Mira, ese lenguaje es propio de lo peor de twitter.
Y lo de tanto victimismo madrileñero creo que está fuera de lugar.
Mira no voy a discutir contigo porque mi tiempo es muy preciado, pero desde luego no voy a dejar de expresar mi sentimiento y mi opinión porque alguien que no conozco y no me interesa piense que esta fuera de lugar mi opinión. Que pases buena noche
Lo siento pero no consigo entenderte
Pues me parecería muy bien, sobretodo para los chavales del colegio y sus familias.
Con lo de Aranjuez yo ya llevo tiempo deseando arrojar la toalla. No hay manera. Los sucesivos ayuntamientos (de la ciudad) cada día más endeudados (necesito urgentemente saber en qué y para qué se endeudaron. En Madrid fue la M-30, ¿en Aranjuez qué fue?) y el resto de administraciones, haciendo dejación de funciones. La inmensa mayoría del Paisaje Cultural está en manos de Patrimonio Nacional, Patrimonio del Estado, Comunidad de Madrid (Imidra), ADIF, Confederación Hidrográfica del Tajo, Guardia Civil… es decir, el Estado y la Comunidad de Madrid.
Hace ya 20 años que Aranjuez recibió el título (hasta entonces era el único Paisaje Cultural de España) y se exigió que hubiese un órgano de concertación y de toma de decisiones conjuntas (un consorcio, o un patronato, vamos…) Bueno, ¿lo habéis hecho vosotros?, pues ellos lo mismo.
No podemos consentir que esto sea lograr un título y echarnos a la bartola. Si la UNESCO fuese seria y retirase títulos por tener todo sin mantener y hecho una santa mierda, sería mucho más efectivo que retirarlos por construir un puente o una torre… Al menos, sí sería más ético.
Desde luego Aranjuez es una auténtica vergüenza, pero no sólo sus calles y plazas (sucias, alcorques sin árboles…) sino el entorno más cercano al Palacio Real, con grafitis, basura… Y no digamos los famosos jardines, su deterioro es más que lamentable.
Cuando vienen conocidos a Madrid, especialmente si son extranjeros, jamás los llevo como hacía antes a Aranjuez. Siento vergüenza, y no estoy dispuesto a que me hagan comentarios como en las últimas ocasiones, sacándome los colores.
Ojalá la UNESCO les quitara el título de Patrimonio Mundial, no lo merecen y sería un escarmiento muy didáctico y ejemplarizante. Si no lo hacen será por corrupción, o cualquier interés espurio.
Ojalá fuera por corrupción, bastaría pillar al corrupto. Es mucho peor, es desidia, abandono, ahorrarse cuatro duros a costa de dejar morir todo.
Me parece muy buena idea, pero debería incluirse en una operación mas ambiciosa que contemplase también la recuperación de las escalinatas del Observatorio Astronómico, el acceso desde el Paseo de la Infanta Isabel, la eliminación de algunos edificios en la colina y el acondicionamiento de toda la zona desde Alfonso XII. También sería muy necesario estudiar las posibles mejoras de la extensión ocupada por los viveros.
A cojer nota
De acuerdo en todo.
Y creo que otro elemento que debería desaparecer es el Colegio Virgen de Atocha. Desaparecer de ahí, se entiende, no que desaparezca la institución, que debería trasladarse a otra zona de las inmediaciones. Es un crimen auténtico lo que sucede con el Panteón y el Campanile.
Por cierto, buscando información sobre la caducidad de los convenios con Patrimonio Nacional (el dueño de los terrenos) me encuentro esta parida:
Por ello, el consejero de Interior apostó por la construcción de un túnel en el eje Prado-Recoletos. “Yo no encuentro ningún problema para que, si una vía tan importante como la M-30 se ha podido soterrar en una zona tan bonita como es el río Manzanares, ¿por qué no se va a poder hacer en el eje Prado-Recoletos, un lugar también tan bonito como el Museo del Prado y aledaños?”, se preguntó.
https://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/26/madrid/1206532264.html
Vaya por delante que esta boutade la soltó uno de los personajes más siniestros (y soy comedido) de los gobiernos Aguirre, que ponía en el mismo escalón de belleza e importancia las cunetas abrasadas de la autovía M-30 que el hoy Patrimonio Mundial Paseo del Prado. Con estos bueyes hubo que arar, y a estos tuvo que aguantar Gallardón.
Lo que no sé es si históricamente esa puerta no concuerda o algo así. Pero particularmente como función cualquier cosa que dé más integración y accesibilidad me gusta
Supongo que salvo “tirar edificios” que es lo más complejo, el resto si lo vería factible.
Lo que no sé si ser patrimonio ahora será una ayuda o un impedimento para “hacer cosas”
Y concretamente: magnolios sí o magnolios no?
Hola,¿existe alguna imagen de las escalinatas del Observatorio Astronómico? ¿O siguen existiendo?
La antigua entrada sigue enterrada. A mediados del XIX la caja de escaleras aparecía en diversos grabados. En 1915 sobresalía buena parte de esta parte de la construcción, que originalmente era la entrada principal. Entre esa fecha y 1920 se enterró casi la totalidad de la estructura. Y así sigue.
En una visita que hice hace ya unos años, pregunté si en la reforma de Fernández Alba se habían planteado la recuperación de este elemento. Me dijeron que podría provocar problemas estructurales en el edificio, contestación que me pareció poco creíble.
Anda, qué interesante. Desconocía completamente esa estructura “subterránea”.
Una pregunta ¿se adaptó la topografía al proyecto (ese extraño montículo terraplenado) o el proyecto a una topografía preexistente?
Creo que urge dignoficar y dar visibilidad a esa parte del Retiro-Prado.
El cerro o cerrillo de San Blas sobre el que se encuentra el Observatorio ya existía cuando Carlos III encarga a Juan de Villanueva su construcción, acompañando a las otras dos obras suyas, el Gabinete de Ciencias Naturales y el Pabellón del Real Jardín Botánico, creando así un gran espacio de las Ciencias en el Paseo del Prado.
El edificio del Observatorio es una de las principales joyas de la arquitectura en Madrid de todos los tiempos (no se si se nota que me gusta, lo utilizo como imágen de mi perfil en Urbanity)
Su vista desde el sur, su fachada principal, debía ser impresionante y durante muchos años formó parte de la silueta (skyline) de Madrid, divisándose desde toda la ciudad.
Desgraciadamente, la construcción de varios edificios en el paseo de la Infanta Isabel lo ocultan a la vista y no solo eso sino que los desaprensivos constructores y arquitectos de la época los levantaron dando la espalda a la colina con sus traseras.
Creo que Siza quería eliminarlos, lo que parece imposible.
Mal arreglo tiene el asunto.
También te digo el caso contrario, porque a mí me ha pasado, gente “de Madrid de toda la vida” que ni ha ido al Museo del Prado, en sus 50 y pico de años, y los demás monumentos los conocen por fuera. Yo soy de Palencia y te aseguro que conozco Madrid, su historia, sus iglesias y palacios, sus museos y vida cultura, mejor que el 90% de los madrileños.