Estoy de acuerdo, Aranjuez es muy bonito, pero descuidado totalmente. Nada que ver, por ejemplo, con La Granja de san Ildefonso.
Es bastante difícil acceder al Observatorio Astronómico, me refiero simplemente al exterior, y no digamos ya nada visitar el interior. ¿No se podía arreglar eso?
Yo era (y soy) de los que estaba en desacuerdo de la declaración del Paseo del Prado como Patrimonio de la humanidad, no obstante me alegro porque será algo bueno para la ciudad y para España. Felicidades a Madrid.
Además de enterrar el «propileos», siendo ahora un pretil/banco su cornisa superior, se han plantado una prieta hilera de cipreses que tapan aún más su visión desde abajo.
Es cierto. Es necesario pedir cita con mucha antelación. Acabo de mirar su web y ahora mismo no había reservas por lo menos hasta octubre. No parece que al IGN le preocupe excesivamente ampliar la oferta. Solo se visita en fines de semana y con la pandemia han disminuido aún más el aforo.
Conseguí visitarlo el pasado mes de mayo y debo reconocer que quedé maravillado. El recorrido por el edificio de Villanueva y el conjunto de instalaciones y la impresionante colección de instrumentos científicos estan expuestos con rigor y amenidad y el joven investigador que nos acompañó hizo un excelente trabajo de divulgación científica. Muy recomendable.
Tienes mucha razón en lo que dices, de hecho yo no quiero ser un madrileño que no conoce su ciudad y voy conociendo todo lo que hay poco a poco y ya conozco muchisimos sitios que la mayoría de mis familiares o amigos de Madrid no conocen.
Se comentó hace un tiempo. Parte del proyecto de reforma del eje, convertir toda esa cornisa en una acrópolis.
Muerte digna al sur del Retiro, puesta en valor de ese magnífico complejo de edificios y estupenda carta de presentación de la ciudad para los llegados desde Atocha, además del mejor mirador del centro de la ciudad. Y es que tampoco habría que hacer tanto.
Me atrevo a decir que es la mejor idea que hace Siza en su programa.
Me parece tan evidente, tienen que ir lo ahí por favor.
Creo que seria muy loable conseguir que el trafico que va de Atocha a Cibeles, desapareciera de la superficie y lo soterraran por donde actualmente discurre el trafico que va de Cibeles a Atocha, creo que por esa zona no hay interferencias con lineas de Metro ni de Cercanias.
Si se hiciera con una tuneladora (topo como vulgarmente se llama), apenas habria interferencias con el trafico, y por supuesto no supondria la tala de arboles.
Perdon por si alguien ya haya expuesto esto, pero no lo he encontrado
Esa idea me encanta y es la que yo quisiera pero he oido que no se puede porque por abajo ya pasan varias lineas de metro y tren y hay varios tuneles.
Para hacer eso la boca tendría que estar en Recoletos, esquivando metro y Cercanías, un búnker, y lo más importante, un auténtico río subterráneo. Y en Atocha peor, a menos que pongas las bocas enfrente del Botánico.
Los túneles están descartadísimos, por varias razones, y ahora más. No merece la pena darle vueltas.
Además, ¿será cierto que en los sótanos del Banco de España, las cámaras acorazadas del oro, se extienden bajo parte de la Plaza de Cibeles?
Vaya sorpresa se llevarían los de la tuneladora
Bromas aparte pienso que túneles para el tráfico mejor no, por muchas razones.
La opción de crear túneles era descabellada antes de la declaración de patrimonio de la humanidad, ahora es simplemente imposible, salvo que se quiera perder el título.
Con la protección que otorga el reciente título tampoco son posibles ideas como colocar en el entorno elementos trasladados desde otros lugares, que nada tienen que ver con el lugar o la creación de reproducciones de edificios desaparecidos.
No creo que le quitasen ningún título por reconstruir algo histórico relacionado con la historia del Prado o el Buen Retiro. Sí que se lo quitarían si no eliminaran la autopista del Prado y otras excrecencias como las farolas autopisteras etc.
Versalles tiene varias reconstrucciones de estructuras desaparecidas (la verja real que servía de primera barrera de entrada a la Plaza Real), reconstrucciones de amueblamientos y decoraciones desaparecidas, una cornisa en todo el edificio con esculturas nuevas imitando a las desaparecidas en el siglo XIX, un nuevo tejado copiando al del siglo XVIII, reconstrucciones de parterres con su aspecto del siglo XVIII e incluso un bosquete completamente nuevo y moderno (el nuevo “théatre d’eau”.
Y nadie se ha planteado nunca sacar el palacio y jardines de Versalles, de la lista de patrimonio mundial de la UNESCO.
Idem con Moscú y su Kremlin y su Plaza Roja. Llenos de reconstrucciones muy recientes de edificios arrasados por Stalin (reconstrucciones de época de Yeltsin y de Putin). Que se atrevan a sugerir quitarlo de la lista de la UNESCO. Putin les manda al repartidor de polonio radioactivo a sus domicilios
Olvdaros de tuneles…ya por lo dificil que es en esa zona…
Directamente menos pasos de vehiculos que sean residenciales y de servicio
¿Algún ejemplo de esto? Porqué a mí ahora no me viene ninguno a la cabeza.
Soterrar no es la solución, sólo traslada el tráfico de un lugar a otro. Desde mi punto de vista la solución es restringir el tráfico al máximo. Hay que iniciar un plan para cambiar la movilidad en Madrid. Un plan para fomentar de verdad el transporte público incrementando la oferta de forma muy significativa. Apenas se ha hecho inversión alguna en transporte público en los últimos 10 años.
Veo lo que se está haciendo el París para las olimpiadas y a consecuencia del covid y siento que Madrid se está quedando muy por detrás. Veo a Madrid como una ciudad con políticas del desarrollismo que siguen fomentado la movilidad privada en lugar de hacer políticas del siglo XXI poniendo al peatón y al transporte público en el centro de las mismas.
Hace poco se reconstruyó el edificio adosado al GUM por problemas estructurales si no recuerdo mal (se demolió en los 2000).
La única reconstrucción tal cual creo que es la Catedral de Kazán, que se terminó en los 90.
A ver, obviamente nadie habla de reconstruir el Palacio de Xifré o las Platerías Martínez, pero en el Retiro sí se podrían hacer algunas intervenciones (coronar la fuente egipcia, rehabilitar la montaña de los gatos y el estanque ochavado, “reconstruir” el castillete óptico, intervenir en toda la zona sur…).
Reconstruir el templete árabe…
Hay que tener en cuenta que UNESCO permite cierto «porcentaje» de reconstrucción (que se lo pregunten a los griegos) por lo que rehacer «caprichos» se podría entender y vender como «recontextualizaciones».
Un melón que no hemos abierto es el asfaltazo del paseo de coches…
Hay muchísimas cosas que se podrían hacer en todo el entorno recién nombrado Patrimonio de la Humanidad. El comentado circo en el paseo del Prado, desenterrar la entrada monumental del observatorio, pequeñas reconstrucciones aquí y allá, tirar el infame colegio que envuelve la torre del Panteón de hombres ilustres, etc. Todas ideas que ya habéis comentado por aquí. La cosa es si se van a querer meter en esos berenjenales ahora que ostenta el título, aunque antes tampoco creo que lo hubieran hecho ni por asomo, así que pizca más o menos.
No sé muy bien como funcionan estas cosas. Si una vez que un bien es declarado patrimonio no se toca más que para mantenerlo y mejoras puntuales, o se permiten e incluso se valoran intervenciones que engrandezcan aún más el ámbito. Ojala sea esto segundo.
Uno de los pocos ejemplos que conozco en este aspecto es Versalles, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1979, y durante las décadas posteriores le han hecho una impresionante cantidad de obras y modificaciones, siempre para recuperar partes perdidas y para hacerlo aún más grandioso. Así que quizá nos vale de ejemplo. Otra cosa es la voluntad que tengan aquí las instituciones.
PD: he releido el hilo y veo que casi todo lo que he dicho ya lo habéis comentado😅