El Paseo del Prado y el Buen Retiro: Patrimonio Mundial UNESCO | Madrid

Yo al menos me he referido a todos los bulevares perdidos, no me he limitado a ninguno en concreto.

2 Me gusta

“En un ambiente que no se sabía de cuanto suelo se iba a disponer, se convocó el concurso para la ampliación del Prado, donde la indecisión del jurado venía dada por dicha inseguridad de disponibilidad. De 776 proyectos presentados, se eligieron 10. Una vez que el Ministerio llegó a un acuerdo con la iglesia para disponer del Claustro, que se consideraba la opción más favorable, fue cuando de los 10 proyectos seleccionados se eligió el de Moneo, pero con un cambio en las directrices a seguir.

La ampliación del Prado, supuso la liberación de muchas obligaciones del edificio de Villanueva; el eje transversal “Puerta de Velázquez “ claustro de los Jerónimos, permitió la colonización de este, para desplegar toda una serie de episodios constructivos que facilitaban usos no relacionados con la exhibición.”,

(Fuente: Rafael Moneo)

Para unos un espacio contemporáneo, de aires clásicos, de intenciones integrativas pero dejando claro que es moderno, y de elogio de la luz,

Para otros, una basura moderna que había que derribar.

Dejo fotos.

Exterior,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Foto 5

Foto 6

Interior

Foto 1

Foto 2

Foto 3

El claustro se desmontó pieza a pieza, y se restauró. Yo creo que Moneo si hace un elogio de la luz, a mi me parece mágica esa luz casi tamizada, pero bueno, es cuestión de gustos,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Foto 5

Foto 6

A mi me gusta más como entra la luz en el claustro que como lo hace en las Colecciones Reales.

11 Me gusta

A mí el interior me gusta salvo esta parte, con esos esos dos arcos ciegos con un material que parece corcho, ¿sabéis por qué se tuvieron que dejar así?

10 Me gusta

Ese collage entre vidrio, granito y hormigón amarillo es lo peor con diferencia, por algo es la toma que siempre se evita al fotografiar.

Yo le sigo echando en cara que no habilitase un pasillo perimetral, por más que nos quisiese vender el claustro como una escultura.

Encima nos hurta la visión del exterior con ese vidrio esmerilado.

Y esa pseudo cafetería es una broma de mal gusto.

8 Me gusta

Y el zócalo sobre el que esta elevado el claustro!! a mi me da muchísimo muchísimo TOC!!

5 Me gusta

Exteriormente su volumetría y encaje en el terreno me parece correcta, pero falla en muchos detalles. A pesar de ser de granito y ladrillo no se integra bien ni con la iglesia ni con el edificio de Villanueva. Creo que debería haber sido completamente de piedra, la misma que la de la igleisa.

La “logia” debería tener menos columnas y más gruesas, lo que lo haría más solemne y más aun siendo en piedra, y el absurdo ventanuco sobre las puertas de Cristina Iglesias sobra por completo, pondría esa ventana en el suelo de la logia y cumpliría la misma función pero no se vería desde fuera. La cristalera también es muy basta, le sobran marcos por todas partes, debería ser más limpia y con paños más grandes.

Una idea muy somera de la logia:

6 Me gusta

A mí me valdría con que arreglasen el collage del claustro a estas alturas.

Yo habría ido a por un edificio icono que no pretendiese mimetizarse en ninguna forma con lo que lo rodea, como la pirámide del Louvre.

Algo en esta linea:

Pero para esa tarea Moneo no era el arquitecto indicado, que se fue a un enfoque como el de Mérida o el Bankinter cuando en mi opinión debería haber tenido un enfoque como el Kursaal de San Sebastián.

A mí me parece muy chabacano todo el piso inferior de acceso, con una tienda y cafetería de CC.

10 Me gusta

Lo increíble del edificio de Moneo es que ni se mimetiza, ni rompe pero es un icono, ni es un edificio llamativo pero integrado. Creo que no logra absolutamente nada.

Mucha más puntería tuvo en el ayuntamiento de Murcia, un edificio que destaca pero se integra. A mi particularmente me gusta bastante:

12 Me gusta

Se cagó de miedo, dicho mal y pronto.

4 Me gusta

18 Me gusta

En ese caso, me parece mejor ese paso de peatones a la altura de la puerta de Hernani del Retiro y la parroquia.

1 me gusta

Mira, sin ser una crítica a tu mensaje o a ti, por esto no me gustan nada las fotos “coloreadas”, ni por humanos artistas, ni mucho menos por IAs. Al final, son un ejercicio de imaginación, muchas veces falsificando e inventando:

No lo se Rick, parece falso…

Parece que el parque de bomberos estuviera cubierto de cuatribarradas en cada paño, y los bajos del edificio una intervencion de :nauseated_face: boa mistura.

2 Me gusta

En blanco y negro

https://x.com/BomberosMad/status/1382226615015501825

Qué pena

9 Me gusta

Justo lo que he pensado, qué pena. Hoy, esto sería una joya y a nadie (bueno, a la mayoría de la gente) se le ocurriría tirarlo. :disappointed:

3 Me gusta

Hubo una igual, hasta hace relativamente poco -20 años, quizá- en el cruce de Gran Vía con San Vicente.

En GV, a mediados de los 50, creo que todas las farolas “príncipe” se reformaron en autopisteras.

2 Me gusta

Justo, creo de esa se sacaron los moldes para fundir las Príncipe de Sol, y desapareció justo entonces.

Solo un guiño, San Vicente empieza un poco más allá, técnicamente era Gran Vía / Pza España (y esquina calle de los Reyes)

No si a mí me da igual, si no lo he hecho yo.

El alcalde hace 1 año y medio. 0 avances y no tiene pinta de que vaya hacerse nada.

11 Me gusta

Después del anuncio de la medianera ortopédica, casi mejor que no hagan nada.

11 Me gusta