Es que, además, ya era así, más o menos.
Pues si el edificio está dentro de un espacio declarado Patrimonio de la Humanidad sí debería tener algo que decir.
Mejor dejarlo abandonado.
Falsa dicotomía
Mejor no dejarlo abandonado y no plantarle un adefesio encima. ¿Es incompatible una cosa con la otra?. Porque hablas como si hubiera que elegir sí o sí entre dejarlo abandonado o restaurado pero con el añadido.
Ese añadido dudo que sea legal y es de un mal gusto asombroso.
Parece que lo que iniciamos en el foro se replica en los medios
Intervenir en el Retiro, Patrimonio de la Humanidad, es un tema que se tiene que hacer con mucho tacto.
Supongo que se debería de haber convocado un concurso de arquitectura y más siendo para un museo en un edificio histórico. No sé que arquitecto ha realizado el proyecto pero espero que no haya sido uno del ministerio.
¿Alguien sabe de quién es el proyecto?
Es de CSD3 Arquitectos:
Lo he encontrado en esta noticia, recomiendo leerla porque coinciden con el foro en todo:
Del experto en conservación de patrimonio:
Han dejado un cuerpo añadido y han aumentado esa azotea que parece una terraza cutre
El problema viene cuando se impone un uso por encima de lo que sería la restauración como tal. Si la superficie útil no es suficiente para lo que pretendían, igual habría valido la pena estudiar no implantar ese uso, o buscar una alternativa viable.
Del decano del COAM:
Sin ser nada del otro mundo, el castillo tenía su gracia; ahora lo han estropeado más. Como concejal de Retiro, recuerdo que la gente entraba y lo miraba. Chirría especialmente la parte superior, ese mirador acristalado que parece un observatorio. Le consta que a las altas instancias municipales tampoco les gusta: dicen que parece un castillo de Disney.
Aquí alguien ha creído que sabía de esto, y ha salido algo como lo del ‘ecce homo’ de Borja.
Es uno de los mayores destrozos-adefesios en décadas.
Yo creo que ese añadido hay que derribarlo.
Veo en su web que prácticamente todas sus obras son intervenciones en estaciones de tren del ministerio y alguna vivienda unifamiliar… poco más.
No parece un estudio de talla para hacer un museo estatal.
¿Es un equipo enchufado o técnicos del ministerio?
¿No hubo concurso?
Buenos días¿A qué se debe el añadido que han instalado en la parte superior del Castillo? ¿No se podía haber respetado el original y haber instalado eso a ras del suelo?Un saludo y gracias.
Toronto. Estuve allí, impresionante
Pues se comenta que por necesidad de espacio. Va a ser un museo meteorológico de la AEMET, y se han tenido que conservar unas escaleras originales que no podrán usarse por normativa.
Con otro uso quizá se podría haber evitado el nuevo cuerpo encima de la entrada y ese añadido tan agresivo.
Para mí lo peor es el ascensor, sin eso la reforma sería hasta aceptable.
Creo que tendrían que haber apostado por formas y materiales más contrastantes… Tal vez sin dejar el castillo original “como nuevo”…
Me parece tremendo. Es como si al Panteón de Roma le instalamos un ascensor para llegar al tejado del mismo( salvando las distancias claro). Creo que en algunos ámbitos la accesibilidad universal debería respetar algunos parámetros arquitectónicos e históricos. Un saludo.
Si el edificio no cumplía en materia de seguridad y/o accesibilidad, estaban obligados a hacer una intervención importante. Cualquier otra cosa sería no cumplir la normativa vigente.
Yo creo que en estos casos, tan puntuales, en edificios concretos en zonas tan sensibles, se podrían hacer algunas excepciones en materia de accesibilidad, de no poder hacerse quizás hubiera que haber bucado otro uso, por mucho que queramos el museo de Aemet,a lo mejor podían haber hecho un segundo edificio, o unos sótanos generosos… pero ese añadido incluso no siendo lo más estridente que podían haber hecho es un forúnculo entre las nalgas.
Para eso, que hubieran hecho algo rompedor y alucinante, no esta vulgaridad.
Añado, creo que ya ha salido aquí en varios artículos, que, efectivamente, las escaleras existentes no cumplían en materia.
A lo mejor hubiera sido más conveniente, insisto, un nuevo volumen “en falso exento”, un cuerpo nuevo, unido al antiguo por `pasarelas, aunque suponga una pasarela por planta. Mejor que la desfiguración que han hecho, seguro. Podían haberlo hecho por la trasera o un lateral. Incluso, un nuevo castillete, igual que tenemos dos ermitas gemelas de San Antonio de la Florida, pero la nueva, con los cambios pertinentes para cumplir la normativa. O unos buenos sótanos, pero se me antoja más fácil talar algún árbol puntualmente que hacer tamaña excavación en una zona donde me imagino que cualquier cosa será un problema arqueológico.
Bueno es que en este caso la distancia a salvar es como de aquí al Sol