El Paseo del Prado y el Buen Retiro: Patrimonio Mundial UNESCO | Madrid

No lo verán nuestros ojos.

3 Me gusta

¿Cuando ha habido bulevar ahi? Habia aceras mas anchas, pero bulevar no.

Esto no significa que no se pueda crear uno, pero yo prefiero unas aceras potentes y arboladas y una mediana ajardinada al estilo de las flores alrededor de la Puerta de Alcalá.

9 Me gusta

Pues pensaba que sí. Había tenido en cuenta la red de bulevares y pensaba que en Alcalá lo hubo. En dónde sí creo que había era en Menéndez Pelayo y bueno Prado-Recoletos es un bulevar.

Iba corriendo a decirte que tampoco hubo en Menéndez Pelayo, pero he pensado que hubo en Príncipe de Vergara y a lo mejor tuvo continuidad, y, sorpresa:

Vaya pasada :heart_eyes::heart_eyes:

¿De verdad son necesarios tantos carriles? Recuperar esto sería FANTASÍA.

10 Me gusta

Aquí con el Parque de bomberos de O’Donnell a color.

12 Me gusta

Y luego hicieron esa monstruosidad declarada BIC.

2 Me gusta

Sin duda recuperar los bulevares en todos los lugares dónde los hubo generaría un Madrid mucho más amable.

O al menos recuperar sus árboles, aunque el asfalto fuese por el centro.

Pero en el mundo actual requeriría de un gran refuerzo del transporte colectivo en todas sus formas y de la eliminación de varios aparcamientos subterráneos.

8 Me gusta

Se me ocurre meter medianas arboladas entre los carriles bus y el resto del tráfico.

Pero medianas generosas con árboles de buen porte, no las mierdas que podemos ver en la ronda.

Si hace falta se elimina un carril para generar las dos medianas.

El problema es que esa mediana no aporta nada de espacio a la movilidad peatonal.

Bueno, no amplía el espacio peatonal, que es distinto. Se reduce el número de carriles a cruzar, sólo hay que fijarse en una dirección, y hay más sombra en la calle, sobre todo sobre asfalto. Además, los árboles en el centro de la calle pueden dejarse crecer bastante más porque no hay que preocuparse de que afecten a las fachadas.

1 me gusta

Eso ya lo sabíamos, lo que aporta es sombra.

Pero no la distancia a cruzar que sigue siendo la misma.

Eso solo si se decide hacer de un dirección, pero no tiene por qué.

Con esto tengo un gran dilema porque, si bien es cierto que como norma general prefiero ampliar aceras que los bulevares (salvo en contadas ocasiones porque los veo más decorativos y monumentales) el ampliar aceras impide eso que si aporta el bulevar. Se podría hacer ambas cosas que no son contradictorias. Todo suma

Pero sombra al carril bus. Que oye, si trasladamos la parada a esa medianera la cosa cambia mucho. Por ejemplo la Avenida de Córdoba es un solarium. En cuanto a configuración del carril bus me parece muy buena porque le da mucha rapidez a su movilidad pero es un espacio totalmente desolador.


Sombra y vegetación, y la sombra al asfalto es muy importante para bajar la temperatura general de la calle.

Un árbol es un árbol y no hay que supeditarlo al espacio peatonal, porque eso limita las posibilidades de plantarlo en ciertas calles, además de que cuanto más central esté más recto y vigoroso crecerá.

Prefiero Doctor Esquerdo con dos medianas bien hechas y bien arboladas y ajardinadas que con un metro y medio de acera más por cada lado, porque ya son aceras generosas.

Una calle con una buena cobertura arbórea es mucho más amable que una que no la tiene, aunque las aceras sean más anchas.


7 Me gusta

Creo que no me he explicado. Esta es la sección actual de la calle Velázquez.

Si tienes que cruzar esto, te enfrentas de golpe a cinco carriles. Para una persona joven, sin problemas de movilidad, pues es un cruce largo pero no es mucho. Para una persona con problemas de movilidad, pues igual en un ciclo de semáforo no cruza.

Poniendo un bulevar verde en medio, puede convertirse en algo como esto


Con lo cual, al cruzar la calle, cruzas tres carriles, tienes un refugio en medio de 2m de ancho y luego cruzas otros dos carriles. En el caso de Velázquez no hay el problema de tener que mirar en dos direcciones, pero en la sección nueva tampoco.

Y esto es sin modificar el número total de carriles. Se podrían modificar Serrano y Velázquez, a la vez, y dejar un carril coche y un carril bus por sentido, o hacer Serrano 2+2 y sacar todo el tráfico de coches privados de Velázquez.

6 Me gusta

Ah vale es que no estábamos hablando de una medianera verde en el centro al estilo de Calle Toledo sino que @UrbiEtOrbe comentaba de poner las medianeras entre los carriles bus y el resto.

Creo que me he perdido parte de la conversación, pero se hablaba de las vías que rodean el Retiro, ¿no?

Hombre hasta ahí totalmente de acuerdo, por eso digo que en caso de poderse pues mejor todo, obviamente.

Sí, perdón, llevo un día de locos y he leído el tema un poco por encima (aunque intervenir en c/Alcalá en ese tramo debería llevar a intervenir en c/Velázquez).

Sí, habría que ponerse serio con el tema y como mínimo recuperar el Plan de recuperación de los bulevares históricos, ya sea para intervenir en esas calles poniendo bulevares o ampliando las aceras.

6 Me gusta

Yo estaría a favor de los bulevares en algunas avenidas, en otras como Alcalá ensancharía las aceras y en otras una medianera arbolada. Creo que llegado el caso se debería hacer un estudio completo donde, según que avenidas, no sólo primara la vegetación de gran porte en cualquier sitio y caiga quien caiga. Habría que estudiar donde y de que porte. Hay espacios donde, estudiado el tipo de vegetación, las colocaría en la ampliación de aceras y en otros espacios con la recuperación de bulevares. Pienso que se puede hacer bien para dar respuesta a todas las necesidades incluidas las paisajísticas, que también están dentro de hacer ciudad. No veo que una cosa esté reñida con la otra (y aprovecho a pedir y recuperar fuentes también :smiling_face:)

3 Me gusta