Cuantas hay como el eje Del Prado, Recoletos, castellana en Madrid?
Y no vale Calle 30
Esto es lo que has dicho y estaría bien que dijeses cuántas avenidas cualquiera de París tienen entre diez y doce carriles. No estamos comparando Madrid con Madrid ni París con París
Es de coña la respuesta? Bueno, como la mayoría que haces en este hilo.
También tiene plazas de aparcamiento? Ves la acera de medio metro?
Ya quisiera yo que, al margen del número de carriles (que como ya te han contestado, van a reducir), el Paseo del Prado estuviera la mitad de mimados que están los Campos Elíseos.
Pones un ejemplo que le saca los colores a Madrid.
Te refieres a la isleta?
NO SIGÁIS CONTESTANDO A MENSAJES QUE SOLAMENTE TIENEN COMO FINALIDAD DESVIAR LA CONVERSACIÓN, POR FAVOR
Hablemos del Paseo del Prado.
Las mayúsculas son para que gane visibilidad, no estoy siendo borde.
Los campos Elíseos están empezando su segunda reforma en tiempos modernos.
Antes de la reforma del 94.
Quedó así.
Y ahora el plan es dejarlo en 4 carriles.
Si es un ejemplo para justificar que un paseo del XVIII tenga ¡10 carriles! pues es desafortunado
Por cierto, la primera persona que intenta defender o justificar las aceras de un metro.
¿Por qué no la quitamos del todo, hacemos una autopista, total, ya hay espacio peatonal en el otro margen?
Es innegable que el Paseo del Prado está en una situación insostenible, incluso si no lo hubieran nombrado Patrimonio de la UNESCO. La acera del Prado y Jardín es simplemente decente pero tampoco para tirar cohetes teniendo en cuenta la anchura total del Paseo. Pero la del Thyssen da mucha mucha vergüenza, tanto propia como ajena.
Con su arbolado cuidado.
Yo prefiero mil veces la distribución del espacio de los Campos Elíseos (laterales para peatones, centro para vehículos) que la del Paseo del Prado (centro para peatones, laterales/centro vehículos).
Si el espacio peatonal está más cerca de los edificios, ese espacio se convierte en una zona mucho más viva peatonalmente, más propicia a los comercios, con menores distancias a recorrer por parte del peatón, de lo que se benefician también las calles perpendiculares. Además, caminar junto a los edificios permite una mejor ubicación al peatón; sin embargo por el medio, parece que se entre en un parque y bien porque lo puedo recorrer, pero no tengo ninguna relación con el entorno, o tengo que estar cruzando de un lado para otro
Si se quiere hacer un parque del Paseo Del Prado un poco ajeno a lo que le rodea, teniendo el Retiro, que sí es un parque, al lado, pues árboles como están y peatones por el centro. Si se quiere que el Paseo Del Prado sea una avenida con amplio espacio peatonal y con relación del peatón con los propios edificios, pues vehículos por el centro y peatones por los laterales, y árboles cuidados y ordenados.
En el Paseo Del Prado no hacen falta 5+5; podría funcionar perfectamente con 3+Bus por sentido. Respecto a las bicis, no sé cuál sería la mejor opción: si por el centro bidireccional, unidireccional por los laterales, bidireccional por un solo lateral, o bidireccional por los dos laterales.
Con el Paseo Del Prado hace falta la valentía de que no te entiendan al principio y luego todos disfruten del resultado final
Que no todo el tráfico pueda ir por el centro del paseo no es cobardía o dificultad, sino conservación del patrimonio:
El uso recreativo del paseo del Prado tampoco es una invención moderna, sino que es una idea casi tan antigua como la sede de la corte en Madrid. El Retiro no está tan “al lado” si eres un vecino del centro y quieres encontrar una zona verde agradable cercana, como hicieron los vecinos del centro durante siglos
Yo es que empiezo a pensar que es un bot porque es algo alucinante
No sé si será un bot, un indocumentado, o qué, pero me parece muy raro que en un foro especializado en arquitectura y urbanismo alguien defienda esto. Que no lo olvidemos, es Patrimonio de la Humanidad bajo vigilancia.
Entre JoseM y esto…
Buenas!
Pregunté al Ayuntamiento a través de la solicitud de información pública acerca de conocer cómo y en qué fase se encuentra la redacción y o el proyecto de remodelación del ámbito del Paseo de Prado al que afectan emplazamientos como el Paseo de Recoletos y la Plaza del Emperador Carlos V por parte del Área de Obras y Equipamientos dentro del compromiso de mejora del espacio público de estos emplazamientos y con el que para el presente ejercicio presupuestario cuenta con partida presupuestaria igual que para los próximos tres años, tal y como adjunto.
La respuesta ha sido la siguiente;
“Se están realizando por parte de esta Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras, los estudios previos para llevar a cabo la redacción del proyecto de remodelación de la calle Alcalá en el tramo Plaza de Cibeles - Plaza de la Independencia con el objetivo de disponer del proyecto finalizado en el último trimestre del presente año. El proyecto será supervisado y aprobado, previsiblemente
en un plazo de seis meses.
Para el caso del Paseo del Prado, se prevé que se pueda desarrollar el proyecto de remodelación de la primera fase a lo largo del año 2025.
El órgano responsable de facilitar la información solicitada es la Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras.”
Por si es de vuestro interés.
Un Saludo!
Tengo una pregunta para ti:
¿Retorcer los argumentos como una bayeta mojada para desviar la conversación a discusiones absurdas, como hace Pepitogrillo sistemáticamente, no incumple las normas del foro?
Porque yo pensaba que un foro no se debería usar como entrenamiento dialéctico deshonesto.
Me da PÄNICO lo que la incompetencia del Ayuntamiento puede hacer con una idea así.
De verdad que deseo equivocarme.
Como se les ocurra poner árboles en la mediana es para que rueden cabezas.
Que desastre, por favor.
Por Dios, que pase algo que detenga esto.
No creo que, sea como sea el bulevar, pueda ser peor que la situación actual. Yo soy de los que opina que lo mejor es la ampliación de aceras, con sustitución de árboles si es necesario
Edito para corregirme, porque sí hay algo peor aún que llenar el bulevar de árboles, que es llenarlo de farolas. Eso sí sería terrorífico