El Paseo del Prado y el Buen Retiro: Patrimonio Mundial UNESCO | Madrid

Es interesante lo que dices. Y es complejo ciertamente muchas veces dar funcionalidad a un edifico sin tirarlo y sin desvirtuarlo. En 1965 en España, por ejemplo no existía el mismo nivel de sensibilidad artística ni un sentido de respeto por la historia, por el pasado, ni por el patrimonio motivos por los cuales se cometieron muchas actuaciones que hoy son vistas de forma errónea. Un ejemplo es el Ministerio de Agricultura, según me dijeron se hizo ese recrecido para darle más espacio, no se pensó en nada más. Hoy, sin embargo se ve de otra forma.

Creo que el incentivo económico tendría que ir ligado al respeto al patrimomio, es decir al respeto a la propia ciudad

1 me gusta

Abogas por la destrucción de un edificio con casi la misma antigüedad que muchos de los palacetes derribados tenían entonces

2 Me gusta

Cierto, lo acabo de introducir dentro del listado de patrimonio a recuperar.
Les propuse vía mail tirar ese recrecido y substituirlo por pizarra abuhardillada, creo que es viable en todos los sentidos.

1 me gusta

No, destrozaría todos los interiores.

3 Me gusta

A mí lo que me llama la atención es que en muchas ocasiones se reclame la demolición de edificios que sí que tienen valor arquitectónico, cuando a poca distancia hay otros que no valen nada. El edificio de Rafel de la Hoz Arderius o la antigua Casa Sindical son edificios que tienen calidad y que aunque a alguno os parezca mentira, sí que se hicieron pensando en el contexto. En cambio, en el mismo paseo del Prado hay unos cuantos edificios que no aportan nada desde un punto de vista estético o histórico. Otra cosa es que son edificios de particulares que no creo que les hiciese gracia que desapareciesen sus casas.
Lo mismo pasa en el tramo de la Castellana que va de plaza de Castilla a las Cuatro Torres. Es recurrente en el foro pedir la demolición de la Colonia San Cristobal y de la antigua sede del Diario Arriba, ambos referentes en la historia de la arquitectura de Madrid de posguerra, mientras que no se dice nada sobre otros edificios que nadie diría nada (salvo sus propietarios) si desapareciesen. La ciudad tiene mucho margen para mejorar ¿para qué hacerlo demoliendo lo que tiene calidad?

10 Me gusta

Y con uso vigente, para reconstruir otro de vigencia más que discutible. Y todo ello fundamentado únicamente en un personalísimo criterio estético.

Estoy convencido de que Carlos, de haber vivido en 1900, se hubiera opuesto a la construcción del Palace, del Ministerio de Marina, de lo que ahora es el Cervantes, del Círculo de Bellas Artes y, por supuesto, de las torres de Alcalá con Peligros.

Probablemente se hubiera hecho cruces con el derribo del caserío tradicional y de la Iglesia para ampliar Sol o, incluso, se hubiera contrariado con el añadido de la torre del Reloj en Gobernación, que mancilla el noble caserón de Villanueva.

Y no digamos el espanto que hubiera sufrido ante la destrucción del Centro de Madrid, tan tradicional, con sus calles estrechas, para construir una Gran Vía con edificios “modernos” completamente fuera escala, que crearían unas medianeras y traseras de ladrillo visto horrorosas.

Hubiera sufrido también con la demolición del hipódromo y su traslado a la remota Cuesta de las Perdices para asfaltar la Castellana y construir los Nuevos Ministerios. O con la demolición del convento de no-sé-qué para levantar las Cortes.

Es posible, incluso, que hubiera escrito al Rey para solicitar la reconstrucción del Alcazar y no su demolición y posterior sustitución por el actual Palacio.

2 Me gusta

Hablé con el arquitecto del Ministerio de Agricultura y me dijo que se podría eliminar el recrecido substituyéndolo por pizarra abuhardillada, sin perder espacio ni superficie, lo cual es una buena noticia.

6 Me gusta

Por ejemplo.

El Prado es un compendio de edificios discretos por volumen pero cuando menos dudosos. Y queremos demoler el Asís.

4 Me gusta

Ni que fueras vidente. :wink:

Me quito el sombrero con la capacidad que tienes para ponerte en contacto con responsables de distintas administraciones

10 Me gusta

Hombre se podrá estar deacuerdo en mayor o menor medida con @Carlos1, pero el hombre se mueve y lucha por lo que cree, eso es de admirar.

10 Me gusta

Creo que me conoces poco todavía para estar tan convencido de todo lo que me opondría y las cartas que enviaría…

Como he dicho antes el Palace no me disgusta, creo que es más monumental que el Palacio de Medinaceli de Neptuno, sin embargo en agosto de 1964 sí me hubiera opuesto como hago hoy al derribo del Palacio de Medinaceli de COlón, una joya muy superior en belleza y estética al Centro Colón, desde mi punto de vista. No me hubiera puesto a la construcción del Ministerio de Marina, ni del Cervantes, ni del Círculo de Bellas Artes, ni la torre Alcalá Peligros; esos edificios son monumentales y sí se integran en el entorno, para mí claro. Ahí te has equivocado. Como tampoco hubiera sufrido con la pérdida del Hipódromo, no era un edificio…

¿La pérdida del caserío antiguo? Pues sí fue una pena, pero la construcción de la monumental Gran Vía compensó y aminoró y mucho el daño causado, en cierta manera, no así ocurre con el Centro Colón, el edificio ICO del Paseo del Prado, los edificios residenciales del Paseo del Prado como bien citas, el edificio La Uralita de Cibeles, el de Castellana 5 substituto de Palacio de Arión, etc…

No hubiera escrito al rey. :wink:

¿Quién quiere demoler el Asís?

Muchas gracias gromiko por tus palabras, pero no es ningún mérito. Hago lo que siento.

2 Me gusta

Hablé con ellos, de hecho escribí un artículo en prensa sobre este tema. Me consta que el ministro lo leyó, le gustó, PERO, siempre hay un pero en la vida, tienen miedo…

Un miedo que se gaste dinero y sea impopular o mal visto por la gente… Necesitan un empujoncito y una buena dosis de persuasión e insistencia, tras esto estoy seguro que lo harán.

3 Me gusta

Claro compañero, lo que pasa es que estoy en desacuerdo :slight_smile:

Parece que te gusta mucho la arquitectura decimonónica, y es normal, es genial. A mí también me gusta mucho.

Pero se hace evidente que lo que quieres es recuperar exclusivamente lo del XIX o incluso deshacer intervenciones modernas para que parezcan del XIX.

El barroco, el neoclasicismo, el renacimiento o lo visigótico el sueño no te quitan. Y el movimiento moderno ni hablar.

El criterio que sigues no es patrimonial, ni identitario como puedes decir a veces, sino estético, quieres recrear una imagen de ciudad que a ti te gusta, al menos en superficie. Una visión urbana concreta.

A mí me molesta que se intente vender como lo que no es. Pero está bien, supongo que cada uno tiene su visión urbana.

6 Me gusta

Por cierto, y aunque esté en desacuerdo con el planeamiento general: vaya energía y capacidad para moverte tienes chico!!! Eso es admirable

5 Me gusta

Me gusta mucho la arquitectura decimonónica es verdad, pero también me gusta mucho la contemporánea; creo que Madrid necesita más rascacielos para crear un clúster potente. Dirás ¿qué la pasa a Carlos? ¿Se ha dado un golpe en al cabeza? ¿Le gustan los rascacielos?! :slightly_smiling_face:Sí, lo admito me gustan también los rascacielos y creo que Madrid debería tener más, ahora bien, no en el centro, ni mezclado con la arquitectura del siglo XIX o de otras épocas anteriores.

Sigo criterios estéticos cierto y entiendo que se tiene que proteger todo el patrimonio, pero cuando un edificio no armónico o no estético que ha substituido a algo bello se considera por desgracia patrimonio, aunque no esté protegido, pero forma parte del patrimonio de la ciudad, eso duele, sobretodo caso del Centro Colón.

3 Me gusta

Gracias por tus palabras. :wink:

1 me gusta

Resumiendo, que los derribos están bien siempre que a ti, en tu caprichosa idea de nuestra ciudad, te guste el resultado y están mal siempre que el sustituto sea un edificio de arquitectura moderna (que te encanta pero es la única que no puede convivir con otros estilos arquitectónicos). A tope con la sensibilidad de los años 60

Por suerte, desde nuestro ayuntamiento se está empezando a proteger lo valioso del movimiento moderno, incluso en zonas históricas, como el número 13 de la carrera de San Jerónimo y el número 27 del paseo de Recoletos

2 Me gusta