El Paseo del Prado y el Buen Retiro: Patrimonio Mundial UNESCO | Madrid

Ese mantra es de una pobreza desconcertante, como no hicieron la reforma del paseo del Prado cuando estuvieron queda demostrado que no la harán en el futuro. Gran argumento.
Pero ¿ya han estado los “otros”? ¿vendrían exactamente los mismos que estuvieron con Carmena?, ¿harían lo mismo?, ¿qué tiene que ver Gallardón con Álvarez del Manzano?, ¿Botella con Almeida? pues lo mismo con los que podrían sustituir a Almeida, más cuando si ocurriese un milagro y perdiese la derecha seguramente habría un gobierno bicolor, no como sucedió con Carmena.

Yo no puedo “asegurar” nada que vaya a ocurrir en el futuro más allá de que todos vamos a morir. Pero es fácil imaginar que sí que harían algo porque así lo expusieron en la campaña electoral, presentando planes para reformar el Paseo del Prado. Los “otros” han demostrado que quieren reducir el tráfico privado en la zona centro (y no solo) a pesar de campañas mediáticas bastante impresentables. Y ampliaron aceras en Gran Vía soportando críticas que a toro pasado resultan ridículas.

Lo que sí se puede asegurar es que de momento lo que ha presentado Almeida para reformar la parte de la calle Alcalá de Cibeles a la plaza de la Independencia es una mierda. Así, sin matices. Y que aunque hubiese sido una maravilla hubiese sido como mínimo desconcertante, porque qué hace reformando un tramo de calle cuando lo que hay que hacer es dar soluciones para todo el ámbito de forma global. Ni en una capital de provincias imagino algo así.

7 Me gusta

Y lo peor no es que sea una mierda, sino que denota que no hay ninguna intención de hacer un plan global, como dices.

Piensan los bellacos que si anuncian cinco reformas distintas tendrán cinco impactos mediáticos. Asco.

8 Me gusta

Que en 2024, ya no digo todo el paseo, todavía exista la miniacera entre Cibeles y atocha es un fracaso de ciudad.

10 Me gusta

Y se llevan su parte alícuota de responsabilidad todos los gestores desde Gallardón.

Para ensanchar una acera no hace falta un nuevo PGOU.

13 Me gusta

Dónde está esa oficina? Quién trabaja en ella?

3 Me gusta

Si no hay una solución realista para el transporte público que cruce por Cibeles y Neptuno, ninguna de esas “peatonalizaciones” me sirve.

Yo parto de la base de que los carriles bus es lo único que en ningún caso desaparece, unas propuestas y otras lo pueden especificar o no, pero no creo que nadie esté pensando en impedir el paso de autobuses.

En las propuestas concretamente de @Fleursdumal lo específica claramente.

7 Me gusta

Sí, en esa propuesta se han dejado carriles bus en todas las calles y sentidos.

2 Me gusta

Ahora que lo pienso se pensó en Carril Bici? :face_with_raised_eyebrow:

A ver… las manchas sobre plano que he dibujado son tan solo una vaga declaración de intenciones para ampliar debate. Ya cosas tipo anchos, número de carriles, curvas, paradas de autobús, materiales, cotas, semáforos es más de estudio de detalle, ejecución, etc… los carriles bici se dan por sentados en las calles principales, y propondría la permisibilidad de bicis a contramano en todas las calles de un sentido que se pueda.
Pero primero asegúrese un espacio urbano continuo y especial, luego el transporte público y las bicicletas, y por último inténtese adaptar lo surgido al nuevo flujo de tráfico local y de paso que no pueda evitarse.

10 Me gusta

Más allá de las opiniones que legítimamente podamos tener todos, hay varios hechos constatables, auténticas evidencias. Gallardón quiso meter mano al eje Prado-Recoletos, con el gran (por extenso) proyecto de Siza. Tanto es así que parte de la reforma se hizo en Recoletos, con una fortuna (asfalto frío, farolas impropias…) más que discutible. Pero se hizo, se cambió la estatua de Colón de sitio, se quitó la cascada del antiguo Centro Cultural de la Villa (craso error, en mi opinión) así como las grandes fuentes que flanqueaban el Paseo y no se actuó debidamente en la gran plaza de Colón (también “gran” por extensa) que sigue siendo un espacio hinóspito y deslavazado, por más que haya algún hito reseñable, como la estatua de Don Blas de Lezo (nombre de un gran forero además, que espero que nos lea) o la de Julia, que espero que se quede para siempre.

Otro hecho es que Aguirre hizo todo lo posible para hacer descarrillar el resto del proyecto. Cierto es que no me entusiasmaba, que eso de bajar las fuentes de Cibeles y neptuno de sus peanas no me gustaba nada, que eso de concentrar el tráfico por el lado del Banco de España y el Thyssen era un error (a Tita Cervera tampoco le gustó, por lo visto) pero las razones de su inviabilidad fueron -para mi- las pésimas relaciones entre ambos dirigentes, el alcalde y la presidenta. Recordemos el cariñoso apelativo con el que se refirió a él en un audio, sobre Caja Madrid, el famoso HP, y no precisamente por los ordenadores…

¿Qué creo que pasa ahora? Hay dos opciones, o no se quiere actuar en el eje del Paseo del Prado-Atocha… o se entiende que hay que romper tantos huevos para hacer la tortilla, que se tiene bastante miedo. Yo creo que es la segunda, que se tiene miedo a generar un colapso. Yo soy de los que piensan que es perfectamente posible mejorar el Paseo del Prado, acabar con las aceras ridículas, recuperar el Observatorio y el Panteón… sin generar un colapso o emtregar a los instagrammers el centro de la ciudad, como si fuera esto un parque temático… Hay grados y maneras de hacer las cosas. ¿Quién debe hacerlo? Doctores tiene la Iglesia.

14 Me gusta

Lanzo una idea para la reflexión, quizá fuese interesante mover Neptuno para que el eje con Cibeles se alinearse con la cara oriental de las fachadas, en lugar de la alineación actual con la cara occidental.
Esto permitiría centrarla con el eje de Felipe IV.


Y dejaría más espacio para la gestión del tráfico.

Además de ser visible desde Atocha.

3 Me gusta

Eso sería alejarlas aún más de Apolo y romper su concepción original del todo

1 me gusta

Otra opción a valorar es alinearlas en el eje del actual asfalto, lo que permitiría crear un eje visual despejado entre ambas en una nueva zona peatonal.


El desplazamiento de Cibeles casi ni se notaría, y mantendría la actual visual de Alcalá, quedando incluso más centrada con la fachada del Palacio del ayuntamiento. Neptuno sí se movería más, pero no perdería su eje con San Jerónimo y lo ganaría con Felipe IV.

P.D: Ahora que veo tu respuesta, @Juanitomedinar7 , en esta otra opción mantendrían casi los 90° con Apolo y se podría crear un despiece del pavimento que los vinculase.

3 Me gusta

Así, podría ser. Pero yo sigo pensando que hay que juntarlas más a Apolo, creando un gran complejo escultórico, interconectándolas mediante una pavimentación acorde, a semejanza de la planta de un circo romano.

2 Me gusta

A mí me cuesta sacarlas de su eje con Alcalá y San Jerónimo.

1 me gusta

Supongo que es la fuerza de la costumbre. Sería perder una cosa para ganar otra, no obstante tal y como están ahora se pueden hacer ambas cosas, mantener las vistas y crear una configuración circense. Ahora bien, lo que me chirría del todo es que no se miren.

1 me gusta

Arreglao.

:smiley:

8 Me gusta

Añado vista ‘‘MODIFICADA’’, cortesía del Ayto. de Madrid :smiley:

11 Me gusta

Así sí :ok_hand:

Por cierto otra cosa que no creo que se haya comentado es la ligera mayor distancia que tiene Cibeles con Apolo frente a Neptuno. Mi TOC me dice todo el rato que no están centradas y que hay que arreglarlo ¿mi opción? Mover Apolo un poco hacia el norte, despejando la zona de vegetación y centrando la escultura con la Calle de los Madrazo.

3 Me gusta