Pero no dicen ni anuncian nada relativo al Paseo del Prado, que está hecho un desastre. En serio que no entiendo a qué esperan…
Algo raro debe haber cuando desde las polémicas de la época de Gallardón y Tita con los árboles no se ha vuelto a hacer nada en esa zona. Y anda que no han pasado años y gente desde entonces.
Pero…
Creo que, en efecto, todo el ámbito del Paseo de la Luz o como diantres se llame, requiere un plan coherente, bien pensado, sometido a discusión pública, bien incardinado en un nuevo PGOU y un PMUS e, incluso, un catálogo puesto al día.
Por cierto ¿quién está redactando ese proyecto? ¿con qué criterios, más allá de su Instagrameabilidad o tiktokabiledad?
A veces, lo que mal empiza, mal acaba. Y los concursos con supuesta discusión pública, como Plaza de España, tampoco garan tizan un buen resultado. Pero esto, no pinta bien.
Miedo da. No se entiende el criterio. Y que justo ese tramo, de todos los males del ámbito, no es especialmente problemático.
Espero que hayan retirado la propuesta original.
Lo de esta ciudad a veces es verdaderamente insólito.
La Museumsinsel de Berlín tiene un masterplan conjunto desde hace 20 años de todo el ámbito considerado patrimonio de la Humanidad.
Información: Masterplan Museumsinsel - Stiftung Preußischer Kulturbesitz
También tengo que decir que el Gobierno Federal se comprometió a invertir 20 millones al año en la zona desde 1999 hasta 2010.
No exagero si a lo menor en el ámbito de la infografía de arriba se han llevado a cabo mínimo 10 concursos de proyectos desde entonces.
Ciudad no, alcalde y acólitos.
Tiene la altura de miras igual que la estatura.
Los desconozco, pero estoy absolutamente seguro de que esta no ha sido la manera de proceder de Granada con su Alhambra o Barcelona con la obra de Gaudí.
Bueno los anteriores alcaldes tampoco han tenido altura de miras quitando Tierno Galván y Gallardón. Venimos de una estirpe de ineptos.
Una ciudad con más presupuesto que algún país y hace proyectos propios de Villabajo de los Ríos, pueblo ficticio de la estepa castellana de 14 habitantes.
Con la diferencia de que otros al menos hicieron planes globales, a este ni se le ocurre.
Pero es que ni siquiera se les ha ocurrido suprimir un carril de la calzada del Thyssen y dárselo a la miserable acera que hay ahí. No sé, para ir tirando y que no de verdadera vergüenza esa acera hasta que dentro de 10 años lo mismo les de por hacer un plan integral. Renovar el lamentable estado del solado del boulevar tampoco estaría de más.
Hay acciones que son verdaderamente una emergencia. A mi me deja completamente descolocado lo que está pasando con el Prado. No doy crédito.
A mi modo de ver, la ciudadanía de Madrid no es especialmente cuidadosa con su ciudad. Ni exige, por tanto a sus alcaldes.
Basta con que el tráfico fluya, el transporte funcione y las calles no tengan baches o estén especialmente sucias. Y que haya parques y árboles.
En Danosti, en Bilbao, en Vitoria, en Oviedo, en Santiago, creo que en Sevilla o Barcelona, la gente es más exigente con el aspecto de sus ciudades.
Una obra urbana de calidad, aún con sus defectos, como Madrid Río fue un milagro. Y más aún que se mantenga intacto. Creo que otra, muy anterior, es el conjunto de Moncloa -Ministerio-Arco-Parque del Oeste pero está muy maleado. Y poco más.
Almeida es un tipo ingenioso, pero no pasa de ahí. Su visión de la ciudad es muy roma y chata. Y la de Ayuso, pues… ¿tiene visión, más allá de las cervezas?
Espero que no hagan un apaño más o menos resultón, aunque poco “limpio” y poco ambicioso en reducción de calzadas como en Alcalá.
Planes, planes. Entre la izquierda decrecentista y la derecha “liberal”, nadie es capaz de ordenar el crecimiento. Y hacerlo. además, cuidando el detalle y la estética de las cosas.
Sigo pensando que, tantos años después, y farolas aparte, el tramo “siza” de Recoletos está hecho con buen gusto, “limpiando” y ordenando el paisaje urbano y volviendo al minimalismo originario del paseo: árboles, pavimento sin gollerías, bancos y farolas. No hay más. Y luego, las fuentes y alguna escultura.
Exacto, es que en el Ayuntamiento no son conscientes de que el Paseo del Prado necesita una reforma muy pero que muy urgente.
Yo creo que les llegan voces, son conscientes de que pasa algo, pero confunden los medios con los fines, lo concreto con lo global, las consecuencias con las causas… Todos los proyectos del mandato por ahora van por ahí (la A5, las luces del Manzanares, el Chinatown…).
Parece que el alcalde sabe que tiene que poner en valor cosas y que algo pasa ahí (lo ha dicho). Pero en Cibeles parece no son capaces de hilar con el siguiente punto.
Puede que ser capital mediática nacional nos haga especial daño. Súmale que, parece, a los españoles nos gusta “el chisme”, “un buen cotillón” más que a un tonto un lápiz, y así se eclipsa el debate de la gestión o de problemas reales por la riña de Milei con el ministro, lo que hace o deja de hacer el novio de Ayuso o la mujer de Sánchez, la boda de Almeida, el trato apoteósico del Ayuntamiento al X aniversario del reinado…
En Alemania (que es la única otra referencia que conozco bien, no sé cómo es en Francia o Portugal) creo que sería difícilmente imaginable, seguramente a la gente le molestaría.
Que en Madrid hay mucha gente de fuera dicen algunos, bueno, también la hay en Palma, Barcelona, Málaga, Berlín… Y la gestión, en relación a su tamaño, no tiene nada que ver.
Tal vez en otras capitales el Estado actúa como vigilante o supervisor de lo que se haga esté bien, en la capital, un garante.
Lo de hace unos años en Madrid no pasa en otras capitales de nuestra categoría en Europa. No es un todo mal ni es un “Madrid es la peor ciudad del mundo”, que ya me veo a los dos de siempre con difícil comprensión lectora.
Completamente de acuerdo.
Perdón por el cambio de tercio.
Que yo sepa, no hay dibujos del interior del Panteón que proyectó Arbós.
Imagino que se habría parecido a esto:
Seguramente fuera similar si. ¿Donde es eso?
San Juan el Real de Oviedo.
Y la señal de prohibido delante de la diosa?. Absurdo no, lo siguiente