Hay un problema mucho mayor, se trata del excesivo trafico que soporta en ambos sentidos.
Solo hubo un intento y fracasó,1
Yo no tengo planos del subsuelo, pero a pesar de las lineas de Metro y Cercanias que pasan, supongo que hay tecnicamente espacio para soterrar todo el trafico, al menos en el tramo desde Atocha a Cibeles,
Y lo peor es que la alternativa no parece mejor en ese sentido.
Ya he dicho varias veces mi opinión; el ultraconservadurismo ha triunfado en todo el arco municipal. Construir es algo que simplemente está mal visto mires donde mires. Todo el mundo quiere una ciudad estática.
El único político que se ha atrevido a participar en este foro dijo hace unos meses que ojalá unas torres residenciales como las de Manchester y que “a tope con la densidad”. Todavía se espera saber cuando presentará la iniciativa.
Sobretodo el eje central, el paseo del prado. Es curioso que lo unico que se hizo del malogrado plan prado-recoletos de principios de los 2000 solo de hizo en medio paseo de recoletos…
Lo que no entiendo como una zona que en décadas va pidiendo a gritos una profunda reforma, o simplemente ensanchar las aceras no sé hace nada . El ayuntamiento fríamente dice que para la proxima legislatura. Por que no explican por que no lo hace ahora. Como cuidadano que vive en Madrid necesito una explicación a esa degadez
Todavía esperamos que el partido que esta en el poder presente un plan apropiado tanto de vivienda, como del tte público que deoende de ese equipo, como de reforma del Paseo, etc.
Mucho mas proyecto de ciudad tienen los de la oposición, esos a los que tanto reclamas pero no dejas pasar la oportunidad de afearles lo que pillas.
Que yo sepa Almeida o alguien de su equipo nunca han venido aquí a defender proyectos residenciales como los de Manchester o han defendido la densidad urbana. De el no espero casi nada, ¿qué voy a reclamarle si no espero nada de él? Promete nada y nos da nada. Un vago honesto al menos es honesto. Y de Carabante que decir, ¿alguien espera algo de Carabante?
Sí reclamo, en cambio, a quien ha venido aquí mismo, a este foro, a presentarse como defensor de la densidad urbana pero que en la práctica no mueve un dedo por ello, o que cuando los mueve es precisamente para detener siempre lo poco que se mueve en esa dirección, con tribunales si hace falta.
En resumen, nadie mueve un dedo y de ninguno de ellos espero lo más mínimo, pero al menos que no se rían en nuestra cara.
Desde luego lo que dices es la mejor solucion, pero el problema que tiene, es que se trata de la principal arteria Norte-Sur que hay en el centro, ya que la M-30 esta totalmente saturada, y claro como bien sabemos el trasporte publico no puede resolverlo todo por desgracia
Yo no creo que el tte público vaya a sustituir todo el trafico rodado privado (sin contar transporte).,ojo.
Pero sí creo que ni ayuntamiento, ni comunidad, ni gobierno central están haciendo lo necesario, y un tte público más potente, sí supondría un descanso sustancial de los desplazamientos en coche.
Amén de redistribuir/redirigir flujos de coches. Pir mucho que por ahora sea la principal arteria, no me cabe duda de que en parte lo es por estar permitido y casi potenciado por el ayuntamiento por el mero hecho de no hacer nada por cambiar el paradigma.
Suscribo tus palabras, solo añadiría que ese vacío que deja la gestión urbanística lo llena una enérgica actividad política con tinte nacional que emana directamente desde Cibeles y la Puerta del Sol. Esa es la ciudad que quiere la mayoría de la población madrileña mientras nosotros aquí seguimos esperando un cambio de ciclo que nunca llega.
Y como bien dices, la alternativa no muestra ningún atisbo de salirse de ese mismo guión, por lo que deduzco tristemente que Madrid está viviendo ahora sus peores años a nivel urbanístico.
Ya lo dije en este hilo, tal y como están las cosas, es absolutamente inviable que Almeida se lance a un proyecto tan ambicioso como sería reformar el Prado de forma integral. Para qué? Si la sociedad madrileña no lo demanda, sería un riesgo político que no van a correr.
Madrid necesita un colectivo transversal ilustrado; es decir, una plataforma civil de arquitectos, ingenieros, escritores, diseñadores, filósofos… Que amen la ciudad desde dentro y hagan propuestas a largo plazo sin pensar en el rédito político inmediato. Osea nosotros (Urbanity) pero con licencia para actuar.
Los hilos del Londres desaparecido empequeñecen a los de Madrid. Algunos casos no muy lejanos precisamente.
Y que en Londres se han despedido de su silueta histórica (con la que se posicionó como la primera gran metrópolis global, la ciudad más rica y grande del mundo, con sus torres y cúpulas) por una masa de rascacielos algo cuestionable.
El apelotonamiento en la City roza lo hongkonés.
…o que a veces derrapan…
Perder esto sería una tragedia.
Y encima en el Centro… Con la saturación que tiene ya. Yo apostaría por construir para arriba en zonas menos céntricas, y aprovecharlo para generar nuevos centros o incluso extender las zonas con ya algunas alturas.
Sinceramente hay que ser corto de miras para pedir torres dentro de la M20 teniendo en cuenta su densidad de población cuando tenemos zonas de extrarradio que son eriales.
Discrepo totalmente. El sistema UK es un caos fracasado y envidian lo que tenemos aquí, con todas las imperfecciones que tenemos, que son muchas, pero las cosas como son.
Adoro Londres. Es una de mis ciudades favoritas del mundo y siempre que voy descubro algo nuevo y maravilloso de esa ciudad, con sus malas cosas y sus buenas cosas. Para mí, es como Madrid: una ciudad que tiene fama de fea y de ser un nido de corrupción, pero que hay que conocer antes de señalar sus beneficios y carencias.
Sin embargo, me habría encantado que hubiesen conservado el casco histórico de Londres. No es una destrucción tan bestial como el de París, donde en el siglo XIX arrasaron con todo (y por eso no me gusta tanto, no tiene esa esencia tan medieval que tiene Londres en zonas como la de Jack el destripador o los alrededores de St. James), pero sí que está bastante desvirtuado con tanto rascacielos. Me habría encantado conocer esa ciudad legendaria de palacios, iglesias y edificios tradicionales del estilo inglés.
Y además, eso es algo de lo que podemos presumir los madrileños: Londres perdió su silueta de ciudad imperial. Madrid la conserva, aunque a veces parece que a duras penas…
Ayer pasé por Atocha/Carlos V. El aparcamiento ilegal de motos no hace más qué crecer y crecer (y era un domingo de verano… lo que nos espera en día laboral en invierno…). Ya han colonizado la acera del Antropológico… Ningún control. Supongo que como Almeida es motero, los miran con simpatía.