luego reconstruir el Xifré?

2 Me gusta

Esa es una intervención relativamente sencilla y barata. Y más que deseable.

No sé por qué suscitaría rechazo popular. Los edificios públicos están en permanente remodelación.

Tampoco tengo muy claro que los ministros estén en estos detalles patrimoniales.

Otro que tal, Buenavista.

2 Me gusta

Fotografiada en blanco y negro, la abstracción del Ministerio encaja a la perfección con la figuración de sus vecinos.

10 Me gusta

Yo más que miedo sospecho que es que es difícil encajar eso en el orden de prioridades. Imagínate que solo tienes presupuesto para una de estas y eres el responsable del edificio…

  1. Mejorar la envolverte térmica (ahorro económico y energético, menor contaminación)
  2. Mejorar las instalaciones de agua
  3. Mejorar la climatización (mayor confort, ahorro energético y económico)
  4. Incorporar sistema de cogeneración renovable
  5. Intervenir en la fachada con criterio estético

No hay que olvidar que los edificios no son solo fachadas… Y que todo es muy caro (aunque eso no le interese a alguno…)

1 me gusta

Según me han dicho, temen que gastar una cantidad alta de dinero en algo que si bien es necesario puede chocar con la opinión pública, y sea visto como una frivolidad, sobretodo porque tal como está al agricultura hoy en España (sequía, falta de agua, políticas europeas contrarias a los intereses de nuestros agricultores…) sea visto como desatender la agricultura. Yo creo que una cosa no es incompatible con la otra

1 me gusta

Por cierto, ya que es recurrente poner a Alemania de ejemplo, me parece conveniente compartir esto.

Hubo en los 50-60 toda una política de saneamiento de fachadas, se retiraron todas las decoraciones, todo un proceso de “des-estucación” de Mietskasernen y otros edificios residenciales del XIX.

Las ciudades alemanas están repletas de esto.


En España no fuimos tan bestias. En cualquier caso, si las comunidades de vecinos lo quieren pagar, genial que se recupere.

Pero lo mismo: ¿mejorar la eficiencia energética del edificio, la accesibilidad, o que la fachada sea más coqueta?

Pues lo tengo claro. Y más sabiendo cómo son las juntas de vecinos…

5 Me gusta

Según me han dicho, temen que gastar una cantidad alta de dinero en algo que si bien es necesario puede chocar con la opinión pública, y sea visto como una frivolidad, sobretodo porque tal como está al agricultura hoy en España (sequía, falta de agua, políticas europeas contrarias a los intereses de nuestros agricultores…) sea visto como desatender la agricultura. Yo creo que una cosa no es incompatible con la otra.

Otra cosa es que además, tienen que invertir en restaurar muchos espacios interiores que según me dijo se encuentran en estado calamitoso y de urgente rehabilitación desde hace años. Sin embargo lo que más les frenaba era la primera razón.
[/quote]

2 Me gusta

Es que ambas cosas pueden ir de la mano. Si reformas la fachada para mejorar la eficiencia energética, pues puedes aprovechar para dejarla bonita

2 Me gusta

No creo que la opinión pública sea importante, se han gastado más de ochenta millones de euros en la reforma del ministerio de asuntos exteriores en el barrio de Salamanca

3 Me gusta

Si, pero te vale el doble… Como mínimo sospecho.

1 me gusta

Ambas cosas deberían ser compatibles o si más no no buscar fórmulas creativas para que sean compatibles y viables.

Técnicamente son compatibles, claro. Solo digo que desgraciadamente estas cosas terminan quedando muy abajo en las lista de intervenciones necesarias de un edificio, más si tienes el presupuesto limitado. Lo digo en general, no solo por Agricultura.

La triste realidad :smiling_face_with_tear:

Sí, yo escribí un artículo en prensa, concretamente en El Mundo donde exponía trasladar, no derribar, el Ministerio de Sanidad a un lugar del norte de al capital y reconstruir ahí el palacio XIfré, el cual existe en un pueblo de Segovia.

4 Me gusta

Pero si pretendes derribar un edificio para reconstruir otro de, siglo XIX en el mismo solar. Y ahora vienes con que ese palacio se deberia reconstruir en otro sitio!!!

1 me gusta

:thinking:

Es decir, estás a favor de la sustitución del palacio de Medinaceli de la carrera de San Jerónimo por el Palace porque el hotel es más monumental, pero no prefieres la Casa Sindical al palacio Xifré (otra lamentable pérdida) a pesar de que es mucho más monumental. Lo mismo el criterio tampoco es la monumentalidad, sino una estética muy específica que no hace tu sensibilidad en absoluto diferente a la de los que derribaron el palacio de Medinaceli de Colón bajo el pretexto de ser una arquitectura sin valor

Por cierto, en tu artículo de prensa mencionas el artículo 39 de la Ley del Patrimonio Histórico Español, diría que no tiene nada que ver con el palacio Xifré porque no es Bien de Interés Cultural. De hecho, la Casa Sindical está más protegida de lo que estuvo el palacio Xifré gracias a que la sensibilidad sí ha cambiado

4 Me gusta

Por eso propongo solo cambiar vidrio por alabastro, para que encaje cromáticamente.

Creo que el único ministro interesado sería del que dependen todos los edificios de la administración pública. . En concreto el ministerio de Hacienda y función pública a través de la dirección general de Patrimonio del Estado.

Por tanto si no ha hablado con este ministro o ese director general lo que le hayan podido decir son más opiniones que otras cosas

El ministro de agricultura pinta poco en esa decisión. Los ministerios ahora ocupan unos edificios y más tarde otros. o cambian de nombre .

Para que cambien algunas cosas, lo importante no es quién esta al frente ni el color político.

Son técnicos del Ayuntamiento/Comunidad/Ministerio perpetuando formas de hacer las cosas erróneas

1 me gusta